El misterio de los zurdos: más allá de la mano izquierda

¿Sabes por qué hay zurdos y cuantos hay en el mundo?

Un 10% de la población mundial es zurda, pero las causas aún no están claras

Zurdos
Zurdos. PD

Los zurdos han fascinado a la humanidad durante siglos.

Esa preferencia por usar la mano izquierda, que parece ir en contra de la norma, ha sido objeto de mitos, discriminación y, más recientemente, de intensa investigación científica.

Pero, ¿cuántos zurdos hay realmente en el mundo?

¿Por qué algunas personas son zurdas?

¿Y qué nos dice esto sobre el cerebro humano?

Según el estudio más completo realizado hasta la fecha, publicado en la revista Nature Communications, aproximadamente el 10,6% de la población mundial es zurda.

Esto significa que hay alrededor de 827 millones de personas zurdas en el planeta.

Sin embargo, esta cifra puede variar según los criterios utilizados para definir la zurdera.

«La prevalencia de zurdos se encuentra entre el 9,34%, utilizando el criterio más estricto, y el 18,1%, usando el criterio más indulgente de no diestro«, explica Silvia Paracchini, de la Escuela de Medicina de la Universidad de St Andrews, una de las autoras del estudio.

Distribución geográfica: ¿dónde hay más zurdos?

La zurdera no se distribuye uniformemente por todo el mundo.

Algunos países tienen un porcentaje significativamente mayor de población zurda que otros.

Los Países Bajos encabezan la lista con un 13,23% de zurdos, seguidos de cerca por Estados Unidos con un 13,2% y Bélgica con un 13,1%.

Otros países con altos porcentajes incluyen:

  • Canadá: 12,8%
  • Reino Unido: 12,24%
  • Irlanda: 11,65%
  • Suiza: 11,61%

En contraste, países como China (3,5%), Japón (4,7%) e India (5,2%) tienen porcentajes mucho más bajos. Estas diferencias podrían deberse a factores culturales y sociales, más que a diferencias genéticas inherentes.

El enigma genético de la zurdera

Durante mucho tiempo, la causa de la zurdera ha sido un misterio.

Sin embargo, investigaciones recientes están empezando a arrojar luz sobre sus orígenes genéticos.

Un estudio publicado en Nature Communications en abril de 2024 ha identificado una mutación genética rara que podría estar relacionada con la zurdera.

Los investigadores descubrieron que las personas zurdas tienen tres veces más probabilidades que las diestras de tener variaciones genéticas en una parte del ADN responsable de fabricar los microtúbulos, unas estructuras que dan forma a las neuronas. Específicamente, encontraron mutaciones en el gen TUBB4B.

«Aunque las variantes sólo se encuentran en menos de 1 de cada 1000 zurdos, el hallazgo es importante porque implica a TUBB4B en el desarrollo de la asimetría cerebral del resto de personas«, explica uno de los autores del estudio.

Este descubrimiento sugiere que la zurdera podría estar relacionada con diferencias sutiles en la estructura del cerebro.

Sin embargo, los investigadores advierten que la genética de la zurdera es compleja y probablemente involucra múltiples genes y factores ambientales.

Más allá de la genética: factores ambientales y culturales

Aunque la genética juega un papel importante, no es el único factor que determina la zurdera. Los investigadores creen que factores ambientales y culturales también pueden influir.

Por ejemplo, en algunas culturas, se ha desalentado históricamente el uso de la mano izquierda, lo que podría explicar los bajos porcentajes de zurdos en ciertos países. Además, el estrés prenatal y las condiciones durante el embarazo también podrían influir en la lateralidad.

«Creemos que en la mayoría de casos ocurre simplemente por variaciones aleatorias durante el desarrollo del cerebro embrionario», sugiere uno de los investigadores.

Zurdos famosos: dejando huella en la historia

A pesar de ser una minoría, los zurdos han dejado una marca significativa en diversos campos. Algunos zurdos famosos incluyen:

  • Leonardo da Vinci: El genio renacentista era conocido por su habilidad para escribir de derecha a izquierda.
  • Barack Obama: El ex presidente de Estados Unidos firma documentos importantes con su mano izquierda.
  • Oprah Winfrey: La famosa presentadora y empresaria es zurda.
  • Bill Gates: El cofundador de Microsoft es otro zurdo notable en el mundo de la tecnología.
  • Jimi Hendrix: El legendario guitarrista tocaba con la mano izquierda, aunque podía tocar con ambas manos.

El futuro de la investigación sobre la zurdera

El descubrimiento de la mutación genética asociada con la zurdera abre nuevas vías para la investigación. Los científicos esperan que este hallazgo pueda ayudar a comprender mejor cómo se desarrolla la asimetría cerebral y cómo influye en nuestras habilidades cognitivas.

«Entender la base genética de la zurdera podría ayudarnos a comprender mejor cómo se desarrolla el cerebro y cómo las diferencias en la lateralidad cerebral pueden influir en diversas habilidades y condiciones neurológicas», explica uno de los investigadores.

Curiosidades sobre los zurdos

  1. Los zurdos tienden a ser mejores en los deportes de combate cuerpo a cuerpo, posiblemente porque sus oponentes están menos acostumbrados a enfrentarse a ellos.
  2. Algunos estudios sugieren que los zurdos pueden tener ventajas en ciertas habilidades cognitivas, como el pensamiento divergente y la creatividad.
  3. En la antigüedad, ser zurdo se consideraba a menudo un signo de mala suerte o incluso de brujería en algunas culturas.
  4. El Día Internacional de los Zurdos se celebra cada año el 13 de agosto.
  5. Los zurdos suelen adaptarse mejor a usar herramientas diseñadas para diestros que viceversa.
  6. Algunos estudios sugieren que los zurdos pueden tener una esperanza de vida ligeramente menor que los diestros, aunque las razones de esto no están claras.
  7. En el lenguaje de signos, los zurdos tienden a usar su mano izquierda como mano dominante, al igual que los diestros usan su mano derecha.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído