El periodista José Alejandro Vara titula hoy su columna El apagón de Sánchez en las páginas de Vozpópuli, firmando una reflexión incisiva sobre la estrategia de desaparición y silencio adoptada por Pedro Sánchez en los últimos compases de su mandato. Publicado el 29 de abril de 2025, el artículo aborda la manera en que el presidente del Gobierno ha optado por replegarse, dejando en suspenso tanto a sus adversarios como a su propio entorno político.
La tesis central de Vara se sostiene en la idea de un “apagón” deliberado, una táctica que el autor describe como una mezcla de cálculo y huida hacia adelante ante la presión creciente tanto interna como externa. Desde las primeras líneas, se subraya cómo este movimiento ha generado desconcierto en el panorama nacional: “En el Gobierno reina el estupor. Nadie sabe dónde está Pedro Sánchez ni cuándo piensa dar señales de vida. Los ministros balbucean excusas y los portavoces socialistas evitan responder preguntas incómodas”.
A lo largo del texto, Vara pone el foco en las consecuencias de este silencio presidencial, interpretándolo no solo como una maniobra política sino también como un síntoma del desgaste acumulado tras meses de crisis y escándalos: “La Moncloa se ha convertido en una fortaleza sitiada. La consigna es resistir y aguantar hasta que amaine el temporal, aunque para ello haya que apagar las luces y esconderse bajo la mesa”. El periodista describe así un clima asfixiante y una creciente sensación de parálisis institucional.
Este “apagón” va más allá del simple repliegue táctico, afectando al propio partido y a la estabilidad del Ejecutivo. El autor recoge cómo esta actitud repercute en los cuadros socialistas y en la percepción pública: “En Ferraz cunde la preocupación. Los barones territoriales exigen explicaciones, pero solo reciben silencios o vagas promesas de unidad. La militancia, desconcertada, se pregunta hasta cuándo podrá mantenerse esta situación sin consecuencias irreversibles”.
La columna no escatima en señalar los riesgos que entraña esta estrategia para el futuro inmediato del Gobierno. José Alejandro Vara advierte sobre el deterioro progresivo del liderazgo presidencial y las consecuencias que puede tener para la gobernabilidad del país: “La oposición aprovecha la ausencia del presidente para redoblar sus ataques y reclamar elecciones anticipadas. Mientras tanto, los socios parlamentarios revisan sus lealtades y algunos ya preparan alternativas por si llega el final del ciclo”.
Por último, Vara concluye con una reflexión sobre el legado político que puede dejar este periodo marcado por el silencio y la incertidumbre: “El apagón de Sánchez no es solo un síntoma de debilidad coyuntural; es también la manifestación de un proyecto agotado, incapaz ya de ofrecer respuestas creíbles a los desafíos del momento”.
El artículo traza así un retrato crítico y sombrío del actual momento político español, enfatizando las palabras clave como silencio presidencial, estrategia política, desgaste institucional y parálisis gubernamental. La glosa de Vara evidencia cómo los movimientos —o la falta de ellos— en la cúspide del poder pueden transformar radicalmente la atmósfera política y social, dejando a su paso interrogantes sobre el futuro inmediato del país.