Logo
 
-

II GUERRA MUNDIAL

Ginkgo Biloba: El árbol que sobrevivió en Hiroshima

Periodista Digital 20 May 2007 - 20:37 CET
Archivado en:

Más información

¿Fue legítimo lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?

Se cumplen 74 años de la Bomba de Hiroshima: el día que se cayó el sol y las pieles se desprendieron como cáscaras de mandarinas

En agosto de 1945 se lanzó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, causando decenas de miles de muertos y destruyendo todo rastro viviente en muchos kilómetros a la redonda.

El único ser vivo que resistió la catástrofe fue un árbol, llamado Ginko Biloba, y ahora se sabe por qué.

Entre los efectos que provoca una explosión atómica se encuentra una fuerte radiación ionizante, que produce una oxidación en los tejidos vivos que atraviesa dicha radiación.

El Ginko Biloba es un auténtico fósil viviente, un árbol que existía hace ya cientos de millones de años, cuando la atmósfera terrestre era mucho más rica en oxígeno, y desarrolló sistemas de defensa contra la oxidación que lo salvaron de la explosión atómica.

Después de la bomba atómica de Hiroshima, se le conoce como portador de esperanza.

Más en Medio Ambiente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by