Es conocido como 'zorro volador de corona dorada gigante'

El terrorífico murciélago vampiro de casi dos metros capturado en Filipinas

Como en las películas de vampiros

El monstruoso murciélago hallado en Filipinas es conocido como «zorro volador de corona dorada gigante«.

Tan grande es que con sus alas desplegadas alcanza los 1,80 metros.

De hecho, puede envolverlas alrededor de su cuerpo como si fueran una capa… como en las películas de vampiros.

Los murciélagos son criaturas fascinantes y únicas dentro del reino animal:

1. Únicos mamíferos voladores

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar de manera sostenida. Otros mamíferos, como los colugos o los planeadores, solo planean.

2. Diversidad impresionante

Existen más de 1,400 especies de murciélagos en el mundo, lo que representa aproximadamente el 20% de todas las especies de mamíferos. Son increíblemente diversos, y se encuentran en casi todas las partes del planeta, excepto en las zonas polares y los desiertos extremos.

3. Ecolocalización

Muchas especies de murciélagos utilizan la ecolocalización para moverse y cazar en la oscuridad. Emiten ultrasonidos y escuchan el eco que rebota en los objetos, lo que les permite saber la distancia, forma y movimiento de sus presas, como insectos voladores.

4. Beneficios ecológicos

Los murciélagos juegan un papel crucial en el ecosistema. Son polinizadores importantes y ayudan a dispersar semillas de plantas, especialmente en regiones tropicales. Algunas plantas, como los agaves (de donde proviene el tequila), dependen de ellos para la polinización. Además, muchos murciélagos se alimentan de insectos, controlando plagas agrícolas.

5. Murciélagos frugívoros y nectarívoros

No todos los murciélagos se alimentan de insectos. Muchas especies se alimentan de frutas (murciélagos frugívoros) o del néctar de las flores (murciélagos nectarívoros). Al hacerlo, actúan como polinizadores y dispersores de semillas.

6. Longevidad sorprendente

A pesar de su pequeño tamaño, los murciélagos tienen una longevidad impresionante en comparación con otros mamíferos del mismo tamaño. Algunas especies pueden vivir hasta 30 años o más.

7. No todos los murciélagos son vampiros

Solo tres especies de murciélagos, conocidas como murciélagos vampiros, se alimentan de sangre, y se encuentran en América Latina. De estas, solo una, el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus), se alimenta principalmente de sangre de mamíferos, incluyendo ganado.

8. Mitos y realidades sobre la ceguera

Contrario al mito popular, los murciélagos no son ciegos. Aunque las especies que utilizan la ecolocalización tienen una vista más limitada, los murciélagos frugívoros tienen una visión nocturna muy buena.

9. Socialmente complejos

Los murciélagos tienen estructuras sociales complejas. Algunas especies viven en colonias gigantes de hasta un millón de individuos, mientras que otras prefieren pequeñas colonias familiares. En muchas de estas colonias, los murciélagos cuidan y limpian a sus compañeros, y algunas hembras cuidan a las crías de otras.

10. Hibernación y migración

En climas templados, muchas especies de murciélagos hibernan durante el invierno cuando hay menos comida disponible. Otros murciélagos migran a climas más cálidos, recorriendo largas distancias para encontrar refugios adecuados durante los meses fríos.

11. Increíble metabolismo

Los murciélagos tienen un metabolismo extremadamente rápido. Algunas especies pueden comer hasta el equivalente a su propio peso en insectos en una sola noche.

12. Velocidad de vuelo

Algunas especies de murciélagos, como el murciélago cola libre de Brasil (Tadarida brasiliensis), son increíblemente rápidas. Pueden volar a velocidades de hasta 160 km/h, lo que los convierte en los mamíferos más rápidos del mundo.

13. Papel en la medicina

La saliva de los murciélagos vampiros contiene una sustancia llamada draculina, que evita la coagulación de la sangre de sus presas. Esta propiedad ha sido investigada para desarrollar medicamentos para tratar accidentes cerebrovasculares y problemas circulatorios.

EL GIGANTE FILIPINO

Este tipo de murciélago puede volar durante toda la noche y recorrer distancias de hasta 40 kilómetros en busca de comida.

Solo vive en cuevas y en la selva tropical de la región de Sarangani, en Filipinas.

Entre algunas de sus particularidades, se destacan la nariz -como la de un perro- y que tienen orejas puntiagudas, no redondeadas como la mayoría de los murciélagos.

Por estas características es que, justamente, lo llaman «murciélago zorro».

Este murciélago, que es muy importante para el ecosistema del bosque porque sus excrementos son fertilizantes, está en grave peligro de extinción.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído