Orangutanes: los Einstein de la selva que desafían la extinción

Así fue el infierno de ‘Pony’, la orangután que prostituyeron durante años en un burdel

Descubre cómo los grandes simios rojos escriben su propia historia de resistencia en las junglas asiáticas

Los orangutanes llevan 13 millones de años reinventándose.

Hoy, estos maestros de la supervivencia enfrentan su mayor desafío: escapar de la lista de especies extintas.

Con solo 104,700 ejemplares en Borneo, 13,846 en Sumatra y 800 en Tapanuli (la especie más nueva y amenazada), su destino pende de un hilo de lianas.

Claves de su inteligencia

  • Arquitectura arbórea: Construyen nidos diarios con ramas flexionadas y hojas acolchadas. Algunos incluyen «techo» contra la lluvia.
  • Herramientas improvisadas: Usan palos para extraer insectos, hojas como guantes para manipular frutas espinosas, y lianas como cuerdas de seguridad.
  • Cultura transmitida: Las crías aprenden durante 8 años técnicas de alimentación y construcción observando a sus madres.

Tabla comparativa de especies

Característica

Borneo (Pongo pygmaeus)

Sumatra (Pongo abelii)

Tapanuli (Pongo tapanuliensis)

Población estimada

104,700

13,846

800

Tamaño corporal

Más robustos

Más ágiles

Cráneo y dientes más pequeños

Dieta

60% fruta, 25% corteza

65% fruta, insectos

Incluye coníferas exclusivas

El caso Rakus: el paciente más famoso de la selva

En junio de 2022, investigadores del Instituto Max Planck registraron un hito: Rakus, un macho de Sumatra, trató una herida facial con Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), planta usada en medicina tradicional humana contra infecciones.

Pasos de su automedicación:

  1. Masticó hojas y tallos hasta extraer la savia.
  2. Aplicó el jugo directamente sobre la herida durante 7 minutos.
  3. Cubrió la zona con la pasta vegetal restante.
  4. Repitió el proceso 4 veces en 38 minutos.

El resultado: cicatrización completa en 5 días sin infección. «Podría ser innovación individual o conocimiento transmitido», explica la primatóloga Isabelle Laumer en Scientific Reports.

Amenazas: entre bulldozers y rifles

  • Deforestación: Indonesia perdió 9.75 millones de hectáreas de bosque (1990-2020), hábitat clave de los orangutanes.
  • Aceite de palma: El 85% de las plantaciones en Borneo y Sumatra ocupan zonas que fueron selva.
  • Caza furtiva: Se venden crías como mascotas por USD 1,000 en mercados negros.

Dato crudo: Cada hora desaparece un área forestal equivalente a 300 campos de fútbol en sus hábitats.

Esperanza en la oscuridad

  • Reintroducciones exitosas: El programa BOS Foundation ha liberado 500 orangutanes rehabilitados en Borneo desde 2012.
  • Tecnología aliada: Drones y collares GPS monitorean poblaciones en tiempo real.
  • Turismo responsable: Centros como Sepilok (Malasia) financian protección con visitas éticas.

Curiosidades que los hacen únicos

  1. El gran escapista: En 2018, Okto, un orangután de zoológico, desmontó clavos y bisagras para escapar de su recinto.
  2. Diplomacia arbórea: Machos dominantes emiten «larga llamada» que se escucha a 1 km para marcar territorio.
  3. Héroes inesperados: En 2020, un orangután en Borneo extendió su mano para ayudar a un guardabosques a salir de aguas infestadas de serpientes.
  4. Memoria topográfica: Recuerdan ubicaciones exactas de árboles frutales en 1,000 hectáreas.
  5. El Picasso primate: Molly, hembra en cautiverio, pinta abstractos cambiando de colores voluntariamente.

EL INFIERNO DE PONY

Esta horrible historia que ocurrió en 2003 salió a la luz en 2014, a través de, entre otros, la veterinaria vasca Karmele Lano, pero ahora se ha hecho viral de nuevo cuando The Sun ha recordado el caso.

La maquillaban, depilaban todo el cuerpo y mantenían atada para poder prostituirla en un burdel.

Así estuvo Pony durante años hasta que finalmente fue rescatada de ese infierno que vivió en una aldea de Indonesia.

Llano denunció en 2014 el hallazgo en Borneo de un orangután hembra de 12 años, a la que habían depilado completamente, lavado y perfumado, y a la que incluso le habían pintado los labios.

El animal estaba encadenado a una cama, para permitir que pudieran abusar de ella los clientes del burdel de un pueblo llamado Keremgpangi.

Según Karmele Llano eran sobre todo trabajadores de las empresas madereras y de las plantaciones de aceite de palma de la zona quienes abusaban de ella.

La veterinaria contaba en una entrevista el difícil rescate del animal:

«Cuando intentamos liberarla hubo una revuelta, nos amenazaron con cuchillos y machetes. Tuvimos que recurrir a la policía estatal, que envió unos 30 agentes para llevarse a Pony».

«El caso de Pony no es aislado -aseguró la veterinaria española-, sabemos que en Tailandia es frecuente que los burdeles usen hembras de orangután como diversión sexual para los clientes».

Michelle Desilets, que fue directora de la Fundación de Supervivencia del Orangután de Borneo en el Reino Unido fue otra de las personas que presenció el rescate de Pony. «Fue horrible. Estaba cubierta de abscesos, debía tener mucho dolor. Era horrible pensar en lo aterrorizada que debía estar».

Los daños físicos no eran nada comparado con los psicológicos. Según explican sus cuidadores, Pony ha tardado diez años en recuperarse.

Al principio, únicamente era atendida por mujeres, pues sentía un miedo atroz hacia los hombres, quienes solían violarla durante su reclusión en el burdel.

A lo largo de los años, Pony ha pasado por diferentes etapas en su rehabilitación:

  • En 2005, fue trasladada a una isla de pre-liberación, pero tuvo dificultades para adaptarse.
  • En 2010, regresó al complejo de socialización de Nyaru Menteng.
  • En 2013, fue transferida nuevamente a una isla de pre-liberación, donde mostró mejoras en sus habilidades naturales.
  • Sin embargo, tres meses después, su salud se deterioró y tuvo que regresar al centro de rehabilitación.

Actualmente, Pony tiene 21 años y sigue viviendo en el Centro de Rehabilitación de Nyaru Menteng. Aunque su salud ha mejorado considerablemente y muestra un buen apetito, los expertos creen que es poco probable que pueda ser liberada en la naturaleza debido a su traumático pasado.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído