Un hombre que se aventuraba a través de una ruta de senderismo en Utah, Estados Unidos, tropezó con un gran depredador felino, que lo rastreó durante 6 aterradores minutos.
Kyle Burgess publicó el video completo de su temeroso encuentro que muestra cómo comienza a retroceder lentamente, tratando de no asustar a la bestia o hacer que salte, ¡pero se abalanzó sobre él varias veces!
Burgess intentó diferentes métodos para ahuyentarlo, incluido gritarle.
Finalmente, logra salir ileso de lo que puso ser una tragedia.
¿Qué harías tú si te encontraras con un puma?
Los pumas o leones de montaña son depredadores grandes y fuertes que suelen cazar por emboscada a ciervos.
Son felinos sigilosos que tienden a desaparecer mucho antes de que los excursionistas se les acerquen como para verlos.
Un puma adulto, que puede llegar a pesar 60 kilogramos.
Según algunos especialistas la decisión de seguir al depredador es, casi siempre, una mala idea.
Además, correr hace que parezcas una presa. Aunque los ataques de pumas son muy inusuales, lo mejor que puedes hacer es adoptar una posición que te haga parecer tan grande como sea posible, como moviendo las manos o poniéndote la mochila sobre tu cabeza.
El puma, conocido también como león de montaña o cougar, es un felino nativo de América que ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza por su adaptabilidad y comportamiento. Recientemente, estudios y observaciones han revelado aspectos sorprendentes sobre su vida social y su interacción con el ecosistema.
Distribución y hábitat
Los pumas poseen la distribución más amplia entre los mamíferos terrestres en el hemisferio occidental, habitando desde el Yukón en Canadá hasta el sur de los Andes en América del Sur. Esta adaptabilidad les permite vivir en diversos entornos, incluyendo bosques, desiertos y montañas nevadas.
Características físicas
- Tamaño: Los machos pueden medir entre 1,5 y 2,75 metros de longitud, incluyendo la cola, y pesar entre 53 y 100 kilogramos. Las hembras son ligeramente más pequeñas.
- Pelaje: Su color varía del gris al marrón rojizo, con una parte inferior más clara. Los cachorros nacen con manchas que desaparecen al crecer.
Comportamiento y dieta
Tradicionalmente, se consideraba al puma como un animal solitario. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que poseen una estructura social más compleja de lo que se pensaba. Estos felinos interactúan entre sí y comparten presas, lo que sugiere una sociedad basada en la reciprocidad.
Su dieta es variada y depende de la disponibilidad de presas en su hábitat:
- Presas principales: Ciervos, ovejas y cerdos.
- Otras presas: Pequeños mamíferos como conejos, coyotes, armadillos y mapaches.
Reproducción
Las hembras suelen dar a luz de dos a cuatro cachorros tras un período de gestación de aproximadamente tres meses. Los cachorros permanecen con la madre hasta los dos años, aprendiendo habilidades de caza y supervivencia.
Conservación y amenazas
Aunque el puma está catalogado como de «Preocupación Menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), enfrenta amenazas significativas:
- Pérdida de hábitat: La expansión urbana y la deforestación reducen su territorio natural.
- Conflictos con humanos: La caza furtiva y los enfrentamientos debido a la depredación de ganado son comunes.
En algunas regiones, como el Parque Nacional San Guillermo en Argentina, los pumas desempeñan un papel crucial en la restauración del equilibrio ecológico, controlando poblaciones de herbívoros como la vicuña.
Interacción con humanos
Los ataques de pumas a humanos son raros. Entre 1924 y 2018, se documentaron 74 ataques en diez estados de EE. UU., de los cuales 11 fueron fatales.
Sin embargo, es esencial tomar precauciones al habitar o visitar áreas donde residen estos felinos.
Curiosidades
- Comunicación: A diferencia de otros grandes felinos, los pumas no rugen. En su lugar, emiten silbidos, gritos o chillidos para comunicarse.
- Nombres: Se les atribuyen más de 80 nombres diferentes, reflejando su amplia distribución y la diversidad cultural de las regiones que habitan