ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD

Tiburones: guardianes en peligro y estrellas del cine de terror marino

Los escualos son esenciales para los océanos, pero su supervivencia peligra y su leyenda crece gracias al cine

¿Quién no ha imaginado alguna vez la aleta triangular de un tiburón surcando el agua justo cuando disfruta de un baño en la playa? Si eres de los que ha mirado con desconfianza hasta la piscina tras ver alguna película, tranquilo: no estás solo.

Los tiburones llevan décadas alimentando pesadillas, pero la realidad es que estos fascinantes animales tienen mucho más que temer de nosotros que nosotros de ellos.

Y mientras el séptimo arte los retrata como máquinas implacables, la ciencia nos recuerda que podrían estar a punto de desaparecer, dejando los mares huérfanos de uno de sus grandes protagonistas.

El verdadero peligro: la extinción acecha a los tiburones

Aunque parezcan indestructibles por sus dientes afilados y su aspecto prehistórico, los tiburones están viviendo una de sus etapas más críticas. De las más de 500 especies conocidas, aproximadamente un tercio está amenazado o en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta situación es tan grave que se estima que las poblaciones globales de tiburones y rayas han caído un 71% desde 1970, una cifra escalofriante si pensamos en el papel fundamental que juegan en los ecosistemas marinos.

Las causas son diversas, pero hay una principal: la sobrepesca, tanto dirigida como accidental. Cada año se matan entre 63 y 273 millones de tiburones por sus aletas, carne o simplemente como captura incidental en otras pesquerías. Además, su biología juega en su contra: crecen lentamente, maduran tarde y tienen pocas crías, lo que dificulta enormemente la recuperación poblacional frente al ritmo actual de capturas.

No todas las especies están igual de amenazadas. El tiburón martillo festoneado y el oceánico de puntas blancas están catalogados en peligro crítico, mientras que otros como el marrajo sardinero o el mako también figuran en listas rojas debido a su lento ciclo reproductivo y su alta demanda comercial. Incluso el enorme tiburón ballena, ese gigante apacible que se alimenta filtrando plancton, figura como especie en peligro.

Principales amenazas para los tiburones

  • Sobrepesca directa para consumo humano (aletas, carne, aceite)
  • Captura incidental en pesquerías industriales
  • Degradación del hábitat por contaminación marina
  • Cambios climáticos que alteran patrones migratorios y zonas de cría
  • Demanda en medicina tradicional y acuarios

La desaparición masiva de estos depredadores tendría consecuencias imprevisibles para los océanos: controlan las poblaciones de peces y mantienen el equilibrio ecológico marino.

¿Son los tiburones realmente un peligro para los humanos?

Aquí viene el giro argumental digno de Hollywood: aunque algunos títulos cinematográficos han convertido a los tiburones en villanos universales, lo cierto es que los ataques a humanos son extraordinariamente raros. Según datos recientes del Museo de Historia Natural de Florida y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), solo unas pocas especies —como el gran blanco, el tigre y el toro— están implicadas en incidentes con personas.

En 2023 se confirmaron 120 ataques a nivel mundial, pero solo 69 fueron mordeduras no provocadas. Para ponerlo en perspectiva: mueren muchas más personas al año por caídas accidentales o picaduras de abejas que por ataques de tiburón. La mayoría ni siquiera buscan alimentarse; suelen morder por confusión o curiosidad, ya que los humanos no somos parte natural de su dieta. Las probabilidades reales son tan bajas que podrías ganar varias veces la lotería antes de ser atacado por uno.

¿Por qué atacan (ocasionalmente) los tiburones?

  • Confunden a nadadores o surfistas con presas habituales (focas o peces)
  • Son animales curiosos; exploran con la boca
  • Defienden su territorio si se sienten amenazados

Las especies más implicadas son:

EspecieCaracterísticas principalesIncidencia en ataques
Tiburón blancoHasta 6 metros; dientes afilados; muy ágilAlta
Tiburón tigreHasta 5,4 metros; rayas oscuras; oportunistaAlta
Tiburón toroHasta 4 metros; soporta agua dulceModerada

La conclusión es clara: los tiburones no buscan humanos como presa, y su mala fama responde más al cine que a la realidad.

Tiburones y cine: diez películas para temblar… o reír

A pesar del escaso peligro real, los tiburones han dado mucho juego en la gran pantalla. Aquí tienes una selección imprescindible para amantes del género (y valientes bañistas):

  1. Tiburón (Jaws, 1975) – Spielberg definió el miedo veraniego con esta obra maestra.
  2. Deep Blue Sea (1999) – Tiburones inteligentes, científicos despistados y Samuel L. Jackson.
  3. Megalodón (The Meg, 2018) – Un superdepredador prehistórico resucita para hacernos sudar.
  4. Open Water (2003) – Terror realista basado en hechos reales.
  5. Sharknado (2013) – Cuando los tornados lanzan tiburones… sí, existe.
  6. Tiburón 2 (1978) – El regreso del escualo más famoso.
  7. Tiburones en Venecia (2008) – Surrealismo puro entre góndolas.
  8. Los tiburones (2019) – Una mirada distinta desde Uruguay.
  9. Pasto de tiburones (1932) – Clásico anterior incluso a Spielberg.
  10. Tiburoneros (1963) – Cuando el hombre es más temible que el animal.

¿Te atreves a verlas antes del próximo chapuzón?

Curiosidades sobre los tiburones

  • El sentido del olfato del tiburón es tan agudo que puede detectar una gota de sangre diluida entre millones de litros de agua.
  • Algunos pueden vivir más de 70 años; el tiburón de Groenlandia supera incluso los 400 años.
  • Existen especies bioluminiscentes capaces de brillar en las profundidades.
  • A pesar del mito popular, muchos tiburones pueden quedarse quietos sin ahogarse.

Los tiburones no solo son imprescindibles para la salud marina sino también protagonistas indiscutibles del imaginario colectivo —ya sea por su papel regulador en los océanos o por las persecuciones musicales compuestas por John Williams—. Si algo queda claro es que deberíamos temer mucho más a un mar sin tiburones que a uno habitado por ellos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído