NUEVAS TERAPIAS CONTRA LA OBESIDAD

La revolución de la pastilla diaria para adelgazar: ¿adiós a los pinchazos de Ozempic, Wegovy o Mounjaro?

Un comprimido oral promete igualar la eficacia de los inyectables en la pérdida de peso y el control de la glucosa

Adelgazar, dieta, obesidad, peso, belleza
Adelgazar, dieta, obesidad, peso, belleza. PD

La lucha contra el sobrepeso y la diabetes está viviendo una transformación sin precedentes.

Si hace apenas dos años la llegada de medicamentos inyectables como Ozempic, Wegovy y Mounjaro revolucionó el abordaje de estas enfermedades, ahora una nueva promesa se asoma en forma de pastilla diaria.

La idea es tan seductora como sencilla: lograr los mismos resultados que los pinchazos semanales… pero simplemente tragando una pastilla con un sorbo de agua.

Y no es ciencia ficción.

Los últimos ensayos clínicos señalan que estamos ante un cambio de paradigma que podría democratizar el acceso a tratamientos eficaces para millones de personas, sobre todo en lugares donde las agujas, el frío y el coste logístico son barreras insalvables.

¿Llegará pronto ese comprimido diario a las farmacias españolas?

Todo apunta a que sí… Y cuando eso ocurra, puede que hasta las básculas celebren su propio San Fermín.

¿Qué tiene esta nueva pastilla que no tengan los demás?

La estrella del momento se llama orforglipron, un nombre complicado para una molécula que pertenece a la familia GLP-1, como sus “primos” Ozempic o Wegovy. Estos medicamentos imitan una hormona intestinal que reduce el apetito, ralentiza el vaciado gástrico y, sobre todo, ayuda a mantener los niveles de glucosa bajo control.

La diferencia clave: orforglipron no es un péptido, sino una molécula “pequeña” y estable, capaz de sobrevivir al hostil ambiente del estómago y ser absorbida por vía oral. Así se supera la mayor limitación de los GLP-1 tradicionales, que requieren inyección porque se degradan rápidamente en el tracto digestivo.

En un reciente ensayo con más de 500 personas con diabetes tipo 2, quienes tomaron la pastilla durante 40 semanas experimentaron una reducción media del azúcar en sangre (medida como HbA1c) comparable a Ozempic: entre un 1,3% y un 1,6%.

Además, perdieron hasta 7 kilos en ese periodo, muy cerca de los resultados obtenidos con el fármaco inyectable. Y lo más relevante: no hubo señales de pérdida de eficacia ni aumento significativo de efectos secundarios respecto a sus equivalentes en aguja.

¿Qué supone esto para pacientes con obesidad o diabetes?

Si estos datos se confirman en estudios más amplios y prolongados —y todo apunta a que así será— orforglipron puede marcar un antes y un después en la gestión global tanto del sobrepeso como de la diabetes tipo 2. La facilidad para fabricar, almacenar y transportar pastillas (no necesitan cadena de frío ni jeringuillas) podría permitir su distribución masiva incluso en entornos con recursos limitados. Imagina lo que puede suponer para países con millones de personas afectadas: solo en Europa hay más de 60 millones de diabéticos y casi la mitad padece obesidad.

Además, según los expertos involucrados en los ensayos clínicos internacionales, esta píldora podría “democratizar” el tratamiento: su formato oral elimina barreras psicológicas (el rechazo a las agujas sigue siendo real), logísticas y económicas.

¿Será tan eficaz como las inyecciones más potentes?

Aquí conviene matizar: aunque orforglipron iguala a Ozempic en eficacia media tanto para perder peso como para controlar la glucosa, sigue quedando algo por detrás del actual “rey” del adelgazamiento farmacológico: Mounjaro (tirzepatida). Este último activa dos receptores hormonales (GLP-1 y GIP), logrando reducciones del peso corporal que pueden alcanzar hasta un 22% tras año y medio de tratamiento —el doble que Ozempic— y normalizando la glucosa en más del 90% de pacientes diabéticos. Eso sí, Mounjaro sigue siendo inyectable.

En cualquier caso, hablamos ya de resultados espectaculares si los comparamos con las viejas generaciones farmacológicas (como orlistat o liraglutida), que rara vez superaban el 10% de pérdida ponderal tras meses o años de uso.

Efectos secundarios y retos futuros

¿Es todo tan bonito como parece? No exactamente. La nueva pastilla comparte efectos secundarios con sus rivales inyectables: náuseas, vómitos ocasionales, indigestión o estreñimiento. En general, son leves o moderados, aunque no todos los pacientes los toleran igual —ni todos responden igual en cuanto a pérdida de peso. Por otro lado, falta saber si será igual de eficaz en personas sin diabetes (los ensayos están en marcha) o si mantendrá sus beneficios a largo plazo.

Tampoco hay que olvidar el eterno debate sobre el precio: aún no se sabe cuánto costará este comprimido milagroso ni si será reembolsado por los sistemas públicos. Las farmacéuticas han fabricado ya millones de dosis anticipando una fuerte demanda global… pero la verdadera revolución llegará solo si resulta asequible para todos.

Los fármacos para adelgazar: ranking rápido y precios orientativos

Para situar este fenómeno dentro del panorama actual, aquí tienes una tabla-resumen con algunos medicamentos clave para perder peso —ordenados aproximadamente según su eficacia media documentada— y su precio orientativo mensual (puede variar según país):

MedicamentoVíaPérdida media (%)Precio estimado/mes
Mounjaro (tirzepatida)InyecciónHasta 22%~350-400 €
Wegovy (semaglutida)InyecciónHasta 15%~300-350 €
Ozempic (semaglutida)InyecciónHasta 14%~250-300 €
OrforglipronOralHasta 12-13%*Desconocido
Rybelsus (semaglutida)OralHasta 10%~230-280 €
OrlistatOralHasta 5-7%~50-80 €

(*) Estimación basada en datos preliminares; pendiente confirmación final.

Anécdotas y curiosidades para amantes del dato jugoso

  • El nombre “Ozempic” se ha hecho tan popular que ha protagonizado memes virales e incluso canciones paródicas.
  • Algunos pacientes han reportado el fenómeno conocido como “cara Ozempic”, una pérdida excesiva de grasa facial que deja un aspecto envejecido —y ha dado mucho juego entre famosos.
  • El desarrollo del primer GLP-1 oral fue casi una carrera contrarreloj científica: hubo equipos japoneses trabajando día y noche para encontrar moléculas suficientemente pequeñas pero eficaces.
  • Se estima que solo con democratizar este tipo de tratamientos se podrían evitar millones de complicaciones cardiovasculares asociadas tanto a la obesidad como a la diabetes.
  • Por si alguien pensaba que adelgazar sería cuestión solo de tragar una pastilla… los médicos recuerdan que estos fármacos funcionan mejor combinados con dieta saludable y ejercicio físico. La ciencia da alas… pero aún no hace milagros completos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído