Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Ser humano
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    El ser humano es único en complicarse la vida

    Los inventos sencillos que han cambiado -de arriba a abajo- el mundo

    Conviene recordar que las ideas sencillas son a menudo las mejores ideas

    Fernando Veloz 
    Actualizado: 30 Ago 2024 - 08:10 CET
    Los inventos sencillos que han cambiado -de arriba a abajo- el mundo
    Lápiz, escritura, palabra. PD
    Archivado en: Chupa Chups | Ciencia | Educación | Mango | NASA | Ser humano | Volvo

    Los rusos, enfrentados al mismo problema, lo resolvieron con… ¡lápices!

    Más información

    El autogiro de Juan de la Cierva

    Los 10 inventos españoles que han hecho Historia

    Inventor loco, genio

    ¿Genios?: Los 7 inventos más disparatados de la Historia

    “¡Al fin inventé algo que funciona!”, como se decía en la película ‘Regreso al Futuro‘.

    A mediados del siglo XX, cuando Estados Unidos comenzó su carrera espacial, a rebufo de los rusos, los ingenieros de la NASA se dieron cuenta de que los bolígrafos comunes no podían escribir en condiciones de gravedad cero (la tinta llega a la punta del bolígrafo solo cuando está boca abajo).

    El reto tecnológico fue solventado por la empresa Fisher con una inversión de un millón de dólares y dos años de pruebas -en alto secreto- que dieron como resultado un bolígrafo de tinta a presión con el que los astronautas estadounidenses podían escribir en el espacio, en cualquier posición y bajo condiciones extremas de temperatura y gravedad.

    Los rusos, enfrentados al mismo problema, lo resolvieron con… ¡lápices!

    Una solución mucho más sencilla, inmediata y, desde luego, sensiblemente más económica.

    No solo para los cosmonautas rusos, el lápiz es uno de los grandes -y sencillos- inventos del ser humano.

    Gracias a este simple trocito de grafito artistas, literatos, historiadores o simples mortales han dejado a lo largo de los siglos su testimonio o su obra para las generaciones venideras, desde que fue descubierta una mina de grafito en un pueblecito al norte de Inglaterra, en 1564.

    Ya en 1792, el ingeniero francés Jacques-Nicolas Conté lo perfeccionó mezclando el grafito con arcilla y cubriéndolo de madera de cedro, formato en el que este paradigma de la sencillez creativa ha llegado hasta nuestros días.

    Otra de esas sencillas ideas que han cambiado, en este caso, nuestra salud y comodidad a la hora de viajar por el mundo, es la maleta con ruedas.

    Algo que hoy parece obvio, no lo fue hasta 1970.

    La bombilla se le encendió al ciudadano estadounidense Bernard Sadow en el aeropuerto de Puerto Rico durante un viaje familiar en el que sufría lo indecible cargando dos enormes y pesadas maletas; en ese momento pasó ante sus ojos un empleado portando sin esfuerzo una máquina sobre una plataforma con ruedas y a Sadow le pareció una genial idea para no volverse a romper el espinazo en el siguiente viaje («¡Eso es lo que necesitamos! Ruedas en el equipaje», le dijo a su mujer).

    Y le pareció también un magnífico invento con grandes posibilidades económicas.

    De forma que ató a su maleta cuatro pequeñas ruedas con una fuerte correa y trató de vender su «invento loco que nadie iba a querer» en todas las tiendas y comercios de Nueva York.

    Sin excesivo éxito, hasta que presentó su equipaje rodante al vicepresidente de Macy’s; en octubre de ese mismo año el prestigioso centro comercial neoyorquino comenzó a vender el obvio invento del visionario Bernard Sadow, con histórico éxito. Veinte años después se eliminaron dos ruedas y se colocó un mango retráctil en la maleta.

    Ah, y se la llamó trolley.

    Progreso humano:

    1. Rueda: La invención de la rueda, que se remonta a la antigua Mesopotamia, ha sido fundamental para el transporte y la maquinaria.
    2. Imprenta: La imprenta de Johannes Gutenberg, inventada en el siglo XV, revolucionó la difusión de la información y facilitó la propagación de conocimientos.
    3. Electricidad: Los descubrimientos y avances relacionados con la electricidad, como la batería de Volta y la invención de la lámpara incandescente por Thomas Edison, cambiaron radicalmente la vida cotidiana.
    4. Vacuna: La vacuna, desarrollada por Edward Jenner en el siglo XVIII, ha sido esencial en la erradicación o control de diversas enfermedades y ha salvado innumerables vidas.
    5. Computadora: El desarrollo de las computadoras y la invención del microprocesador han transformado la sociedad moderna y han dado lugar a la revolución digital.
    6. Teléfono: La invención del teléfono por Alexander Graham Bell revolucionó las comunicaciones y conectó a personas de todo el mundo.
    7. Antibióticos: El descubrimiento de los antibióticos, como la penicilina por Alexander Fleming, ha transformado la medicina y ha sido crucial en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
    8. Avión: Los hermanos Wright lograron el primer vuelo controlado y motorizado en 1903, sentando las bases para la aviación moderna.
    9. Automóvil: La invención del automóvil, impulsado por motores de combustión interna, cambió la forma en que las personas se desplazan y afectó la economía y la sociedad.
    10. Internet: La creación de Internet ha sido una de las innovaciones más transformadoras, conectando a personas de todo el mundo y facilitando la rápida difusión de información.
    11. Refrigeración: La invención de sistemas de refrigeración ha sido crucial para la conservación de alimentos y medicamentos, así como para mejorar la calidad de vida.
    12. Luz eléctrica: La lámpara incandescente y otros dispositivos de iluminación eléctrica han tenido un impacto significativo en la productividad y la vida cotidiana.
    13. Televisión: La invención de la televisión cambió la forma en que la sociedad consume información y entretenimiento.
    14. Energía nuclear: Aunque también ha planteado desafíos y preocupaciones, la energía nuclear ha sido una fuente significativa de energía en algunas partes del mundo.

    Controlar la conducta humana

    A menudo, lo que hoy consideramos tan normal que incluso nos parece insignificante fue en su día un adelanto que cambió la vida de millones de personas e incluso el devenir de la Historia.

    Tal es el caso de los alimentos enlatados.

    Hasta el año 1810, uno de los mayores problemas con que se enfrentaban los soldados en los campos de batalla no era el enemigo, sino el abastecimiento. Alimentar todos los días a miles de hombres, a veces en territorio extranjero y obviamente hostil, no era tarea sencilla. Ni barata.

    El Gobierno francés era consciente de ello, y ofrecía una recompensa de 12.000 francos a quien desarrollara un método que permitiera a sus soldados transportar la comida en buen estado a los lugares de batalla.

    Fue Nicolas Appert quien ideó la brillante solución: introducir los alimentos en una lata, sin aire ni luz, para conservarlos durante más tiempo. Tanto, que su invento aún perdura dos siglos después.

    También surgió tras una necesidad en tierras lejanas otro invento que hoy disfrutamos tanto o más que en la época de su nacimiento, en la India colonial. Se trata del gin-tonic.

    En 1870, la compañía J. Schweppe & Co, tuvo la genial idea de añadir quinina en la soda carbonatada (inventada en 1783 por el joyero alemán Johann Jacob Schweppe) dando lugar a una bebida, el agua tónica, que además de refrescante era una medicina enormemente eficaz para combatir el paludismo, razón por la que se hizo muy popular entre las tropas británicas destinadas en la India.

    Un alto oficial decidió celebrar las victorias de las tropas británicas añadiendo ginebra a la tónica, dando lugar de una manera tan absolutamente sencilla a uno de los combinados más extendidos -amén de saludables y digestivos- del planeta.

    ¿Se puede controlar la conducta humana, en todo el mundo, con tres simples colores? ¿Por ejemplo, rojo, verde y ámbar?

    La civilización no sería tal sin un cierto control. Especialmente cuando la civilización crece desproporcionadamente respecto del espacio que ocupa.

    Es lo que ocurría en Cleveland, Estados Unidos, en 1914. Para regular el creciente tráfico de vehículos, se colocaron en las intersecciones de las calles los primeros semáforos, con luces de color verde y rojo: verde para pasar, rojo para detenerse, así de simple (el preventivo ámbar se añadió en 1918).

    El invento se había probado en 1868 en Londres, para regular el tráfico nocturno con luces de color rojo y verde producidas por gas; pero solo unos meses después de su estreno, la noche del 2 de enero de 1869, el gas explotó causando la muerte de un policía; y, por ende, de los semáforos de gas.

    El mendigo del sombrero

    La historia de la escritura forma parte de la historia de cada civilización; y cada alfabeto tiene su propia complejidad lingüística y gramatical.

    Sin embargo, en 1836, Alfred Vail y Samuel Morse crearon un lenguaje tan sencillo y universal que ni siquiera utilizaba palabras.

    Y que además podía enviar mensajes a kilómetros de distancia sin necesidad de palomas mensajeras o intrépidos jinetes del Pony Express.

    Un código formado por combinaciones de simples rayas y puntos que unió fronteras y extendió la civilización a base de impulsos eléctricos.

    Precisamente, el ingeniero N. Joseph Woodland estaba pensando en el código Morse mientras paseaba por la playa una tarde de octubre de 1948, tratando de hallar una solución para catalogar productos manufacturados.

    En la arena dibujó una serie de puntos y rayas a los que añadió líneas finas y gruesas, respectivamente, creando un código bidimensional, único y universal, capaz de catalogar cualquier producto en cualquier lugar del mundo. Un método sencillo y genial conocido como código de barras.

    Tan sencillo como dibujar unas líneas en la arena puede parecer añadir un palo a un trapo. Una solución que también revolucionó el mundo y, de paso, dignificó la labor de millones de mujeres.

    Hasta que el español Manuel Jalón Corominas patentó la primera fregona en 1957, que nació como «aparato lavasuelos» Rodex, todas las mujeres del mundo habían fregado el suelo de rodillas, una postura humillante y además perjudicial para su salud. Una brillante idea que, por cierto, surgió tomando una copa en un bar de Zaragoza, entre dos amigos oficiales de aviación.

    Otro invento español con categoría de universalidad, y que también es el resultado de añadir un sencillo palito, es nuestro dulce «Chupa Chups«.

    Enric Bernat, confitero especializado en la elaboración de peladillas, observaba cierto día de 1956 a unos niños comiendo caramelos y se fijó en que estaban continuamente sacándoselos de la boca con los dedos; pensó entonces fabricar un caramelo que se pudiera agarrar con un palo evitando así el hasta entonces inevitable pringue.

    En 1958 comenzó a fabricar el primer caramelo redondo con palo, bajo la marca comercial «Chups» y un eslogan publicitario que decía «chupa Chups»; expresión que el público, siempre sabio, adoptó como nombre del producto.

    Otro avispado comerciante fue Walter H. Deubner. En 1912 regentaba una pequeña tienda de comestibles en St. Paul, Minnesota, y se percató de que sus clientes solo compraban los productos que les cabían en las manos. ¿Cómo convencerlos de que comprasen más de lo que podían transportar?

    Su solución fue simple: una bolsa de papel con una resistente cuerda a modo de asa. Ese día, Walter H. Deubner cambió para siempre la forma de comprar.

    Lo mismo que hicieron en 1950 los empresarios estadounidenses MacNamara y Schneider, fundadores de Diners Club, que tuvieron la genial idea de crear una tarjeta que permitía a su poseedor realizar cualquier compra en determinados comercios sin necesidad de llevar dinero encima.

    En cualquiera de los aspectos de la vida, la simplicidad funciona.

    Cambia el mundo. Revoluciona la sociedad. La cara sonriente que creó el artista Harvey Ball le llevó 10 minutos en 1971; ese mismo año se vendieron 50 millones de chapitas del Smiley; apenas tres trazos sobre un fondo amarillo que hoy es un símbolo universal de la felicidad.

    Sí, la sencillez puede cambiar el mundo entero o la vida de una sola persona; como la del mendigo que se sentaba todos los días en un rincón de Central Park, con su avejentado sombrero abierto a las limosnas y un cartel rezaba «Soy ciego» que, invariablemente, los transeúntes ignoraban.

    Cierto día, un publicitario que pasaba por ahí vio el mensaje, añadió unas palabras con un rotulador y prosiguió su camino.

    A partir de ese instante, el sombrero del mendigo comenzó a llenarse de monedas.

    ¿Qué había escrito aquel hombre?

    Solo tres palabras: «Es primavera y soy ciego».

    Simplemente.

    La bombilla ganadora del Bright Tomorrow Lighting. EP
    La bombilla ganadora del Bright Tomorrow Lighting. EP
    La bombilla ganadora del Bright Tomorrow Lighting. EP
    La bombilla ganadora del Bright Tomorrow Lighting. EP
    La bombilla ganadora del Bright Tomorrow Lighting. EP

    Te puede interesar

    Los 18 inventos más asombrosos de la Historia

    Diez inventos curiosos que te harán la vida más fácil

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    GELES DESINFECTANTES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Fernando Veloz

    Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El exsocialista Tomás Gómez sorprende a Ana Rosa con una estocada definitiva a Sánchez

    El exsocialista Tomás Gómez sorprende a Ana Rosa con una estocada definitiva a Sánchez

    El espontáneo que interrumpe la conexión de Matías Prats con David Granados (Antena 3 Noticias).

    Un espontáneo pone en órbita el informativo de Antena 3 con un grito colosal: «¡Sánchez, hijo de p*ta!»

    ¡El periodista que ha desvelado los WhatsApp de Sánchez lo cuenta TODO y avisa que tiene más!

    ¡El periodista que ha desvelado los WhatsApp de Sánchez lo cuenta TODO y avisa que tiene más!

    Alfonso Ussía vuelve del más allá repartiendo estopa a cobardes, macarras y horteras

    Alfonso Ussía vuelve del más allá repartiendo estopa a cobardes, macarras y horteras

    Óscar López.

    La hemeroteca retrata otra vez al Gobierno Sánchez: el día que Óscar López usó contra el PP los mensajes filtrados de Bárcenas

    Antonio Naranjo y la 'escena de terror' por mensaje de Sánchez y Ábalos

    Antonio Naranjo y la ‘escena de terror’ por mensaje de Sánchez y Ábalos

    Los WhatsApp entre el tirano Sánchez y el p*tero Ábalos revelan que el marido de Begoña estaba en el ajo

    Los WhatsApp entre el tirano Sánchez y el p*tero Ábalos revelan que el marido de Begoña estaba en el ajo

    Pedro Sánchez (PSOE) y la corrupción socialista

    El porvenir del socialista Sánchez se decidirá en los juzgados antes de agosto de este año

    Los whatsapps de Sánchez a Ábalos tras echarle del Gobierno: "He echado de menos trabajar contigo, también tu amistad"

    Los whatsapps de Sánchez a Ábalos tras echarle del Gobierno: «He echado de menos trabajar contigo, también tu amistad»

    Carlos Herrera arremete contra el "estilo dictatorial" de Pedro Sánchez y la crisis interna del PSOE

    Carlos Herrera arremete contra el «estilo dictatorial» de Pedro Sánchez y la crisis interna del PSOE

    Risto Mejide y Toni, el chatarrero.

    Un chatarrero pone a bailar a Risto Mejide soltando lo más grande sobre Óscar Puente y el robo del cobre del AVE

    Miles de personas congregadas en la Plaza de Colón exigen la dimisión del corrupto Sánchez

    Miles de personas congregadas en la Plaza de Colón exigen la dimisión del corrupto Sánchez

    Sarah Santaolalla y Antonio Naranjo.

    Antonio Naranjo estalla como nunca ante las impertinencias de Sarah Santaolalla: «¡Me levanto y me voy!»

    Raquel Sánchez, presidenta de Paradores.

    La presidenta de Paradores mete en un brete al Gobierno Sánchez con una confesión brutal sobre la orgía de Ábalos en Teruel

    Fran Carrillo lanza una advertencia sobre Pedro Sánchez que hiela la sangre: “Prepara el golpe de Estado”

    Fran Carrillo lanza una advertencia sobre Pedro Sánchez que hiela la sangre: “Prepara el golpe de Estado”

    Jamardo contra Santaolalla

    Jamardo destroza a Santaolalla: “Cuando vuestros fascistas nos atacaban os parecía muy bien”

    Calambrazo a la recadera de Sánchez en Madrid: la imagen que se vuelve en su contra al preguntar dónde estuvo Ayuso durante el apagón

    Calambrazo a la recadera de Sánchez en Madrid: la imagen que se vuelve en su contra al preguntar dónde estuvo Ayuso durante el apagón

    Juan Carlos Monedero.

    El ‘detective’ Monedero encuentra a los culpables del caos ferroviario y las redes se cachondean del podemita

    Félix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo.

    Cayetana Álvarez de Toledo noquea a Félix Bolaños enumerando los 8 requisitos con los que Pedro Sánchez elige a sus altos cargos

    RTVE se desploma moral, social y en audiencias, víctima de su sectarismo y chabacanería

    RTVE se desploma moral, social y en audiencias, víctima de su sectarismo y chabacanería

    Oughourlian sacude el mercado: PRISA pone a la venta la Cadena SER y El País por 750 millones

    Oughourlian sacude el mercado: PRISA pone a la venta la Cadena SER y El País por 750 millones

    Javier Ruiz estalla tras el vídeo que le retrata por negar el gran apagón: "¡Ratas!"

    Javier Ruiz estalla tras el vídeo que le retrata por negar el gran apagón: «¡Ratas!»

    ¡Pucherazo! La Guardia Civil constata el amaño del voto por correo a favor del PSOE

    ¡Pucherazo! La Guardia Civil constata el amaño del voto por correo a favor del PSOE

    Risto Mejide y Toni, el chatarrero.

    Un chatarrero pone a bailar a Risto Mejide soltando lo más grande sobre Óscar Puente y el robo del cobre del AVE

    La cifra que pagó el Gobierno Sánchez por la noche de Ábalos en el 'parador del amor'

    La cifra que pagó el Gobierno Sánchez por la noche de Ábalos en el ‘parador del amor’

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Miles de personas congregadas en la Plaza de Colón exigen la dimisión del corrupto Sánchez

    Miles de personas congregadas en la Plaza de Colón exigen la dimisión del corrupto Sánchez

    Sarah Santaolalla y Antonio Naranjo.

    Antonio Naranjo estalla como nunca ante las impertinencias de Sarah Santaolalla: «¡Me levanto y me voy!»

    Pedro Baños.

    El coronel Pedro Baños, agredido mientras firmaba libros en Barcelona

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Alfonso Ussía y Begoña Gómez.

    Alfonso Ussía siembra el pánico en Moncloa esgrimiendo un dato descomunal sobre Begoña Gómez

    Antonio Suárez Gutiérrez

    Repasamos la trayectoria del empresario Antonio Suárez Gutiérrez dentro del sector pesquero mexicano

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    Cinco actividades que te mantendrán entretenido en casa

    Cinco actividades que te mantendrán entretenido en casa

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Vicente Vallés y la artimaña del sanchismo para favorecer a Puigdemont.

    Vicente Vallés caza al vuelo la argucia de Sánchez para satisfacer la última exigencia de Puigdemont

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com