Logo
 
-

La nave explotó este jueves en su octavo vuelo de prueba y paralizó el tráfico aéreo

¡Otro estallido estelar de Elon Musk! El Starship de SpaceX vuelve a fallar

Mario Lima 08 Mar 2025 - 19:16 CET
Archivado en:

Más información

Elon Musk: el genio que manda en la Casa Blanca, no tiene sueldo y choca con todos

¡Starlink contraataca! La carrera espacial de Elon Musk contra los ‘comunistas’ chinos

No todo iba a salirle bien a Elon Musk.

Este jueves, 6 de marzo de 2025, la nave Starship de SpaceX, la joya de la corona del sistema de lanzamiento más potente jamás construido, explotó en su octavo vuelo de prueba.

Despegó desde Boca Chica, Texas, y a los pocos minutos se desató el caos: la nave perdió el control, giró como peonza y ¡boom!, se convirtió en una lluvia de fuego sobre el Caribe.

El tráfico aéreo en Florida se volvió un lío, con vuelos parados en Miami, Fort Lauderdale y Orlando.

Es el segundo fallo consecutivo este año, tras la explosión de enero que dejó escombros en Turks y Caicos.

El cohete arrancó bien.

El booster Super Heavy despegó a las 17:30 hora local y volvió a tierra, atrapado por los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento.

Todo un espectáculo.

Pero la nave Starship, la parte superior, no tuvo tanta suerte.

A los nueve minutos, varios motores fallaron, perdió contacto y se desintegró. “Un evento energético”, lo llamó SpaceX con su típico eufemismo.

El resultado: 240 vuelos desviados y una investigación en marcha por la FAA (Administración Federal de Aviación). ¿Y Musk? Silencio en redes, algo raro en él.

Elon Musk vive obsesionado con los cohetes desde que fundó SpaceX en 2002.

Su sueño no es pequeño: quiere colonizar Marte y hacer de la humanidad una especie multiplanetaria.

“Si la Tierra se va al garete, necesitamos un plan B”, dice siempre el hombre más rico del mundo y ahora, a la sombra de Donald Trump, uno de los más poderosos.

Para Musk, Starship es la clave.

Este bicho de 123 metros puede llevar 150 toneladas al espacio y volver a usarse como si fuera un avión.

Su plan es mandar flotas de estas naves a Marte, primero sin tripulación en 2026 y luego con humanos en 2028.

¿Realista?

Bueno, lleva años retrasando fechas, pero nadie duda de su ilusión… y de su tenacidaz.

La idea de colonizar Marte suena a ciencia ficción, pero Musk va en serio.

Quiere enviar un millón de personas en unas décadas, con miles de Starships despegando cada 26 meses, cuando Tierra y Marte están alineados.

Planea bases autosuficientes, con domos para cultivos y máquinas que fabriquen oxígeno y combustible con los recursos del planeta rojo.

Hasta ha ofrecido su propio esperma para empezar la población marciana.

Sí, has leído bien.

Estos fallos no frenan a Musk.

Su filosofía es clara: prueba, explota, aprende.

Cada estallido de Starship da datos para mejorar.

En octubre de 2024 atraparon el booster por primera vez, un hito.

Pero estas dos explosiones seguidas en 2025 (enero y marzo) duelen. NASA, que cuenta con Starship para llevar astronautas a la Luna en 2027, empieza a mirar con cara de “¿seguro que llegamos?”.

Y mientras, el tráfico aéreo sufre las consecuencias de estos ensayos.

Misiones y planes:

Starship y el espacio

Más en Ciencia

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by