POLÉMICA POR LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Sánchez arremete contra las universidades privadas pese a haberse formado en ellas

El líder socialista anuncia medidas para limitar la creación de nuevos centros privados a los que tilda de "chiringuitos educativos"

Sánchez arremete contra las universidades privadas pese a haberse formado en ellas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desatado una nueva polémica al anunciar medidas para endurecer los criterios de creación de universidades privadas, a las que ha tildado de «chiringuitos educativos», pese a haberse formado él mismo en dos de estos centros.

En un acto celebrado en la sede de la UNED, Sánchez declaró que «la universidad no puede ser una fábrica de títulos sin garantías» y anunció que el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros una serie de medidas para limitar la apertura de nuevas universidades privadas.

Las medidas anunciadas

Entre las principales medidas anunciadas por el presidente destacan:

  • Un informe vinculante de la ANECA o agencias autonómicas equivalentes para la creación de nuevas universidades.
  • Exigencia de un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de actividad.
  • Garantías de solidez económica y compromiso de ofrecer al menos un 10% de plazas de alojamiento universitario.
  • Consideración de ámbito nacional para las universidades online, requiriendo aprobación de las Cortes Generales.

La polémica por los antecedentes del presidente

Las declaraciones de Sánchez han generado una fuerte controversia debido a que él mismo se formó en dos universidades privadas:

  • Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial.
  • Obtuvo su polémico doctorado en la Universidad Camilo José Cela, sobre el que pesan acusaciones de plagio.

Esta aparente contradicción ha sido duramente criticada por la oposición. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, respondió irónicamente sugiriendo que quizás a Sánchez «le habrán regalado el título».

Ministros formados en la privada

La polémica se extiende también a varios miembros del Gobierno, ya que al menos cuatro ministros se han formado en universidades privadas:

  • Fernando Grande-Marlaska (Interior): Universidad de Deusto.
  • José Manuel Albares (Exteriores): Universidad de Deusto.
  • Elma Saiz (Inclusión): Universidad de Navarra.
  • Jordi Hereu (Industria): ESADE.

Críticas a comunidades gobernadas por el PP

En su discurso, Sánchez dirigió críticas específicas a la gestión universitaria en comunidades gobernadas por el Partido Popular:

  • Acusó a la Comunidad de Madrid de haber recortado un 30% la financiación a las universidades públicas desde 2016.
  • Señaló que en Andalucía el presupuesto universitario lleva seis años congelado.

Estas declaraciones se producen en un contexto de crecimiento del sector privado universitario. Actualmente hay 46 universidades privadas en España, frente a 50 públicas, y se prevé que pronto las privadas superen en número a las públicas.

Reacciones y consecuencias

Las medidas anunciadas por Sánchez han generado reacciones encontradas:

  • Desde el Gobierno se defiende que buscan garantizar la calidad y evitar la proliferación de centros sin suficientes garantías académicas.
  • La oposición acusa al presidente de hipocresía y de atacar un sector en el que él mismo se formó.
  • Los rectores de universidades públicas han mostrado su apoyo a medidas que frenen la «privatización sin calidad» del sistema universitario.

El anuncio de estas medidas llega en un momento de tensión entre el Gobierno central y algunas comunidades autónomas por la gestión universitaria. Mientras el Ejecutivo acusa a ciertas regiones de asfixiar económicamente a la universidad pública, desde la oposición se defiende la libertad de elección y la competencia en el sector educativo.

En los próximos días se espera que el debate sobre el modelo universitario español se intensifique, con la tramitación urgente de las nuevas medidas y las previsibles reacciones tanto del sector privado como de las comunidades autónomas afectadas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído