HALLAZGO EN EL NECROPOLIS DE ABYDOS

Arqueólogos descubren una nueva tumba real en Egipto: ¿a quién pertenece?

Un equipo internacional desentierra una tumba de 3.600 años, pero la identidad del faraón sigue siendo un misterio

Momia
Momia

En el corazón del desierto egipcio, cerca de Abydos, un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento extraordinario: una tumba real que data de hace aproximadamente 3.600 años. Este hallazgo, liderado por el Dr. Josef Wegner, profesor de egiptología en la Universidad de Pensilvania y curador del Penn Museum, arroja luz sobre uno de los períodos más intrigantes y fragmentados del antiguo Egipto: el Segundo Período Intermedio (1650-1570 a.C.).

La tumba fue encontrada a unos siete metros bajo tierra en el cementerio conocido como Jabal Anubis o Monte Anubis. Aunque su estructura es impresionante —con cámaras funerarias revestidas en piedra caliza y entradas profundas— los saqueadores antiguos dejaron pocas pistas sobre su ocupante original. «Es frustrante», comentó Wegner al respecto, «los ladrones no pensaron en los arqueólogos futuros».

La dinastía perdida de Abydos

El descubrimiento se relaciona con la llamada dinastía perdida o Dinastía Abydos, un grupo poco documentado que gobernó durante este período caótico cuando Egipto estaba dividido entre varios reinos rivales. Según Wegner, esta dinastía desempeñó un papel crucial como puente hacia el surgimiento del Nuevo Reino —la era dorada faraónica— pero hasta ahora se sabía muy poco sobre sus gobernantes debido a la falta de registros históricos claros.

La ausencia total del cuerpo momificado y otros elementos funerarios clave dificulta identificar al faraón enterrado aquí. Las inscripciones jeroglíficas originales que podrían haber revelado su nombre fueron dañadas deliberadamente o por accidente durante siglos pasados; sin embargo, hay esperanza para futuras investigaciones alrededor del sitio donde podrían encontrarse objetos descartados por saqueadores antiguos como vasos canopos con inscripciones identificativas.

Contexto histórico: El Segundo Período Intermedio

Este período marcó una etapa tumultuosa para Egipto caracterizada por divisiones políticas internas y rivalidades entre diferentes dinastías locales e invasores extranjeros como los hicsos (Dinastía XV). La región centralizada alrededor de Abydos parece haber sido controlada brevemente por líderes independientes cuya autoridad no siempre fue reconocida fuera del área inmediata.

El reciente hallazgo también resalta cómo estas tumbas reales reflejan las aspiraciones políticas incluso dentro contextos fragmentados; cada rey buscaba legitimar su poder mediante monumentos grandiosos aunque efímeros frente amenazas externas e internas constantes .

Excavaciones futuras prometedoras

Aunque gran parte del contenido original fue robado hace siglos —probablemente debido al atractivo valor material asociado con tumbas reales ricamente equipadas— aún queda mucho potencial arqueológico sin explorar completamente alrededor este sitio monumental según Wegner.

«Hay indicios claros indicando posibles restos adicionales dispersos cerca,» explicó optimista refiriéndose tanto a artefactos menores olvidados cómo estructuras relacionadas aún enterradas bajo arena circundante. Además mencionó paralelismos interesantes comparando dimensiones generales del diseño arquitectónico recién descubierto versus otras tumbas previamente excavadas incluyendo Senebka,y otro monarca desconocido identificado en el mismo lugar décadas atrás .

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído