DRAMA HUMANO

‘Pulso’: la nueva serie médica de Netflix que promete muchas ‘emergencias’

Una trama intensa y un elenco prometedor

Pulso de Netflix
Pulso de Netflix. PD

La afición del público por las series de médicos radica en su capacidad para combinar drama humano, tensión emocional y un vistazo fascinante al mundo de la medicina, donde la vida y la muerte están en juego constantemente.

Esta mezcla apela a la curiosidad por lo desconocido, el deseo de empatizar con personajes bajo presión y la satisfacción de ver problemas complejos resueltos en 40 minutos.

Series como ER (Urgencias), que revolucionó el género en los 90 con su realismo crudo, Grey’s Anatomy, un fenómeno longevo por sus tramas románticas y giros inesperados, y House M.D., que conquistó con el ingenio cínico de su protagonista, han arrasado en la historia, marcando generaciones y consolidando el género como un pilar de la televisión.

Pues ahora Netflix lanza Pulso, su primera producción original centrada en el mundo de la medicina y las emergencias.

Esta serie estadounidense, que ya está disponible en la plataforma desde el 4 de abril, se perfila como un drama intenso que podría competir con gigantes del género como Anatomía de Grey. Con una temporada inicial compuesta por 10 episodios, cada uno cargado de emociones fuertes y dilemas éticos, Pulso busca captar tanto a los amantes del drama médico como a nuevos espectadores.

El argumento gira alrededor de un grupo diverso de residentes médicos enfrentando no solo las urgencias diarias propias del hospital donde trabajan sino también sus propios conflictos personales. La combinación entre casos médicos impactantes y tramas humanas profundas es lo que promete mantener al público enganchado capítulo tras capítulo.

Protagonistas destacados

El reparto principal incluye nombres emergentes junto con actores consolidados:

  • Emily Watson interpreta a la Dra. Sarah Blake, una cirujana brillante pero emocionalmente distante.
  • Michael Torres, conocido por su papel en dramas policiales recientes, da vida al Dr. Ethan Cruz.
  • Sophia Reed, quien debuta en esta producción internacional tras destacar en teatro independiente.

Cada personaje aporta matices únicos al desarrollo narrativo mientras lidian con decisiones médicas críticas bajo presión constante.

Valoración crítica: ¿un nuevo clásico?

Desde su estreno hace apenas unos días, Pulso ha recibido críticas mayoritariamente positivas por parte tanto del público como especialistas cinematográficos:

  • Se destaca especialmente la calidad técnica: desde escenarios realistas hasta efectos visuales precisos durante procedimientos quirúrgicos.
  • Los diálogos han sido calificados como auténticos e inteligentes; logran equilibrar términos médicos complejos sin alienar al espectador promedio.
  • Sin embargo algunos críticos señalan similitudes estructurales demasiado evidentes respecto otras series icónicas (House, The Good Doctor) lo cual podría jugarle ligeramente en contra frente audiencias más exigentes.

En redes sociales (#PulseNetflix), usuarios comentan cómo ciertos episodios les han hecho reflexionar sobre temas éticamente desafiantes relacionados salud pública global actual post-pandemia COVID19 .

Dónde verla

En España puedes disfrutarla exclusivamente vía streaming dentro catálogo estándar ofrecido actualmente por suscripción mensual básica (€9).

Disponible versión doblada español además subtítulos múltiples idiomas incluyendo inglés francés árabe portugués .

Ranking mejores series médicas historia reciente

Para contextualizar impacto potencial aquí lista breve destacadas últimas décadas:

PosiciónSerieAño Estreno
1Anatomía Grey2005
2House M.D2004
3The Good Doctor2017
4New Amsterdam2018
5Pulso (2025)

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído