CONTROVERSIAS Y FRACASO EN TAQUILLA

El fracaso de la Blancanieves ‘woke’: críticas, polémicas y el batacazo económico del remake de Disney

La nueva versión de Blanca Nieves divide al público, enfrenta duras críticas y sufre un descalabro económico sin precedentes en Disney

La Blancanieves woke con la malvada
La Blancanieves woke con la malvada. PD

Merecido el batacazo.

Iban de ‘woke‘, de políticamente correctos y se han caído con todo.

La esperada nueva versión en acción real de Disney, Blancanieves, prometía ser una reinterpretación moderna del clásico animado de 1937.

Sin embargo, lejos de convertirse en un éxito, la película se ha visto envuelta en una tormenta de controversias desde su anuncio hasta su estreno, con resultados devastadores tanto en la crítica como en taquilla.

Con un presupuesto estimado en 270 millones de dólares, Blanca Nieves debutó con una recaudación inicial en Norteamérica de apenas 23 millones durante su primer fin de semana, una cifra alarmantemente baja para los estándares de Disney.

Según los analistas, la película necesitaría recaudar entre 600 y 700 millones a nivel global para cubrir costos de producción y marketing, algo que parece poco probable dada la tibia recepción del público.

Este descalabro económico pone a Blanca Nieves junto a otros polémicos remakes recientes como Pinocho o La Sirenita, generando dudas sobre la viabilidad futura de estas reinterpretaciones live-action por parte del estudio.

Polémicas desde el anuncio del casting

La controversia comenzó con la elección de Rachel Zegler, actriz latina, para el papel principal. Muchos fanáticos criticaron esta decisión, argumentando que no era fiel a la descripción original del personaje como «de piel blanca como la nieve». Zegler respondió a estas críticas asegurando: «Sí, soy Blanca Nieves. No voy a blanquear mi piel para el papel«, aunque luego borró sus comentarios.

Además, las declaraciones públicas de Zegler avivaron las tensiones. En entrevistas previas al estreno, afirmó que esta versión no estaría centrada en el amor romántico ni en el príncipe rescatador: «No va a soñar con el amor verdadero; soñará con convertirse en la líder que sabe que puede ser«. Estas palabras generaron rechazo entre los seguidores más puristas del clásico animado.

Por otro lado, Peter Dinklage, conocido por su papel en Juego de Tronos, criticó duramente a Disney por perpetuar lo que calificó como «estereotipos retrógrados» al adaptar la historia original con los siete enanitos. Sus comentarios llevaron al estudio a rediseñar estos personajes como criaturas mágicas generadas por CGI, una decisión que también fue blanco de críticas por parte del público y especialistas.

La reacción del público: entre el rechazo y el review bombing

En plataformas como IMDb, Blanca Nieves ha recibido una valoración media de apenas 2 sobre 10, convirtiéndose en uno de los live-actions peor calificados en la historia reciente de Disney. Este fenómeno ha sido atribuido parcialmente a campañas de review bombing, donde usuarios coordinados bombardean con calificaciones negativas sin haber visto realmente la película. En este caso, más del 80% de las puntuaciones fueron un 1 sobre 10, lo cual evidencia una fuerte reacción emocional hacia el filme.

Sin embargo, incluso dejando de lado estas acciones organizadas, las críticas genuinas tampoco han sido positivas. Los efectos visuales cuestionables y el uso excesivo de CGI para los personajes secundarios fueron señalados como elementos que restaron autenticidad y encanto al proyecto.

¿Qué falló en Blanca Nieves?

El director Marc Webb, conocido por películas como (500) días juntos, intentó modernizar el cuento mientras mantenía algunos elementos clásicos. No obstante, esta mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo resultó confusa y poco convincente para muchos espectadores.

Entre los aspectos más criticados se encuentran:

  • Los cambios narrativos, como eliminar el romance central y redefinir la trama en torno al empoderamiento personal de Blanca Nieves.
  • Los personajes secundarios generados por CGI, cuya apariencia fue descrita como perturbadora e innecesaria.
  • La actuación desigual del elenco: mientras que Rachel Zegler fue elogiada por su carisma y talento vocal, Gal Gadot recibió críticas por su interpretación plana como la Reina Malvada.

Por otro lado, algunos críticos destacaron aspectos positivos como los números musicales y el diseño visual del filme, pero estos elementos no fueron suficientes para salvarlo del fracaso generalizado.

Disney frente a un dilema creativo

El fracaso de Blanca Nieves pone nuevamente bajo escrutinio la estrategia reciente de Disney basada en remakes live-action.

Si bien películas como El Rey León o Aladdín lograron recaudar miles de millones, otras como Pinocho o esta última adaptación han demostrado que no siempre es suficiente apelar a la nostalgia para garantizar el éxito comercial. Además, las crecientes tensiones culturales en torno a temas como inclusión y representación han complicado aún más este tipo de producciones.

¿Debería Disney replantear su enfoque hacia historias originales o adaptaciones más fieles a los clásicos? Lo cierto es que Blanca Nieves deja muchas lecciones para el futuro del estudio mientras enfrenta una creciente crisis creativa y financiera.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído