Logo
 
-

LA CRISIS DE LAS TARDES EN LA TELEVISIÓN PÚBLICA

El desplome de audiencia de ‘Malas Lenguas’: la apuesta fallida de Cintora en RTVE

'Malas Lenguas', el costoso programa de Jesús Cintora, pierde el 66% de su audiencia en solo cuatro emisiones tras pasar a emitirse exclusivamente en La 2

Fernando Veloz 16 Abr 2025 - 02:52 CET
Archivado en:

Más información

El Gobierno Sánchez planea rebajar la edad de voto a 16 años, pero la responsabilidad penal no llega al delincuente hasta los 18

Tremebundo ridículo de Echenique: El podemita reclama las actas de las elecciones de Ecuador… ¡qué ya estaban publicadas!

El pasado 9 de abril, Jesús Cintora regresó a la televisión pública con Malas Lenguas, un programa que prometía combinar análisis periodístico, humor y verificación de datos como antídoto contra la desinformación. Su estreno en simulcast en La 1 y La 2 alcanzó un destacado 11,8% de cuota de pantalla y 908.000 espectadores, posicionándose como la segunda opción de su franja horaria, por detrás de Antena 3. Sin embargo, el éxito inicial se desmoronó rápidamente cuando RTVE decidió limitar su emisión exclusivamente a La 2.

En su nueva ubicación, el programa cayó estrepitosamente. De los más de 900.000 espectadores que lo sintonizaron en el estreno, Malas Lenguas pasó a alcanzar solo 308.000 espectadores en La 2 durante su última emisión, registrando un discreto 3,8% de share. Esto supone una pérdida del 66% de su audiencia inicial, un dato que deja en entredicho la viabilidad del proyecto.

Las cifras detrás del proyecto

El programa no solo ha generado polémica por sus resultados mediáticos, sino también por su elevado coste para la televisión pública. Malas Lenguas cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros (2.020.740 euros), destinados a la producción de 63 emisiones. Esta inversión convierte al formato en una apuesta arriesgada para RTVE, que ya ha sido criticada por su falta de transparencia respecto al «share» mínimo exigido para justificar la continuidad del programa.

La estrategia inicial de emitirlo simultáneamente en La 1 y La 2 buscaba maximizar el impacto y dar a conocer el programa a un público amplio. Sin embargo, esta decisión fue revertida tras una caída significativa en las audiencias durante los primeros días. Mientras que en su debut en La 1 logró un sólido 9,3%, este dato descendió rápidamente al 5,9% y posteriormente al 6% antes de ser relegado exclusivamente a La 2.

Comparativa con otros programas de la tarde

En comparación con otros espacios emitidos en la misma franja horaria, Malas Lenguas queda muy rezagado. Por ejemplo:

Además, los cambios continuos en la programación han afectado negativamente tanto al rendimiento del programa como a la fidelidad del público.

Factores detrás del declive

El desplome de Malas Lenguas se puede atribuir a varios factores:

Rankings: lo más visto frente a lo menos popular

Para comprender mejor el contexto televisivo actual, aquí se presentan algunos datos clave:

Programas más vistos (Lunes) Cuota
Pasapalabra (Antena 3) 26,9%
La ruleta de la suerte (Antena 3) 23,6%
Noticias Antena 3 22,2%
Programas con menor audiencia (Lunes) Cuota
Malas Lenguas (La 2) 3,8%
Cine del Oeste (La 2) ~3%

Estos números evidencian las dificultades que enfrenta RTVE para competir con cadenas privadas líderes como Antena 3 o Telecinco.

El futuro incierto del formato

Pese al fracaso inicial, RTVE podría optar por reestructurar el formato o replantear su estrategia para salvar Malas Lenguas. Sin embargo, las críticas hacia la gestión presupuestaria y las bajas cifras obtenidas colocan al programa en una posición delicada. Por ahora, seguirá siendo parte de la parrilla vespertina de La 2 mientras se evalúa su rendimiento futuro.

En definitiva, el caso de Malas Lenguas pone sobre la mesa las tensiones inherentes entre innovación televisiva y rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo. ¿Logrará Cintora recuperar terreno o será este otro ejemplo de cómo los riesgos no siempre se traducen en éxito? Solo el tiempo lo dirá.

Más en Cultura

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by