Un año de contrastes: del blockbuster a la joya indie

De la guerra a los pecadores: las 10 mejores películas de 2025 (por ahora)

Historias arriesgadas y géneros en expansión, estrenos que agitan las taquillas

El Capitán América y otras películas
El Capitán América y otras películas. PD

El año avanza y el cine de 2025 ya ha dejado huella con títulos que han marcado tendencia, removido emociones y reactivado el entusiasmo por la gran pantalla.

Las películas seleccionadas por la crítica y el público comparten algo en común: todas han logrado convertirse en conversación obligada para cualquier amante del séptimo arte.

Aquí repasamos una selección de lo mejor hasta ahora, combinando géneros, estilos y procedencias.

Las salas han acogido desde superproducciones como Minecraft hasta relatos intimistas que exploran el dolor, la memoria o la redención.

No faltan propuestas arriesgadas ni nombres consagrados, y el equilibrio entre cine de autor y éxitos comerciales parece más vivo que nunca. En este ranking se mezclan películas de acción, animación, drama social e incluso terror cómico. Una diversidad que refleja la riqueza del panorama actual.

Ranking de las 10 mejores películas de 2025 (hasta abril)

PuestoTítuloDirector/a(s)GéneroFecha estreno
1The BrutalistBrady CorbetDrama históricoEnero
2Flow, un mundo que salvar (Flow)Gints ZilbalodisAnimación/aventuraFebrero
3La semilla de la higuera sagradaMohammad RasoulofDrama socialMarzo
4Memorias de un caracolAdam ElliotAnimación/dramaFebrero
5The MonkeyOsgood PerkinsTerror/ComediaMarzo
6A Real PainJesse EisenbergDrama/ComediaFebrero
7La luz que imaginamosPayal KapadiaDrama socialMarzo
8Wallace y Gromit: La venganza se sirve…Nick ParkAnimación/familiarEnero
9HereticScott Beck, Bryan WoodsThriller/TerrorMarzo
10Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui)Walter SallesDrama/biográficoEnero

¿Por qué destacan estas películas?

  • The Brutalist abre la lista gracias a su ambición visual y su retrato sobre el arte y el exilio, con una dirección elegante y personajes complejos.
  • Flow ha conquistado a crítica y público por su fábula ecológica sin diálogos, donde el viaje de unos animales tras un diluvio conecta emocionalmente sin una sola palabra.
  • La semilla de la higuera sagrada pone el foco en la opresión política en Irán, logrando ser tan incómoda como necesaria.
  • Memorias de un caracol destaca por su animación artesanal y su humor negro, abordando temas como el duelo o la diferencia.
  • The Monkey, basada en un relato de Stephen King, sorprende mezclando terror con comedia absurda y una puesta en escena gamberra.
  • A Real Pain demuestra cómo el cine indie estadounidense puede ser tierno e irónico al narrar un viaje familiar marcado por las heridas del pasado.
  • La luz que imaginamos es una ventana a India desde una perspectiva femenina, delicada pero contundente.
  • El regreso de Wallace y Gromit es pura nostalgia reinventada, con giros ingeniosos para toda la familia.
  • Heretic propone un thriller asfixiante que juega con los miedos religiosos y los límites del fanatismo.
  • Por último, Aún estoy aquí conmueve con una historia real sobre pérdida y reconstrucción personal.

Estrenos que agitan las taquillas

En paralelo al cine más premiado por la crítica, otros títulos han arrasado en taquilla o generado expectación mundial:

  • Minecraft, adaptación del popular videojuego, ha sido uno de los fenómenos familiares del año.
  • Los pecadores, thriller dirigido por Ryan Coogler, ha destacado en el género criminal con un enfoque contemporáneo sobre la redención.
  • Warfare: Tiempo de guerra, codirigida por Alex Garland y Ray Mendoza, ofrece una mirada cruda al conflicto bélico moderno.
  • Biopics como Better Man (sobre Robbie Williams) logran sorprender incluso a los escépticos del género.
  • El thriller español La huella del mal y propuestas internacionales como Guillermo Tell o la coreana La viajera también figuran entre las favoritas para los próximos meses.

Listas alternativas: lo más esperado según los lectores

Además del ranking principal, existe otro listado relevante según los lectores especializados:

  • Una película de Minecraft
  • Pecadores
  • Jurassic World: El Renacer
  • Superman
  • Avatar: Fuego y Cenizas

Estas películas mezclan franquicias reconocidas con novedades arriesgadas, lo que evidencia una cartelera tan variada como imprevisible.

Tendencias: diversidad narrativa y riesgos creativos

El cine de 2025 no teme saltar entre géneros ni explorar nuevas vías narrativas. La animación se consolida como espacio para adultos; los dramas sociales tienen mayor presencia internacional; las comedias negras se atreven a satirizar lo macabro; mientras que los biopics experimentan con estructuras no lineales.

Destaca también cómo plataformas como Netflix o Apple TV+ alternan entre producciones originales y grandes adquisiciones para mantener viva la conversación cinéfila durante todo el año.

¿Qué esperar del resto del año?

Aún quedan muchas sorpresas por descubrir antes del cierre de temporada. Se esperan más secuelas potentes, nuevas voces autorales desde Asia y América Latina, así como propuestas independientes que podrían escalar posiciones en estos rankings. De momento, los estrenos ya consolidados confirman que 2025 será recordado como un año clave para el renacimiento creativo tras varios ejercicios marcados por la incertidumbre industrial.

El cine sigue vivo. Y este listado es solo el principio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído