Este mes de diciembre, el emblemático Palacio de la Aljafería de Zaragoza se convierte en el escenario de una exposición sin precedentes, ofreciendo a los amantes del arte y la cultura la posibilidad de redescubrir la obra del mismísimo Francisco de Goya.
Esta muestra, titulada «Goya, del Museo al Palacio«, presenta una excepcional colección de obras del pintor aragonés, que se exhiben por primera vez en este magnífico palacio medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Te imaginas poder admirar las obras del célebre artista mientras vas recorriendo las salas de este majestuoso edificio que hoy alberga las Cortes de Aragón? Una oportunidad única de disfrutar de la genialidad de Goya a través de diferentes estampas, lienzos, dibujos y esculturas, y de apreciar la evolución de su obra en un espacio cargado de historia como pocos.
Cómo acceder a la exposición «Goya, del Museo al Palacio»
El Palacio de la Aljafería se encuentra en el centro de Zaragoza, a escasa distancia de algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Gozando de una privilegiada ubicación que facilita el acceso a cualquier visitante, tanto local como internacional.
Acceso a la exposición: horarios y ubicación
El Palacio de la Aljafería se encuentra ubicado en el número 1 de la Calle de los Diputados, en Zaragoza. Aquellos que quieran llegar en transporte público, pueden tomar las líneas de autobús 21, 32, 33, 36, 51 y 52, o el tren hasta la estación «Aljafería» de la línea C1, que pasan cerca del monumento. No obstante, también es fácil acceder caminando desde otros puntos céntricos de la ciudad.
La exposición permanece abierta al público desde el 5 de diciembre de 2024. Los horarios de visita son de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30, y los domingos de 10:00 a 14:00.
Cómo comprar las entradas
Para acceder a la exposición, es necesario adquirir una entrada, que se puede adquirirse tanto de forma presencial en la taquilla del Palacio de la Aljafería, pero si prefieres evitar las colas, también puedes comprarlas online a través de la página web oficial del Palacio de la Aljafería.
Reservas para grupos: organiza tu visita
Si deseas visitar la exposición en grupo, La Aljafería también ofrece un sistema de reservas para grupos, directamente en la página web o llamando a los números de contacto disponibles. No obstante, es recomendable realizar la reserva con antelación, especialmente si tienes previsto asistir durante el fin de semana o en fechas cercanas a días festivos.
Las visitas grupales pueden incluir un guía que os acompañará a lo largo de la exposición, proporcionando información adicional sobre las obras de Goya y el contexto histórico del Palacio.
Además, también se ofrecen visitas adaptadas para personas con movilidad reducida, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar de la exposición sin inconvenientes.
La singularidad de La Aljafería: un palacio con historia viva
El Palacio de la Aljafería constituye un marco excepcional a la altura de una exposición única. Una verdadera joya histórica y arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad desde 2001.
Un palacio medieval que fue construido en el siglo XI por los musulmanes como residencia de los reyes de la taifa de Zaragoza y que ha sido testigo de importantes acontecimientos que han cambiado la historia tanto de la Corona de Aragón como de todo el país.
Actualmente, es la sede de las Cortes de Aragón, el órgano legislativo de la comunidad autónoma. Con lo cual, no solo podrás disfrutar de la obra de Goya, sino también de uno de los lugares más emblemáticos y con mayor relevancia política de la región.
La Aljafería como Palacio de las Cortes de Aragón
Desde 1987, el Palacio de la Aljafería ha sido la sede de las Cortes de Aragón. La visita a la exposición permite al público explorar las distintas salas del palacio, algunas de las cuales se utilizan para celebrar las sesiones parlamentarias. Estas salas no se usan para las sesiones parlamentarias nunca. Sí han tenido otros usos “políticos”, pero no para los plenos, que se realizan en el hemiciclo.
Este doble valor, como lugar de arte y centro político, otorga a La Aljafería una singularidad que la convierte en un punto de encuentro excepcional para los ciudadanos, los turistas y los amantes del arte.
La exposición: un diálogo entre Goya y el Palacio
La finalidad principal de la exposición «Goya, del Museo al Palacio» es presentar las obras de Goya de una manera totalmente nueva, situándolas en el contexto único de La Aljafería. Habiendo sido dispuestas por las diferentes salas del palacio de manera cronológica, desde sus primeros trabajos hasta sus últimas creaciones. De esta forma, los visitantes podrán apreciar la evolución artística de un pintor que, a día de hoy, sigue siendo fuente de inspiración para muchos.
Se incluyen un total de 62 obras y una edición facsímil digitalizada e interactiva del Cuaderno Italiano. Solo algunas no se habían mostrado antes, la gran mayoría sí. Dos esculturas; cuatro álbumes de estampas de Goya y otras 20 estampas sueltas del pintor; una carta de Goya remitida a Martín Zapater (1780); un dibujo; el Cuaderno Italiano y 34 pinturas al óleo.
Pero la exposición también destaca el papel de Goya como grabador, una faceta de su trabajo que le permitió explorar nuevas técnicas y expresar sus inquietudes de una manera diferente. La Aljafería se convierte, de este modo, en un espacio ideal para contemplar la obra del artista.
Así pues, este fascinante encuentro entre arte y patrimonio ofrece una visión renovada tanto de Goya como de un edificio que continúa siendo el corazón político de Aragón.
Por eso, tanto si eres amante del arte como si sencillamente sientes curiosidad por conocer más sobre la historia de Aragón, esta exposición te permitirá disfrutar de una experiencia inolvidable. ¿Listo para adentrarte en el mundo de Goya y La Aljafería? ¡Te esperamos!