Catástrofes en la gran pantalla.
Las películas de desastres ‘naturales‘ son un género que fascina al público desde los orígenes del cine.
Tiene su lógica, porque ofrece una mezcla morbosa, casi perversa, de espectáculo visual y drama humano.
Y, en ocasiones, una reflexión sobre la fragilidad de nuestra existencia frente a las fuerzas de la Madre Naturaleza.
Las 10 mejores películas de catástrofes naturales, basándonos en su impacto cinematográfico, efectos especiales y narrativa:
- «Deep Impact» (1998)
Dirigida por Mimi Leder, esta película nos muestra el impacto de un cometa en la Tierra. Con un enfoque más realista que otras del género, «Deep Impact» explora las consecuencias sociales y emocionales de una catástrofe inminente. - «El día de mañana» (2004)
Roland Emmerich nos presenta una visión apocalíptica del cambio climático, donde una nueva era glacial asola el hemisferio norte. La película combina espectáculo visual con un mensaje medioambiental que sigue siendo relevante. - «Lo imposible» (2012)
Dirigida por J.A. Bayona, esta película narra la historia real de una familia atrapada en el devastador tsunami de 2004 en Tailandia. Destaca por su realismo brutal y su emotiva historia de supervivencia. - «Armageddon» (1998)
Aunque se centra más en la acción que en el desastre natural en sí, esta película de Michael Bay muestra los esfuerzos por evitar que un asteroide gigante impacte contra la Tierra. - «Twister» (1996)
Esta película de Jan de Bont se ha convertido en un clásico del género, siguiendo a un grupo de cazadores de tormentas en Oklahoma. Destaca por sus impresionantes efectos especiales y su ritmo trepidante. - «San Andrés» (2015)
Con Dwayne Johnson como protagonista, esta película muestra la devastación causada por un terremoto masivo en California, seguido de un tsunami. - «2012» (2009)
Otra obra de Roland Emmerich, esta película imagina el fin del mundo predicho por el calendario maya, incluyendo terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis globales. - «Geostorm» (2017)
Esta película de Dean Devlin presenta un futuro donde los satélites controlan el clima global, pero un fallo en el sistema provoca desastres naturales a escala mundial. - «The Wave» (2015)
Esta película noruega, dirigida por Roar Uthaug, se basa en el peligro real de tsunamis en los fiordos de Noruega, ofreciendo un enfoque más realista y localizado del desastre. - «Greenland» (2020)
Dirigida por Ric Roman Waugh, esta reciente adición al género sigue a una familia que intenta ponerse a salvo mientras fragmentos de un cometa amenazan con destruir la Tierra.
Curiosidades sobre el género de catástrofes:
- Roland Emmerich, director de «El día de mañana», es conocido como el «Maestro del Desastre» en Hollywood por sus numerosas películas de catástrofes.
- La escena del tsunami en «Lo imposible» se filmó en un tanque de agua gigante y requirió meses de planificación y ejecución.
- «Twister» fue la primera película que se lanzó en DVD en Estados Unidos.
- «Armageddon» fue seleccionada por la NASA para formar parte de su programa de entrenamiento de gestión, como ejemplo de lo que no se debe hacer en una crisis.
- La producción de «Titanic» costó más que la construcción del Titanic original, ajustando la inflación.
El cine de catástrofes sigue siendo un género popular que evoluciona con las nuevas tecnologías de efectos especiales.
Estas películas no solo nos entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y nuestra capacidad de resiliencia frente a lo incomensurable.