Mercedes Serraller, periodista especializada en temas fiscales de la publicación Expansión, lanza ‘¿Por qué pagas más impuestos que Apple?’, el libro no ficción que presenta las mentas en cual grandes empresas internacionales defrauden la ley y llegan a pagar menos impuestos que los ciudadanos.
Apple, una de las empresas más grandes y con éxito en todo el mundo, paga entre 20 y 30 puntos menos de impuestos en su factura fiscal global que lo que paga un español medio. En un momento en el que la presión fiscal sobre los empleados, y las clases medias se ha disparado hasta la asfixia, y en el que se nos dice que hay que recortar en todo, cada día aparecen noticias que nos recuerdan que las grandes empresas, los millonarios, la jet set las apañan para pagar lo mínimo: desde Apple, cuya declaración de impuestos le sale a devolver en España, hasta el mejor futbolistas del mundo, que afronta acusaciones de evasión fiscal, pasando por los grandes bancos o profesionales liberales.
Instrumentos como las facturas falsas, las subvenciones cobradas indebidamente, operaciones internacionales fraudulentas, declaraciones de precios de venta falsos, ocultación de capitales, empresas fantasma o tapadera; son algunos de los mecanismos que explican por qué los que más tienen pagan tan poco. ¿Cómo funcionan todos estos mecanismos, y qué podemos aprender de ellos? Este es un tema del que cada día se habla más y que está en la base de la creciente brecha entre los más ricos y los que antes formaban la declinante clase media.
Mercedes Serraller nació en Madrid en 1978. Es licenciada en Filología Inglesa y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El Mundo. Trabajó en El Mundo y en 2007, justo cuando empezaba la crisis, entró en la sección de Economía, Política y Jurídico de Expansión, donde cubre temas fiscales.
Más en Libros
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE