El sueño de Novak Djokovic de alcanzar su título número 100 en el circuito ATP tendrá que esperar. El joven prodigio checo Jakub Menšík, de tan solo 19 años, ha protagonizado una de las mayores sorpresas de la temporada al derrotar al número 1 del mundo en la final del Miami Open 2025. Con un juego sólido y una madurez impropia de su edad, Menšík se impuso en dos sets ajustados, ambos definidos en tie-break, con un marcador final de 7-6(4), 7-6(4).
Una final para la historia
La lluvia amenazó con ser la protagonista de la jornada, retrasando el inicio del partido más de cinco horas. Sin embargo, una vez en pista, fueron Menšík y Djokovic quienes acapararon toda la atención. El joven checo, que hace apenas unos días entrenaba en un Challenger en República Dominicana, demostró por qué es considerado una de las mayores promesas del tenis mundial.
Desde el primer punto, Menšík hizo gala de un saque demoledor y una derecha potente que pusieron en aprietos a Djokovic. El serbio, por su parte, no encontró su mejor versión y pareció luchar no solo contra su rival, sino también contra sí mismo. Un problema en el ojo derecho, visible desde el comienzo del encuentro, pudo haber afectado su rendimiento.
El rey de los tie-breaks
Menšík se mostró imperturbable en los momentos decisivos, ganando ambos tie-breaks con autoridad. Su capacidad para mantener la calma en los puntos cruciales fue determinante para llevarse el título. «No hay tarea más difícil en el tenis que vencer a Djokovic en una final», declaró el checo tras su victoria. «Eres el jugador al que idolatraba cuando era joven. Empecé a jugar al tenis por ti. Pero sentí que era mi momento y traté de concentrarme en el partido como lo hice en las rondas anteriores».
Un golpe al reinado de Djokovic
Para Djokovic, esta derrota supone un duro golpe en su búsqueda del título número 100. El serbio, que no gana un torneo desde las Finales ATP de 2023, admitió que su rival fue superior. «En los momentos cruciales, entregaste lo mejor con un saque increíble y un esfuerzo mental fenomenal para mantenerte fuerte en momentos difíciles», reconoció Djokovic.
El nacimiento de una estrella
Menšík, por su parte, se convierte en el segundo campeón más joven en la historia del Miami Open, solo superado por Carlos Alcaraz. Su triunfo no solo le otorga el primer título de Masters 1000 de su carrera, sino que también lo catapulta como una de las figuras a seguir en el circuito.
«Esta nueva generación está a punto de traer algo nuevo al tenis», afirmó Menšík en una entrevista previa al torneo. «En mi opinión, hay un mayor énfasis en el aspecto físico del juego. También creo que podemos absorber mucho jugando contra los mejores jugadores del mundo. Aprendemos mucho de eso. De esa manera, algún día podremos alcanzar su nivel».
Un futuro prometedor
Con esta victoria, Menšík no solo ha demostrado su talento, sino también su ambición. «Mi mayor ambición es ser número 1 y ganar todos los Grand Slams», declaró el checo. Un objetivo que, tras su actuación en Miami, ya no parece tan lejano.
Para Djokovic, esta derrota supone un recordatorio de que la nueva generación está llamando a la puerta con fuerza. Sin embargo, el serbio ha demostrado a lo largo de su carrera una capacidad única para reinventarse y volver más fuerte. La búsqueda del título 100 continuará, y no hay duda de que Nole hará todo lo posible por alcanzarlo.
10 curiosidades sobre Novak Djokovic
- Djokovic habla seis idiomas con fluidez: serbio, inglés, alemán, italiano, francés y español.
- Es el tenista con más semanas como número 1 del ranking ATP, superando las 370 semanas.
- Tiene una dieta libre de gluten desde 2010, lo que atribuye a una mejora significativa en su rendimiento.
- Fundó la Novak Djokovic Foundation en 2007 para ayudar a niños desfavorecidos en Serbia.
- Es un imitador talentoso y a menudo entretiene al público imitando a otros tenistas.
- Practica yoga y meditación como parte de su rutina diaria.
- Posee una cadena de restaurantes en Serbia llamada «Novak Café & Restaurant».
- Es el único tenista en la historia en ganar todos los Masters 1000 al menos dos veces.
- Su primer entrenador fue Jelena Genčić, quien también descubrió a Monica Seles.
- En 2022, Djokovic se convirtió en el primer tenista en ganar 1000 partidos en la era Open.