DERROTA SORPRESIVA EN MONTECARLO

Djokovic: «Lo siento por toda la gente que tuvo que presenciar esto»

El serbio Novak Djokovic cae ante Alejandro Tabilo en Montecarlo, dejando dudas sobre su futuro y pidiendo disculpas al público tras un rendimiento muy por debajo de lo esperado

Djokovic
Djokovic. PD

La frase con la que titulamos es de Novak Djokovic y refleja su decepción tras una sorprendente derrota en el Masters 1000 de Montecarlo 2025.

El gran campeón serbio llegaba al torneo con la ilusión de sumar su título número 100 y brillar en la tierra batida, pero jugó desastrosamente y un inspirado Alejandro Tabilo, lo venció por 6-3 y 6-4 en la segunda ronda.

A pesar de su historial glorioso, con 24 Grand Slams y dos títulos previos en Montecarlo, Djokovic ofreció un espectáculo que no estuvo a la altura de su leyenda.

Este traspié no empaña su grandeza; más bien, humaniza a un titán que, incluso en sus días grises, sigue siendo un referente indiscutible; quizá el mejor jugador de todos los tiempos.

La jornada del 9 de abril de 2025 quedará marcada como otro episodio gris en la temporada de Djokovic.

El serbio, quinto del mundo y máximo ganador histórico de Grand Slams, sufrió una dolorosa derrota frente al chileno Tabilo (32°) en la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo.

Con parciales de 6-3 y 6-4, Tabilo no solo repitió la hazaña lograda en Roma el año pasado, sino que dejó a Djokovic sin respuestas tácticas ni emocionales sobre la pista del Rainier III.

La imagen de un Djokovic cabizbajo y desganado, lejos de aquel competidor incansable que ha dominado el tenis durante más de una década, sorprendió a propios y extraños.

Tras el partido, el balcánico no esquivó la autocrítica y declaró: «Ha sido horrible. Lo siento por toda la gente que ha tenido que presenciar esto».

Unas palabras que reflejan su frustración acumulada en un año irregular, donde acumula ya seis derrotas en apenas 18 partidos disputados.

Montecarlo: un terreno esquivo para el serbio

Montecarlo no ha sido históricamente un torneo cómodo para Djokovic en los últimos años. Su última final aquí data de 2015, cuando conquistó su segundo título en este evento. Sin embargo, las expectativas eran altas este año, ya que un tercer trofeo le habría permitido convertirse en el primer jugador con al menos tres títulos en cada uno de los Masters 1000. Lejos de acercarse a esa meta, el serbio sigue sin encontrar su mejor versión sobre la arcilla.

En el partido contra Tabilo, los números hablaron por sí solos: un pobre 54% de primeros servicios y 29 errores no forzados marcaron la diferencia a favor del chileno, quien aprovechó cada oportunidad para mantenerse firme desde la línea de fondo. Tabilo, por su parte, jugó con una solidez encomiable, neutralizando los intentos esporádicos de reacción de Djokovic.

El dilema del título número 100

La derrota en Montecarlo también prolonga la sequía del título número 100 para Djokovic, una marca que parece pesarle psicológicamente. Desde que ganó el oro olímpico en París hace más de ocho meses, el serbio ha encadenado actuaciones irregulares y eliminaciones tempranas que contrastan con sus éxitos pasados. Ahora, con casi 38 años y tras la retirada de sus grandes rivales como Federer y Nadal, las preguntas sobre su motivación y estado físico son inevitables.

A pesar de todo, Djokovic mantiene cierta esperanza: «Todavía siento que tengo gasolina en el tanque», afirmó recientemente al referirse a su futuro competitivo. Sin embargo, con figuras emergentes como Carlos Alcaraz dominando la escena y una generación intermedia consolidada, el camino hacia nuevos títulos se antoja más complicado que nunca para el serbio.

Lo próximo para Novak Djokovic

El Madrid Open (del 21 de abril al 4 de mayo) será la siguiente parada para Djokovic en su gira europea sobre tierra batida. Allí buscará redimirse y ganar confianza antes del gran objetivo de Roland Garros. Aunque los signos actuales no son alentadores, subestimar al serbio siempre ha sido un error en el pasado. Sin embargo, necesitará ajustes significativos tanto físicos como mentales si quiere volver a competir al más alto nivel.

Diez curiosidades sobre Novak Djokovic

  1. Políglota nato: Habla serbio, inglés, alemán e italiano con fluidez.
  2. Dieta estricta: Es conocido por seguir una dieta sin gluten desde hace años.
  3. Fundación humanitaria: Su fundación ayuda a niños desfavorecidos en Serbia.
  4. Actor ocasional: Ha realizado imitaciones memorables de otros tenistas como Nadal o Sharapova.
  5. Fanático del yoga: Lo practica regularmente para mejorar su concentración.
  6. Apodo familiar: En Serbia se le conoce cariñosamente como «Nole».
  7. Supersticiones: Tiene rituales como rebotar la pelota varias veces antes de sacar.
  8. Amante del fútbol: Es seguidor del AC Milan y del Estrella Roja.
  9. Récord único: Es el único jugador que ha ganado al menos dos títulos en cada Grand Slam.
  10. Padre dedicado: Siempre menciona a sus hijos como su mayor inspiración.

Con cada tropiezo parece crecer el escepticismo sobre si Djokovic podrá volver a brillar como antaño o si estamos presenciando los últimos capítulos competitivos de una leyenda viva del tenis mundial.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído