Victoria contundente en el WiZink Center impulsa al campeón europeo

El Real Madrid aplasta al Bayern a golpe de triples y sella su billete a los play off de Euroliga

El Real Madrid se impone sin piedad al Bayern de Múnich y jugará los play off de la Euroliga tras una exhibición coral y sin apenas sobresaltos

Mario Hezonja (REAL MADRID)
Mario Hezonja (REAL MADRID). PD

En la noche del 18 de abril de 2025, el WiZink Center fue testigo de una de esas actuaciones que refuerzan la leyenda del Real Madrid en Europa.

Los hombres de Chus Mateo arrasaron al Bayern de Múnich (93-71), asegurando su presencia en los play off de la Euroliga y disipando cualquier sombra de duda tras el tropiezo previo ante París.

Si alguien pensaba que los blancos llegarían tocados a este decisivo duelo, la realidad fue bien distinta: autoridad, hambre y un baloncesto total que deja claro que el vigente campeón quiere seguir mandando en el continente.

Con un arranque fulgurante, el Real Madrid dominó desde el salto inicial.

En apenas cinco minutos ya mandaban 12-3, con un Mario Hezonja desatado y la dirección impecable de Facundo Campazzo.

El equipo germano, superado en todas las facetas, solo pudo asistir al vendaval ofensivo madridista y ver cómo el sueño europeo se les escapaba cuarto a cuarto.

La primavera europea sonríe otra vez al Real Madrid… aunque nadie olvida que lo realmente importante empieza ahora.

Antecedentes: presión tras el tropiezo en París

La cita llegaba envuelta en cierta tensión para los merengues. La inesperada derrota ante París en el primer play-in les obligó a jugarse todo a una carta frente a un Bayern que venía motivado tras tumbar a Crvena Zvezda en la prórroga. Sin embargo, las dudas se disiparon rápido. Los líderes del vestuario —Hezonja, Musa, Campazzo, Tavares— reaccionaron como se espera de campeones y firmaron actuaciones notables tras su bajo rendimiento ante los franceses.

El Bayern, por su parte, llegaba con la moral alta pero con la baja sensible de Carsen Edwards, su máximo anotador durante la temporada regular. El estadounidense no pudo ser factor determinante debido a molestias físicas y eso lastró mucho las opciones alemanas.

Estadísticas del partido

Si algo define este Real Madrid es su capacidad para imponer un ritmo alto y mantenerlo durante cuarenta minutos. En esta ocasión, los números reflejan ese dominio:

  • Ventaja al descanso: 52-33 para los blancos.
  • Máximo anotador: Mario Hezonja, con 19 puntos.
  • Secundarios de lujo: Dzanan Musa (16), Alberto Abalde (13), Facundo Campazzo (12) y Walter Tavares (10).
  • Triple como arma letal: Abalde, Musa y Campazzo castigaron desde fuera.
  • Defensa coral: dejaron al Bayern en 71 puntos e impidieron cualquier atisbo de reacción germana.

En el conjunto bávaro solo brilló Shabazz Napier (19 puntos), mientras que Obst (12) y Booker (10) intentaron maquillar un marcador siempre adverso.

La diferencia entre ambos equipos fue tan abismal que la segunda parte sirvió casi como trámite. El Real Madrid se permitió rotar, dar minutos a sus jóvenes y preparar ya mentalmente el exigente cruce que le espera ante Olympiacos Piraeus, uno de los cocos tradicionales del torneo.

El sorteo no ha sido benévolo con los blancos, pues tendrán que empezar la serie de cuartos en Grecia, donde la atmósfera promete ser infernal. Aun así, tras lo visto frente al Bayern, pocos dudan del potencial madridista para volver a una Final Four.

Radiografía táctica: rotación profunda y poder físico

Uno de los grandes secretos del éxito blanco reside en su profundidad. La plantilla permite alternar quintetos interiores potentes con otros más móviles y abiertos. En este partido destacó especialmente el acierto exterior pero también la capacidad para cerrar el rebote defensivo y lanzar rápidas transiciones.

Por momentos, el Bayern pareció un sparring incapaz ni siquiera de incomodar a los pivots blancos ni frenar las penetraciones de Musa o Hezonja. Si bien el equipo germano intentó alternar defensas para cortar el ritmo, la respuesta fue siempre contundente por parte merengue.

Pronósticos para los play off: ¿puede repetir título el Real Madrid?

Con lo mostrado frente al Bayern —y pese al susto previo ante París— hay motivos más que sobrados para creer en un nuevo asalto al trono europeo. El equipo ha recuperado sensaciones justo cuando más lo necesitaba.

A día 19 de abril de 2025, las casas de apuestas sitúan al Real Madrid entre los grandes favoritos para levantar otra Euroliga. Olympiacos será una piedra dura pero si Hezonja y Campazzo mantienen este nivel, pocos podrán frenar al conjunto español.

El calendario no da respiro: la serie ante Olympiacos arranca ya este martes en El Pireo. Habrá que ver cómo responde el equipo lejos del WiZink Center… pero si algo caracteriza a este grupo es su capacidad para crecerse en ambientes hostiles.

Curiosidades sobre este duelo europeo

  • El Real Madrid es el club con más títulos continentales del baloncesto europeo.
  • Mario Hezonja firmó uno de sus partidos más completos como madridista justo cuando más lo necesitaba su equipo.
  • Chus Mateo iguala ya registros históricos como técnico blanco en Europa.
  • El Bayern nunca ha ganado un partido oficial como visitante ante el Real Madrid.
  • Facundo Campazzo acumula ya tres partidos consecutivos superando los 15 puntos de valoración PIR frente a equipos alemanes.
  • En las gradas del WiZink Center se vieron leyendas blancas como Felipe Reyes o Rudy Fernández apoyando al equipo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído