La noticia ha caído como un jarro de agua fría en el sector retail: Decathlon, uno de los mayores referentes europeos en la distribución de artículos deportivos, ha anunciado el cierre inminente de 25 tiendas en Francia a partir de mayo de 2025.
Una decisión que, según estimaciones iniciales, afectará directamente a unos 400 empleados, que verán peligrar su puesto de trabajo y su estabilidad económica.
El impacto no solo se sentirá entre los trabajadores y sus familias, sino también en las ciudades donde estas tiendas son un punto de referencia para deportistas y aficionados.
La decisión forma parte de una estrategia global para acelerar la transformación digital y adaptar el modelo de negocio a las nuevas tendencias de consumo, marcadas por la venta online y el cambio en los hábitos de compra.
Decathlon se enfrenta así a una etapa crucial para mantener su liderazgo frente al avance del comercio electrónico y la competencia feroz dentro del sector deportivo.
- Francia:
- Número de tiendas cerradas: 25 tiendas están programadas para cerrar a partir de mayo de 2025, afectando a unas 400 personas.
- Ubicaciones: Ciudades como Arras, Burdeos, Marsella, Lyon y Nantes se verán afectadas.
- Razones:
- Cambio en los hábitos de consumo: El crecimiento del comercio online ha reducido la rentabilidad de algunas tiendas físicas.
- Optimización de la red: Decathlon busca cerrar tiendas menos rentables y adaptar formatos, reduciendo superficies en algunos casos.
- Competencia: La presión de competidores como Intersport, que adquirió 72 tiendas de Go Sport, ha llevado a Decathlon a enfocarse en rentabilidad.
- Estados Unidos:
- Número de tiendas cerradas:
- En 2022, cerró sus dos únicas tiendas físicas en San Francisco, California.
- En 2003, cerró 14 de sus 18 tiendas en el país.
- Razones:
- Falta de rentabilidad: Las tiendas no lograron un equilibrio económico satisfactorio.
- Cambio de modelo: Decathlon decidió centrarse en el comercio online y en partnerships con retailers como Walmart y Target, evitando nuevas aperturas de tiendas propias.
- Número de tiendas cerradas:
- España:
- Número de tiendas cerradas:
- En 2016, cerró una tienda en Leganés (Madrid), la única localidad con dos tiendas, afectando a 57 trabajadores.
- No hay anuncios confirmados de cierres masivos en 2025, aunque se menciona la posibilidad de que la estrategia de Francia se extienda a otros países como España debido al auge del comercio online.
- Razones:
- Optimización de localización: En el caso de Leganés, el cierre se debió a la proximidad de dos tiendas, lo que no era estratégico.
- Reestructuración logística: En 2024, cerró su centro logístico en Sevilla, recolocando al 30% de los 110 trabajadores y ofreciendo indemnizaciones al resto, como parte de una reestructuración europea.
- Número de tiendas cerradas:
- Otros países:
- Rusia: Decathlon cerró 60 tiendas en 2023 debido a problemas de abastecimiento tras la invasión de Ucrania, vendiéndolas al grupo local ARM.
- Razones: Imposibilidad de mantener operaciones por sanciones y dificultades logísticas.
Razones generales de los cierres
- Auge del comercio online: El crecimiento del ecommerce (17.4% de las ventas globales en 2023) ha cambiado los hábitos de compra, haciendo que algunas tiendas físicas sean menos rentables. Decathlon está invirtiendo en su división digital para competir.
- Optimización de costos: La empresa busca reducir gastos operativos (alquileres, mantenimiento) y simplificar su oferta, incluyendo una reducción del 20% de sus marcas propias para bajar costos de inventario.
- Competencia y rentabilidad: La presión de competidores y la necesidad de mejorar márgenes han llevado a cerrar tiendas con bajo rendimiento.
- Reestructuración estratégica: Bajo la dirección de Bárbara Martín Coppola, Decathlon está remodelando su red de tiendas (a completarse en 2026), vendiendo 90 locales en Europa (600 millones de euros) para operar en alquiler, y enfocándose en marcas más reconocibles como Quechua.
Una transformación forzada por el mercado
El cierre afecta a establecimientos situados en ciudades como Arras, Burdeos, Marsella, Lyon o Nantes, todas ellas con una fuerte tradición deportiva y donde la presencia de Decathlon estaba consolidada desde hace años. La compañía argumenta que estos cierres forman parte de un plan más amplio para optimizar su red comercial y concentrar recursos en aquellos puntos de venta que realmente resultan rentables o estratégicos.
En palabras del propio grupo, el objetivo es «adaptarse a las expectativas cambiantes del cliente», priorizando la digitalización y la experiencia omnicanal. Este movimiento, sin embargo, llega después de meses complicados para el sector minorista francés, presionado por la inflación, los costes energéticos al alza y una competencia cada vez más agresiva tanto offline como online.
Consecuencias laborales y sociales
El principal golpe lo reciben los empleados. Se calcula que alrededor de 400 personas perderán su empleo como consecuencia directa del cierre. Los sindicatos han mostrado su preocupación por la falta de alternativas claras para la recolocación interna o medidas compensatorias efectivas.
La incertidumbre se extiende también a los proveedores locales y pequeñas empresas que colaboraban habitualmente con estas tiendas. Además, muchas comunidades perderán un punto clave para la promoción del deporte base y actividades familiares.
Cambios en el consumo: digitalización y nuevos hábitos
El contexto actual del consumo ha obligado a muchas grandes cadenas a acelerar su transición digital. Los consumidores franceses apuestan cada vez más por las compras online, valorando la comodidad, la rapidez y la posibilidad de comparar precios sin moverse del sofá. Decathlon ha identificado esta tendencia y quiere reforzar su canal digital, redirigiendo inversiones hacia plataformas web y aplicaciones móviles.
Sin embargo, este proceso no está exento de riesgos: perder presencia física puede debilitar la relación con ciertos segmentos del público que siguen valorando la atención personalizada y el asesoramiento experto en tienda. El reto será mantener el equilibrio entre eficiencia operativa e identidad de marca.
El impacto económico local
El cierre simultáneo de 25 establecimientos supone un duro golpe para las economías locales. Muchos barrios verán desaparecer un referente comercial que aportaba tráfico peatonal, actividad económica e incluso colaboraciones con clubes deportivos o eventos sociales.
En paralelo, las autoridades regionales ya han expresado su inquietud por el incremento potencial del desempleo juvenil y la pérdida de oportunidades laborales en sectores relacionados con el deporte y el ocio.
Estrategias empresariales frente a la crisis
Frente a este escenario adverso, Decathlon apuesta por:
- Reforzar su oferta online
- Mejorar los servicios logísticos (envío rápido, recogida en tienda)
- Invertir en tecnología para personalizar recomendaciones
- Fomentar programas de fidelización digital
Este giro estratégico no es exclusivo del grupo francés: otras cadenas textiles o deportivas están siguiendo caminos similares, buscando adaptarse a un entorno económico volátil donde ganar cuota exige innovación constante.
10 curiosidades sobre Decathlon
Para cerrar este reportaje sobre una marca emblemática, repasamos algunos datos curiosos sobre Decathlon:
- Fundada en 1976 en Lille (Francia), hoy está presente en más de 60 países.
- Su nombre hace referencia a las pruebas combinadas del atletismo (decatlón).
- Emplea a más de 90.000 personas en todo el mundo.
- En España tiene más de 170 tiendas.
- Fue pionera en lanzar marcas propias para diferentes deportes (Kalenji, Quechua…).
- Promueve activamente proyectos sostenibles como ropa reciclada o alquiler de material.
- Organiza eventos deportivos gratuitos para fomentar el deporte base.
- Su modelo “experiencia en tienda” incluye zonas interactivas para probar productos.
- Ha invertido fuertemente en inteligencia artificial para mejorar la logística.
- Tiene uno de los laboratorios privados más grandes dedicados a I+D deportivo.
Mirando al futuro: ¿qué pueden esperar los consumidores?
El caso Decathlon ilustra los desafíos actuales que enfrentan las grandes cadenas ante unos consumidores cada vez más exigentes y cambiantes. Mientras algunos lamentan la pérdida del contacto directo y humano propio del comercio tradicional, otros ven oportunidades nuevas gracias al auge digital.
La próxima campaña veraniega será decisiva para evaluar si esta apuesta por la modernización logra mantener fieles tanto a deportistas experimentados como a familias que buscan equipamiento accesible. Lo que está claro es que el sector deportivo europeo atraviesa un proceso profundo de reinvención donde solo sobrevivirán quienes sepan anticiparse e innovar sin perder su esencia original.
Más en Deportes
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE