Logo
 
-

LA CARTUJA, SEVILLA, ESCENARIO DE UN CLÁSICO FINAL MARCADO POR LA POLÉMICA ARBITRAL

Barcelona vs Real Madrid: ¿Dónde y a que horá ver en TV la final de la Copa del Rey 2025?

Ni Florentino, ni Ancelotti, ni los jugadores, ni los aficionados blancos se fian de los árbitros y razones de peso tienen para ello

Periodista Digital 26 Abr 2025 - 13:36 CET
Archivado en:

Más información

La final de la Copa del Rey, entre el escándalo y la certeza: Real Madrid y RFEF se entienden a última hora

El Real Madrid llega a la final de la Copa del Rey con el ceño fruncido y la calculadora en la mano, convencido de que los árbitros, con Ricardo de Burgos Bengoetxea a la cabeza, tienen una debilidad crónica por los blaugranas.

No es solo paranoia merengue: los números cantan más que un himno en el Bernabéu.

Según las estadísticas que circulan por Valdebebas, el Barça ha ganado el 81% de los partidos pitados por De Burgos, mientras que el Madrid apenas araña un 64%.

Si a eso le sumamos el vídeo de Real Madrid TV, que repasa con lupa los “favores” arbitrales al eterno rival, la sospecha crece como la sombra de Florentino Pérez en una reunión de la UEFA.

Y no olvidemos el Caso Negreira, ese elefante en la sala que aún colea, con pagos millonarios del Barça a un exvicepresidente arbitral que, casualidad, no se traducen en penales para el Madrid.

Entre lágrimas de árbitros, comunicados incendiarios y un VAR que promete ser más protagonista que una gripe de Mbappé, el Madrid se planta en La Cartuja con un ojo en el balón y otro en el silbato, temiendo que el “tiki-taka” arbitral vuelva a bailar al son de los blaugranas.

LA CITA A LAS 22.00 EN SEVILLA

Hoy, sábado 26 de abril de 2025, no hay fútbol en España que acapare más focos que el El Clásico por excelencia: Barcelona y Real Madrid se ven las caras en la gran final de la Copa del Rey en el Estadio de La Cartuja, Sevilla.

El choque arranca a las 22:00 horas (CET), una franja horaria ideal para disfrutarlo en familia o con amigos, con el país paralizado ante los televisores.

La cita podrá seguirse en abierto en España a través de La 1 de TVE y también mediante streaming en RTVE Play.

Para los que prefieren la emoción digital, varias plataformas ofrecen la retransmisión online, lo que garantiza que nadie se pierda un solo detalle del partido más esperado del año.

La expectación es máxima, no solo por el título sino por todo lo que rodea a estos dos gigantes.

El morbo está servido: ambos llegan lanzados tras eliminar con sufrimiento a Atlético de Madrid y Real Sociedad respectivamente en semifinales. Además, los culés buscan mantener su idilio con el torneo copero (31 títulos les contemplan), mientras los merengues quieren añadir su vigésima primera copa a las vitrinas.

Antecedentes y contexto: un clásico con sabor añejo

No se veía un Barça-Madrid en la final copera desde hace más de una década. Este duelo histórico suma ya 259 enfrentamientos oficiales previos, con balance muy ajustado (106 victorias blancas por 102 azulgranas). Pero este Clásico llega más cargado que nunca: Barcelona aspira a completar una temporada de ensueño persiguiendo el triplete —liga, copa y Champions— bajo el mando de Hansi Flick, mientras el Real Madrid necesita este título como bálsamo tras una campaña irregular y su reciente eliminación europea.

Los últimos enfrentamientos entre ambos han sonreído al conjunto catalán, que ganó los dos Clásicos previos esta temporada (4-0 en Liga y 5-2 en la Supercopa). Sin embargo, en una final todo puede pasar. Basta recordar que hace 14 partidos no se firma un empate entre ellos; siempre hay vencedor… o vencido.

Pronósticos y apuestas: ¿Favoritismo azulgrana o reacción blanca?

Las casas de apuestas dan una ligera ventaja al Barcelona (cuota @2.21) frente al Real Madrid (@3.10), aunque muchos expertos sugieren extremar la cautela: si algo define estos duelos es su imprevisibilidad. El empate cotiza alto (@4.00) y la apuesta favorita de muchos analistas es “ambos equipos marcan y más de 2,5 goles”, viendo la tendencia goleadora de ambos conjuntos y las bajas defensivas.

Los pronósticos anticipan un partido vibrante, abierto y con alternativas. Si hay que mojarse, muchos ven al Barcelona ligeramente favorito… pero nadie descarta otra noche mágica blanca.

Posibles alineaciones: bajas sensibles y once de gala

Ambos técnicos afrontan la final con ausencias importantes:

Barcelona:

Real Madrid:

Ambos equipos apuestan por talento joven combinado con experiencia. Si Mbappé finalmente no llega al cien por cien será un golpe duro para los blancos.

Polémica arbitral: lágrimas, informes y amenazas

Nunca falta el ingrediente extra en los grandes Clásicos… pero lo vivido en las últimas horas supera cualquier guion. El árbitro designado para la final es Ricardo De Burgos Bengoetxea. Las críticas desde medios afines al Real Madrid han provocado un auténtico terremoto mediático: tras un duro informe emitido por Real Madrid TV señalando supuesta animadversión arbitral contra el club blanco —y tras ser preguntado al respecto— De Burgos rompió a llorar públicamente defendiendo su honestidad profesional.

El club blanco elevó una queja formal ante la Federación e incluso amagó con no acudir a los actos oficiales previos ni entrenar en La Cartuja si no se cambiaba al colegiado. Finalmente todo quedó en un susto institucional… pero el ambiente está más caldeado que nunca y cada decisión arbitral será analizada al milímetro durante el partido.

“Cuando me vaya del arbitraje quiero que mi hijo esté orgulloso. No hay derecho a lo que estamos pasando”, declaró De Burgos visiblemente emocionado ante los medios.

Curiosidades del Clásico copero

Para cerrar este reportaje —sin ánimo enciclopédico— unas pinceladas curiosas sobre este partidazo:

Hoy todos los ojos miran a Sevilla. Solo uno reinará… pero gane quien gane, esta final ya forma parte de la leyenda.

Más en Deportes

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by