INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR LA GUERRA COMERCIAL

El Ibex 35 retrocede un 0,9% lastrado por bancos y Repsol ante el temor a los aranceles de Trump

El selectivo español pierde los 13.200 puntos arrastrado por el sector bancario y energético en un contexto de pesimismo bursátil global

Fortuna, inversión y finanzas
Fortuna, inversión y finanzas. PD

El Ibex 35 ha iniciado la última sesión de marzo con fuertes caídas, perdiendo los 13.200 puntos y retrocediendo un 0,9% hasta los 13.167 puntos.

El selectivo español se ha visto lastrado principalmente por el sector bancario y energético, con Repsol liderando las pérdidas con una caída del 2,69%.

Esta caída se produce en un contexto de pesimismo generalizado en los mercados globales, ante el temor a los inminentes aranceles que Donald Trump tiene previsto anunciar el próximo 2 de abril.

Temor a una guerra comercial global

El fin de semana, el presidente de Estados Unidos declaró que los nuevos aranceles «recíprocos» afectarán esencialmente a todos los países, avivando los temores de una guerra comercial a escala mundial.

Estas declaraciones han provocado fuertes caídas en las bolsas asiáticas, con el índice Nikkei japonés desplomándose un 4,03%.

Los inversores temen que estas medidas proteccionistas puedan desencadenar una desaceleración económica global. Goldman Sachs ya ha rebajado sus previsiones para el PIB de EE.UU. y de la zona euro, y ha añadido un recorte adicional de un cuarto de punto a sus previsiones tanto para la Reserva Federal como para el Banco Central Europeo.

Sector bancario y energético, los más afectados

El sector bancario español ha sido uno de los más castigados en la sesión de hoy. Según los analistas de Morgan Stanley, existen «riesgos a la baja para algunos bancos españoles», considerando al sector bancario como cíclico en esta etapa del ciclo económico. Específicamente, señalan a Unicaja, Bankinter y CaixaBank como entidades con perspectivas menos favorables.

Por su parte, Repsol ha liderado las caídas del Ibex 35 con un descenso del 2,69%. La petrolera se ha visto afectada por la caída de los precios del petróleo, que se encaminan a una modesta pérdida trimestral.

Predicciones económicas sombrías

Las perspectivas económicas para España y la eurozona se han vuelto más inciertas. El Banco de España ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico y ha elevado sus previsiones de inflación.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado que las incertidumbres son tan elevadas que los riesgos de un menor crecimiento económico en la Unión Europea son altos. Entre estos riesgos, destacan:

  • Posibles tensiones comerciales que afecten a las exportaciones europeas
  • Una política monetaria restrictiva a nivel mundial
  • Un menor crecimiento de la productividad en Europa

No obstante, De Cos también ha indicado que la economía española parece estar algo más protegida que la de otros socios comunitarios, gracias a factores como el aumento del empleo, la llegada de inmigrantes y el incremento de las exportaciones de servicios no turísticos.

Perspectivas para el resto de la semana

Los inversores permanecen a la expectativa de los acontecimientos que se desarrollarán en los próximos días. El miércoles 2 de abril, fecha en la que Trump tiene previsto anunciar los nuevos aranceles, será clave para determinar el rumbo de los mercados en las próximas semanas.

Además, esta semana se publicarán importantes datos macroeconómicos que podrían influir en el sentimiento del mercado:

  • IPC adelantado y precios de importación de Alemania
  • IPC de Italia
  • Ventas minoristas y producción industrial de Japón

En este contexto de incertidumbre, los expertos recomiendan cautela y sugieren una rotación hacia sectores más defensivos. Morgan Stanley, por ejemplo, ve «mucho valor en Bolsas, Energía y defensa europea», y considera a las utilities como el sector más atractivo en el entorno actual.

A pesar del pesimismo generalizado, algunos analistas ven oportunidades en ciertos sectores. Por ejemplo, las acciones de la sueca Fortnox han saltado un 35% tras recibir una oferta de compra, lo que demuestra que aún hay espacio para movimientos positivos en el mercado.

En conclusión, el Ibex 35 afronta una semana decisiva marcada por la incertidumbre sobre los aranceles de Trump y sus posibles consecuencias para la economía global. Los inversores deberán estar atentos a los desarrollos geopolíticos y económicos para navegar en un mercado cada vez más volátil y complejo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído