LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Impacto de los aranceles de Trump: Stellantis paraliza su producción en Canadá y México

Stellantis paraliza operaciones en Norteamérica tras los nuevos aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, afectando miles de empleos y la cadena de suministro

Impacto de los aranceles de Trump: Stellantis paraliza su producción en Canadá y México

El fabricante automovilístico Stellantis, propietario de marcas como Chrysler, Jeep y Dodge, ha anunciado la suspensión temporal de sus operaciones en plantas clave ubicadas en Canadá y México.

Esta decisión responde a los recientes aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre vehículos fabricados fuera de Estados Unidos.

La medida, que busca incentivar la producción nacional, está generando un impacto significativo tanto para las empresas como para los trabajadores.

Desde el pasado jueves, todos los vehículos importados enfrentan este gravamen adicional. Aunque México y Canadá están protegidos parcialmente bajo el tratado T-MEC, las piezas con contenido producido fuera de Norteamérica también están sujetas a estas tarifas.

Esto complica aún más las cadenas productivas transfronterizas.

Plantas afectadas: Windsor y Toluca

La planta canadiense ubicada en Windsor cerrará durante dos semanas a partir del próximo lunes 7 de abril. Este complejo emplea aproximadamente a 4.500 personas que ensamblan modelos como el Chrysler Pacifica y el Dodge Charger eléctrico destinados al mercado estadounidense.

En México, la planta situada en Toluca pausará actividades durante todo abril; allí se producen modelos populares como Jeep Compass y Wagoneer S EV.

Ambos cierres no solo afectan directamente a miles de empleados locales sino también generan incertidumbre entre proveedores regionales cuya actividad depende estrechamente del funcionamiento continuo de estas instalaciones.

Consecuencias laborales inmediatas

Además del paro productivo en Canadá y México, Stellantis aplicará un expediente temporal (ERTE) para unos 900 trabajadores estadounidenses distribuidos entre plantas situadas principalmente en Michigan e Indiana. Estas instalaciones son esenciales dentro del ecosistema industrial norteamericano ya que suministran componentes críticos utilizados por fábricas mexicanas o canadienses ahora detenidas.

El director operativo regional Antonio Filosa expresó mediante comunicado interno: “Estamos evaluando cuidadosamente cómo estos cambios impactarán nuestras operaciones globalmente”. Sin embargo reconoció desafíos significativos derivados tanto económica cuanto logísticamente debido nuevas políticas comerciales impuestas desde Washington D.C..

Reacciones dentro industria automotriz

No solo Stellantis enfrenta dificultades bajo este nuevo escenario proteccionista; gigantes competidores tales Ford Motor Company General Motors igualmente han manifestado preocupaciones similares respecto potencial encarecimiento precios finales consumidores estadounidenses resultante implementación dichos gravámenes aduaneros elevados .

Según análisis realizados Bank America Global Automobiles , hasta siete millones trescientos mil unidades importadas podrían verse afectadas directamente representando aproximadamente cuarenta cuatro porcentaje total ventas ligeros EE.UU año anterior .

Empresas involucradas continúan presionando administración federal reconsiderar postura actual argumentando posibles consecuencias adversas largo plazo incluyendo pérdida competitividad internacional además reducción demanda interna debido incrementos costos asociados fabricación distribución productos terminados .

 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído