Logo
 
-

MERCADOS EN CRISIS POR GUERRA COMERCIAL

Wall Street en caída libre: los aranceles de Trump desatan una tormenta financiera

Las acciones estadounidenses sufren su peor trimestre en años mientras crecen los temores de recesión y estanflación tras la imposición de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump

Alex MacKenzie 04 Abr 2025 - 04:54 CET
Archivado en:

Más información

Trump desata una guerra comercial global con aranceles del 20 % para la UE y del 34 % para China

Bomba financiera: La Caixa invierte 300 millones en Europastry y sacude el sector

El primer trimestre de 2025 ha sido devastador para Wall Street, con el índice S&P 500 cayendo un 4,6%, marcando su peor desempeño desde el tercer trimestre de 2022. Este desplome se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, que han sacudido tanto a los mercados financieros como al comercio global. La medida ha intensificado las tensiones comerciales y aumentado las probabilidades de una recesión económica en Estados Unidos, que ahora superan el 50% según analistas del mercado Kalshi y Polymarket.

Los sectores más afectados incluyen tecnología y consumo discrecional, con gigantes como Apple y Nike enfrentándose a mayores costes debido a su dependencia del suministro asiático. Por otro lado, activos refugio como el oro han mostrado volatilidad ante la incertidumbre económica global.

Impacto económico inmediato

La política comercial agresiva ha generado un efecto dominó:

Además, estas medidas han provocado respuestas recíprocas por parte de socios comerciales clave como China y Europa. Esto no solo amenaza con agravar las tensiones geopolíticas sino también con desencadenar una guerra comercial más amplia.

Predicciones económicas para lo que resta del año

Las perspectivas económicas son sombrías:

  1. Probabilidad elevada de recesión: Con más del 50% según plataformas especializadas, es probable que EE.UU. enfrente contracciones consecutivas del PIB este año.
  2. Estanflación posible: Una combinación peligrosa entre crecimiento estancado e inflación persistente podría materializarse si no se toman medidas correctivas rápidamente.
  3. Política monetaria incierta: Aunque algunos expertos sugieren posibles recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal para estimular la economía, esto dependerá mucho del comportamiento inflacionario durante los próximos meses.

En Europa también se anticipa un impacto negativo moderado pero significativo; Christine Lagarde ya cuantificó esta guerra comercial en una pérdida potencial equivalente al -0,5% del PIB europeo junto con un aumento adicional del +0,5% en inflación proyectada para este año.

Estrategias recomendadas para inversores

Ante este panorama volátil e incierto:


En conclusión , aunque desafíos persisten considerablemente complicando previsibilidad generalizada mercados globalizados interconectados hoy día , existen alternativas viables mitigantes adaptativas capaces proteger capital invertido mientras simultáneamente maximizamos retornos esperados largo plazo .

Más en Economía

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by