EL PULSO ENTRE DONALD TRUMP Y XI JINPING

¿Está China vendiendo masiva y secretamente Bonos del Tesoro para hundir la economía de EEUU?

En un contexto donde la volatilidad económica y las tensiones geopolíticas aumentan, los bonos del Tesoro han dejado de ser ese "refugio seguro" indiscutible

Bonos del Tesoro de EEUU
Bonos del Tesoro de EEUU. PD

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos han sido históricamente el refugio más seguro para inversores globales.

Emitidos por el gobierno estadounidense, representan una deuda respaldada por la economía más grande del mundo, lo que les otorga un estatus casi incuestionable como activos libres de riesgo.

Este papel central ha hecho que los bonos sean un componente clave en la estabilidad financiera internacional, afectando desde las tasas de interés hasta los flujos de capital en mercados emergentes.

Sin embargo, el panorama está cambiando.

En un contexto donde la volatilidad económica y las tensiones geopolíticas aumentan, los bonos del Tesoro han dejado de ser ese «refugio seguro» indiscutible.

La reciente caída en sus precios, acompañada por un aumento significativo en los rendimientos (con el bono a 10 años alcanzando niveles superiores al 4,5% y el de 30 años rozando el 5%), es un reflejo de la creciente desconfianza en estos instrumentos financieros.

¿Qué está pasando con los bonos del Tesoro?

La actual crisis tiene múltiples causas, pero una de las principales es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, exacerbada por las políticas arancelarias de Donald Trump.

En respuesta a aranceles récord del 104% sobre productos chinos, existe evidencia que sugiere que Pekín podría estar vendiendo masivamente sus reservas de bonos estadounidenses como forma de represalia económica.

Esta liquidación genera presión adicional sobre los precios y eleva los rendimientos.

Además, el mercado enfrenta una dinámica paradójica: en lugar de atraer inversores como suele ocurrir en tiempos de incertidumbre, los fondos han comenzado a retirar capitales.

Esto se explica por factores técnicos, como la liquidación masiva por parte de fondos apalancados que operaban con estrategias basadas en pequeñas diferencias entre precios al contado y futuros.

Otro elemento importante es la percepción creciente de que la economía estadounidense podría estar debilitándose.

Si bien sigue siendo robusta, algunos indicadores, como el déficit presupuestario superior al 6% del PIB y el costo creciente del servicio de su deuda (que ya supera el presupuesto militar), generan dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.

El impacto global: contagio económico

La caída en los bonos del Tesoro no solo afecta a Estados Unidos. Dado su papel central en el sistema financiero global, cualquier cambio significativo repercute en otras economías:

  • Europa y España: Los inversores buscan alternativas a los bonos estadounidenses, lo que ha disparado la demanda por deuda pública alemana. Sin embargo, este desplazamiento también ha elevado las primas de riesgo en países como España, dificultando su acceso al financiamiento barato.
  • China: Como uno de los mayores tenedores extranjeros de deuda estadounidense (con reservas valoradas en más de 761.000 millones de dólares), cualquier decisión estratégica para deshacerse de estos activos tiene repercusiones globales.
  • Mercados emergentes: Los flujos de capital hacia economías emergentes disminuyen cuando suben las tasas estadounidenses, ya que los inversores priorizan activos con mayores retornos y menor riesgo.

La pausa arancelaria: ¿una medida desesperada?

En medio del caos financiero desatado por su política comercial agresiva, Trump anunció una pausa temporal de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles contra China. Este gesto parece estar motivado no solo por presiones diplomáticas, sino también por la reacción negativa del mercado financiero estadounidense. Analistas coinciden en que el desplome del mercado de bonos fue un catalizador clave para esta decisión.

El propio Trump reconoció que «el mercado se estaba mareando un poco» ante la volatilidad extrema generada por las tensiones comerciales. Con esta tregua temporal, intenta calmar tanto a los mercados como a sus aliados internacionales, aunque las dudas sobre su efectividad persisten.

Curiosidades sobre los bonos del Tesoro

A pesar del panorama actual, los bonos del Tesoro siguen siendo considerados fundamentales para el funcionamiento del sistema financiero global. Algunas curiosidades destacadas incluyen:

  • Inversores famosos: Figuras como Warren Buffett han incrementado significativamente sus tenencias en estos activos debido a su rendimiento libre de riesgo y beneficios fiscales. Actualmente, Berkshire Hathaway posee más bonos del Tesoro a corto plazo que la propia Reserva Federal.
  • Volatilidad histórica: Aunque su papel como refugio seguro parece estar cuestionado ahora más que nunca, han superado crisis previas como la burbuja puntocom y la Gran Recesión.
  • Diversificación estratégica: Los bancos centrales alrededor del mundo suelen mantener importantes reservas en estos instrumentos para garantizar estabilidad económica frente a crisis internacionales.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído