A estas horas vuelve a correr como la pólvora un WhatApp en el que se pide no consumir las marcas de Gallina Blanca, el holding de la familia Carulla
La nueva fuga de Puigdemont y el compadreo del socialista Illa con el independentismo no van a salirle gratis a quienes simpatizan con la causa separatista, sobre todo si, además, son dueños de empresa de cierta relevancia.
A estas horas vuelve a correr como la pólvora un WhatApp en el que se pide no consumir las marcas de Gallina Blanca, el holding de la familia Carulla, así como algunas otras que sin embargo ya no pertenecen al grupo empresarial catalán
La familia Carulla es la dueña de Affinity, Gallina Blanca, Avecrem, El Pavo y muchas otras marcas.
Es también conocido que los hermanos Carulla apoyan iniciativas nacionalistas, como el diario separatista Ara (la Fundación Lluís Carulla es accionista del diario). —Le presentamos a los empresarios separatistas de Cataluña—
Mirea Tomás, alto cargo de Agroalimen, el holding de los Carulla, es miembro de FemCat, una asociación de empresarios catalanes filoseparatista. El lema de la asociación es:
Hacer de Cataluña uno de los mejores países del mundo.
Los orígenes de la compañía se remontan a 1937, cuando Luis Carulla creó Gallina Blanca.
Años más tarde, con el fin de hacer frente a la entrada de las multinacionales de la alimentación en España, Gallina Blanca se asoció al 50% con Borden Co. y paralelamente en 1964 se constituía Agrolimen para diversificar la empresa.
Desde entonces la empresa ha diversificado los sectores donde opera manteniéndose siempre en manos de la misma familia.
Agrolimen controla directamente 125 compañías, tiene más de una veintena de fábricas, emplea a más de 6.000 personas y factura más de 2.000 millones de euros al año.
En medios económicos especializados es conocido que Carulla apoya de manera abierta la independencia de Cataluña, aunque en los últimos tiempos dicen que parece haber reculado y que ahora dice ser «solo catalanista».
Carulla ha sido el soberanista del mundo empresarial catalán durante muchos años como saben bien sus colegas de la junta del Cercle d’Economia.
Uno de los productos más famosos de Gallina Blanca es el Yatekomo, la innovación alimentaria más exitosa de 2015.
El código de barras catalán
Los independentistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han conseguido que a partir de ahora, los productos fabricados en Cataluña tendrán un número propio en los códigos de barras, proporcionándoles un índice diferenciado al resto de España, concretamente el número 15, cuando en el resto del país es el 84. Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs catalanas van desde…
«Ya hemos dado otro paso más». «Este es el principio de la Independencia» y «Ya no somos España».
Hasta ahora, cuando se compraba un producto español, el código de barras comenzaba con el 84 pero se sabía si venía de Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons, había que dejarse las pestañas buscándolo por los seis lados del envase.
Así que el comprador español recuerde y mire bien debajo de los códigos de barras, no sea que se equivoque y compre productos catalanes, que el IVA que paga se quedará todo en Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo.
Artur Carulla está encantado de que los españoles no le compren sus marcas, que son:
- -Gallina Blanca
-El Pavo
-Bicentury
-Mont-Ferrant
Y si os da por la comida basura estas son sus marcas:
- -Pans & Company
-Dehesa Santa María
-Bocatta
-Fresc Co
-Pollo Campero
-Loga das sopas
Y si teneis mascotas las marcas pro-independencia son las de:
- -Affinity
Empresas a favor de la independencia catalana:
- Casa Tarradellas
Gallina Blanca
Cola Cao
Cuétara
La Piara
Nocilla
Granja San Francisco
Phoskitos
Bocadelia
Paladín
Okey
Mesura
Pez
CÓDIGO DE BARRAS :
- 84 SIIIIII
15 NOOOOOO