El Sector CPG de Europa necesita un despertar digital y la IA podría ser la respuesta

El Sector CPG de Europa necesita un despertar digital y la IA podría ser la respuesta

La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés) en Europa se enfrenta a un momento crucial. Por un lado, el mercado se está expandiendo con una creciente demanda de productos más saludables, sostenibles y personalizados. Por otro lado, los fabricantes y marcas lidian con sistemas obsoletos, redes de proveedores fragmentadas y una creciente incertidumbre geopolítica —desde aranceles hasta interrupciones en la cadena de suministro.

Aunque las empresas europeas de CPG son reconocidas por su calidad, herencia e innovación en el desarrollo de productos, muchas aún dependen de procesos analógicos para obtener ingredientes, empaques y socios de manufactura. Esta brecha operativa les cuesta tiempo, dinero y flexibilidad—especialmente en una época en la que la rapidez de llegada al mercado y la resiliencia son esenciales para sobrevivir.

El Costo Oculto de la Contratación Obsoleta

Asistir a ferias comerciales, depender de intermediarios tradicionales y gestionar hojas de cálculo puede haber funcionado antes, pero el entorno competitivo actual exige más. Cuando la volatilidad de la cadena de suministro puede cambiar de la noche a la mañana, las empresas deben contar con datos en tiempo real, opciones de abastecimiento impulsadas por IA y acceso a una red más amplia de fabricantes calificados.

Esto es especialmente crítico para marcas pequeñas y medianas que buscan escalar. Estas compañías suelen enfrentar mayores barreras de entrada debido a recursos limitados y falta de acceso a redes de proveedores. Sin herramientas digitales, se ven obligadas a navegar por un proceso de abastecimiento lento, opaco y muchas veces impulsado por relaciones personales que ya no es sostenible.

La Tecnología Está Cerrando la Brecha

En todo el mundo están surgiendo plataformas diseñadas para enfrentar estos desafíos. Un ejemplo destacado es Keychain, una plataforma estadounidense de abastecimiento impulsada por inteligencia artificial para la industria CPG. La empresa recaudó recientemente 5 millones de dólares para expandirse a Europa, lo que subraya la urgente necesidad de una infraestructura de cadena de suministro más inteligente y basada en tecnología en el continente.

Al conectar marcas con más de 30,000 fabricantes verificados y ofrecer herramientas para gestionar el abastecimiento de empaques e ingredientes, Keychain está ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y reducir la dependencia de métodos de contratación manuales y lentos. Y no está sola—este cambio hacia el abastecimiento digital está ganando terreno a medida que las marcas comprenden los beneficios empresariales de la transparencia, la velocidad y la diversidad de proveedores.

El Momento de Europa Para Liderar

Europa tiene la oportunidad de dar un salto hacia adelante —no solo adoptando innovaciones internacionales, sino desarrollando herramientas regionales que reflejen las complejidades del mercado europeo. Esto incluye navegar regulaciones entre estados miembros de la UE, apoyar a pequeños productores locales y fomentar prácticas sostenibles mediante mejores datos.

Los gobiernos y organismos de la industria deberían alentar a los fabricantes y marcas de CPG a invertir en plataformas digitales de contratación, no solo para obtener ventajas competitivas, sino para construir resiliencia ante futuras disrupciones. Desde una perspectiva política, apoyar la transparencia transfronteriza en la cadena de suministro y la transformación digital será clave para fomentar el crecimiento, especialmente entre marcas emergentes de alimentos y bebidas.

Conclusión

A medida que las expectativas de los consumidores aumentan y las cadenas de suministro globales siguen siendo impredecibles, la industria CPG de Europa debe evolucionar. Las plataformas impulsadas por IA como Keychain están demostrando lo que es posible cuando el abastecimiento, la manufactura y la logística se tratan como oportunidades de innovación—no solo como centros de costos.

Las marcas que triunfen en esta nueva era serán aquellas que adopten la tecnología no solo en el desarrollo de productos, sino en cada paso operativo —desde los ingredientes crudos hasta el estante minorista.

Ahora es el momento para que las empresas CPG europeas pasen de la tradición a la transformación—antes de que la próxima disrupción las obligue a hacerlo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído