A Contracorriente

Enrique Arias Vega

Si la derecha ganase las elecciones…

El PSOE y sus socios de Gobierno insisten una y otra vez que si la derecha ganase las elecciones volveríamos poco menos que al franquismo, con una drástica involución de derechos sociales que quedarían recortados al máximo.
Para evitarlo, nada mejor que impedir el triunfo de la derecha, en primer lugar lanzando ese tipo de eslóganes y en segundo lugar abogando por que no se unan el PP y Vox, acusando a los populares de querer echarse en brazos de la ultraderecha. Lo paradójico del caso es que el PSOE está aliado a la extrema izquierda y eso le parece lo más normal y benéfico del mundo. La razón de esa política difamatoria sobre la derecha es que los socialistas saben que si no hay unión de los dos partidos de ese espectro la aritmética parlamentaria evitaría sus posibilidades de gobernar.


Estamos, pues, ante una táctica electoralista que conlleva que la alternativa del poder permanezca siempre en la oposición, sea cual fuere el resultado de la coalición actual de gobierno y sus aliados parlamentarios.


Pero, ¿qué pasaría, de verdad, si la derecha ganase las elecciones? Pues algo no muy distinto de lo sucedido en las Comunidades Autonómicas, en las que han gobernado conjuntamente el Partido Popular y Vox, donde no se ha puesto en cuestión el régimen político actual ni se ha practicado una política de máximos sino de posibilidades reales de actuación que no cuarteen las estructuras del Estado.


Eso quiere decir que la España de las autonomías seguiría igual y que no se forzaría la interpretación de la Constitución, como en la actualidad. Eso sí, habría profundos cambios, como en la política migratoria, acabando con la política de puertas abiertas. También desaparecería la sesgada Ley de Memoria Democrática y sería sustituida por una Ley de Reconciliación, que no buscase el enfrentamiento de españoles. Asimismo, desaparecerían una serie de chiringuitos que, bajo el argumento de la defensa de nuevos derechos sociales, crean prescindibles cargos retribuidos en substitución de otros derechos, éstos si, más importantes.


Como se ve, no son muchos, por drásticos que éstos sean, los cambios que trataría de imponer la derecha si ganara. Por eso, por la aversión que experimentan hacia ellos, las izquierdas y los separatismos dominantes no dejarán que se produzca la alternancia política, a pesar de la ventaja que tiene el ir cambiado de vez en cuando los derroteros políticos de un país.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Enrique Arias Vega

Periodista y economista bilbaíno, diplomado en la Universidad de Stanford (USA), lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundode Nueva York.

Enrique Arias Vega

Periodista y economista bilbaíno, diplomado en la Universidad de Stanford (USA), lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundode Nueva York.

Lo más leído