Más información
El pasado 16 de febrero de 2025, el mundo del entretenimiento surcoreano se vistió de luto con la noticia del fallecimiento de Kim Sae-ron, una joven actriz de 24 años que había sido considerada una niña prodigio en la industria.
La policía de Seúl confirmó que Kim fue encontrada sin vida en su domicilio, en lo que se presume fue un suicidio.
Este trágico suceso ha vuelto a poner sobre la mesa el debate acerca de la presión y el escrutinio público al que se ven sometidas las celebridades en Corea del Sur.
Kim Sae-ron comenzó su carrera actoral a la tierna edad de 9 años, debutando en la película «A Brand New Life» (2009).
Su talento precoz la catapultó rápidamente a la fama, convirtiéndose en la actriz surcoreana más joven en pisar la alfombra roja del Festival de Cannes.
Sin embargo, el camino al estrellato no estuvo exento de dificultades.
La joven actriz reveló en 2018 que había sido víctima de bullying durante su etapa escolar debido a su fama y a los papeles poco convencionales que interpretaba.
«Mis compañeros escribían insultos y cosas horribles sobre mí en el patio de la escuela y en las paredes de la calle«, compartió Kim en un programa de televisión.
«A menudo caminaba descalza a casa porque la gente escondía mis zapatos».
A pesar de estos obstáculos, Kim continuó cosechando éxitos en su carrera.
Su papel en la película «The Man from Nowhere» (2010) la consolidó como una de las actrices jóvenes más prometedoras de Corea del Sur.
El punto de inflexión en su carrera llegó en mayo de 2022, cuando se vio involucrada en un incidente de conducción bajo los efectos del alcohol.
El escándalo provocó una oleada de críticas hacia la actriz y supuso un duro golpe para ella y sus aspiraciones.
Kim fue multada con 20 millones de wones (aproximadamente 13.000 euros) y se vio obligada a retirarse temporalmente de la industria.
Sus escenas en la serie de Netflix «Bloodhounds» fueron drásticamente reducidas, y muchos proyectos quedaron en el aire.
La caída en desgracia de Kim Sae-ron es un reflejo de la implacable cultura de la cancelación que impera en Corea del Sur.
En un país donde la imagen pública lo es todo, un solo error puede significar el fin de una carrera prometedora.
La presión por mantener una imagen impecable, sumada a la constante exposición mediática y al escrutinio público, puede resultar abrumadora para muchos jóvenes talentos.
Este caso nos recuerda tristemente a otras estrellas surcoreanas que han sucumbido a la presión de la fama, como las cantantes Sulli y Goo Hara, quienes también se quitaron la vida en 2019.
La industria del entretenimiento surcoreana, conocida por su competitividad extrema y sus estándares de perfección casi imposibles, se ha cobrado demasiadas vidas jóvenes en los últimos años.
Sin embargo, sería injusto no reconocer los logros y el impacto global que la cultura surcoreana ha tenido en la última década.
El fenómeno del K-pop, con grupos como BTS y BLACKPINK arrasando en las listas de éxitos internacionales, ha puesto a Corea del Sur en el mapa del entretenimiento global.
En el ámbito cinematográfico, películas como «Parásitos» de Bong Joon-ho han conquistado Hollywood, mientras que series como «Squid Game» –El Juego del Calamar– han batido récords de audiencia en plataformas de streaming.
Hablando de El Juego del Calamar, no podemos evitar establecer un paralelismo entre la serie y la realidad de la industria del entretenimiento surcoreana.
Al igual que los participantes del juego mortal, las celebridades se ven atrapadas en una competición despiadada donde el precio del fracaso puede ser devastador.
La ironía no escapa a nadie: la serie que critica la deshumanización y la competencia extrema se ha convertido en un fenómeno global, alimentando aún más la maquinaria del entretenimiento.
A pesar de todo, la tragedia de Kim Sae-ron podría servir como un punto de inflexión para la industria.
Algunas voces ya se han alzado pidiendo una reforma en el trato a las celebridades y una mayor concienciación sobre la salud mental en el mundo del espectáculo.
Quizás sea el momento de que Corea del Sur reflexione sobre el coste humano de su éxito cultural y busque un equilibrio entre la excelencia artística y el bienestar de sus talentos.
Kim Sae-ron y El Juego del Calamar
- Kim Sae-ron fue la actriz surcoreana más joven en asistir al Festival de Cannes, con tan solo 9 años.
- La actriz reveló que a menudo caminaba descalza a casa porque sus compañeros de clase escondían sus zapatos.
- Kim ganó el premio a Mejor Actriz Novel en los Blue Dragon Film Awards 2014 a la edad de 14 años.
- La famosa muñeca de «Luz roja, luz verde» en «Squid Game» es una pieza real que se encuentra en un museo en el condado de Jincheon, Corea del Sur.
- Los trajes rojos de los guardias en «Squid Game» fueron elegidos después de que el creador se diera cuenta de que los uniformes de boy scout mostraban demasiado la figura de los actores.
- Las paredes del dormitorio de los jugadores en «Squid Game» contenían pistas sobre los juegos futuros, que se iban revelando a medida que se eliminaban las camas.
- El creador de «Squid Game», Hwang Dong-hyuk, tardó más de 12 años en desarrollar el guion y enfrentó múltiples rechazos antes de que Netflix lo aceptara.
- La escena de las escaleras en «Squid Game» está inspirada en la famosa litografía «Relatividad» de M.C. Escher.
Más en Cine y Teatro
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE