APOYO FAMILIAR EN LA CASA REAL

La Infanta Cristina reaparece para respaldar a su padre Juan Carlos frente a las insidias de Revilla ‘El Anchoas’

"Delincuente fiscal" y "cumbre de la corrupción con mayúsculas"

El Rey Juan Carlos, la Infanta Cristina y Revilla
El Rey Juan Carlos, la Infanta Cristina y Revilla. PD

La Infanta Cristina ha vuelto a ocupar un espacio en la esfera pública, esta vez acompañada de su hijo Pablo Urdangarin, en un acto deportivo en Granollers.

Este movimiento no es casual: ocurre en medio de la controversia generada por las declaraciones de Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria e incontenible bocazas, quien criticó duramente al rey emérito Juan Carlos I.

En pura especulación pero algunos creen que la reaparición de Cristina en un gesto de apoyo a su padre, reafirmando los lazos familiares y defendiendo su imagen ante la opinión pública.

Cristina, que ha mantenido un perfil bajo desde su divorcio con Iñaki Urdangarin, sorprendió con un aspecto relajado y elegante.

Vestida con un conjunto primaveral sencillo pero sofisticado, proyectó una imagen cercana y accesible, lejos del foco mediático que suele rodear a la Casa Real. Su hijo Pablo, jugador profesional de balonmano, se mostró igualmente sereno y centrado en su papel durante el evento.

Las críticas de Revilla y su impacto mediático

El detonante de esta reaparición parece haber sido la reciente polémica suscitada por las palabras de Revilla.

Desde un punto de vista legal y ético, las acusaciones más graves podrían ser:

  • «Delincuente fiscal» y «cumbre de la corrupción con mayúsculas»: Llamar a Juan Carlos «delincuente fiscal» (en Más Vale Tarde, septiembre de 2022) y situarlo en «la cumbre de la corrupción» junto a figuras como Rato y Zaplana (laSexta Xplica, marzo de 2024) son afirmaciones extremadamente serias. Imputan delitos específicos (delincuencia fiscal y corrupción) sin que exista una condena judicial que lo respalde. Aunque la Fiscalía del Tribunal Supremo archivó en 2023 las investigaciones contra Juan Carlos por su inviolabilidad hasta 2014 y sus regularizaciones fiscales, Revilla presenta estas acusaciones como hechos probados, lo que podría ser interpretado como difamación o calumnia, especialmente porque Juan Carlos ya no es inviolable desde su abdicación.
  • Uso de fondos públicos para amantes: La afirmación de que «tenía amantes que financiábamos todos los españoles» y la mención de los 60 millones a Corinna como «la punta del iceberg» sugieren un uso indebido de fondos públicos, una acusación que, de ser falsa o no probada, podría ser considerada injuriosa. Además, esto toca un aspecto ético sensible, ya que implica que el rey usó su posición para fines personales a costa de los contribuyentes.
  • «Apátrida fiscal» y falta de patriotismo: Aunque no es un delito, la acusación de ser un «apátrida fiscal» y la crítica de que Juan Carlos no es patriota por no pagar impuestos en España (rueda de prensa, 2 de abril de 2025) es grave desde un punto de vista simbólico. Cuestiona la lealtad de un exjefe de Estado hacia su país, lo que puede tener un impacto significativo en su reputación y legado.

Tamaño desbarre, llevó a Juan Carlos a presentar una demanda por derecho al honor contra Revilla, reclamando 50.000 euros y una rectificación pública.

Estas declaraciones, según la defensa del rey, incluyen «expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas» que atentan contra su honor.

La respuesta familiar no se ha hecho esperar.

Aunque ni Cristina ni su entorno han emitido declaraciones oficiales al respecto, su aparición pública junto a Pablo ha sido interpretada como una señal inequívoca de respaldo a Juan Carlos I. Este gesto subraya la importancia de mantener una imagen cohesionada frente a los desafíos externos.

La Infanta Cristina

  1. Formación académica destacada: Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y tiene un máster en Relaciones Internacionales por Nueva York.
  2. Vida profesional internacional: Ha trabajado para diversas organizaciones internacionales, incluyendo la Fundación Aga Khan.
  3. Políglota: Habla cinco idiomas: español, catalán, francés, inglés e italiano.
  4. Amante del deporte: Fue olímpica en vela durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
  5. Compromiso social: Ha participado activamente en programas humanitarios y ambientales desde joven.
  6. Residencia fuera de España: Vivió varios años en Ginebra tras el escándalo Nóos.
  7. Familia numerosa: Tiene cuatro hijos con Iñaki Urdangarin: Juan, Pablo, Miguel e Irene.
  8. Primer miembro real imputado: Fue investigada judicialmente durante el caso Nóos pero finalmente absuelta.
  9. Pasión por el arte: Es conocida por coleccionar obras modernas y apoyar iniciativas culturales.
  10. Discreción mediática: Tras su separación, ha optado por mantener un perfil bajo y centrarse en sus hijos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído