Su verdadero nombre es José Apeles Santolaria de Puey y Cruells

Funeral del papa Francisco: El padre Apeles reaparece en el Vaticano transformado en ‘monseñor’

El carismático y polémico y televisivo vuelve a ser noticia tras dejarse ver en el funeral del Papa Francisco

El padre Apeles, disfrazado de monseñor, en la Plaza de San Pedro
El padre Apeles, disfrazado de monseñor, en la Plaza de San Pedro. PD

En los pasillos del Vaticano, entre cardenales y prelados, una silueta familiar ha vuelto a captar la atención de propios y extraños.

El padre Apeles, cuyo verdadero nombre es José Apeles Santolaria de Puey y Cruells, se ha dejado ver, nada menos que ataviado como monseñor, en un escenario tan simbólico como la Santa Sede.

La imagen ha sorprendido tanto a fieles como a los medios, reabriendo la curiosidad por una figura que marcó la televisión española durante los años noventa y principios de los 2000.

Durante años, el padre Apeles fue un rostro habitual en los platós, conocido por su desparpajo, su humor irreverente y una capacidad innata para polemizar sobre cualquier tema.

Su presencia generaba titulares y debates encendidos. Sin embargo, su marcha de la vida pública fue tan abrupta como su llegada.

Tras un paso discreto por el Ejército de Tierra —donde llegó a ser nombrado capitán como reservista voluntario en la Subdelegación de Defensa de Barcelona— desapareció casi por completo del foco mediático.

Un atuendo que no pasa desapercibido

Su reciente aparición no ha sido casual ni discreta. Vestido con sotana negra rematada por el fajín morado que distingue a los monseñores, el padre Apeles se ha presentado ante las cámaras y los curiosos en medio del clima de expectación que vive el Vaticano tras el fallecimiento del papa Francisco y el inminente cónclave para elegir sucesor. El atuendo ha llamado poderosamente la atención, dado que desde hace años no ejercía públicamente funciones eclesiásticas reconocidas.

La elección de vestimenta es mucho más que una anécdota visual. En el protocolo vaticano, el título de monseñor implica un reconocimiento honorífico dentro de la Iglesia Católica. Que una figura tan peculiar se presente con ese rango añade una capa más al misterio que rodea su reaparición.

Opiniones sin filtro sobre la Iglesia y la actualidad

Lejos de rehuir los focos, Apeles ha aprovechado su vuelta para opinar sin tapujos sobre asuntos candentes: desde las quinielas para el nuevo papado hasta la ausencia del presidente del Gobierno español en las exequias por Francisco. En declaraciones recogidas por varios medios digitales españoles, el sacerdote no ha dudado en mostrar su visión crítica sobre las figuras públicas nacionales y eclesiásticas: «Hay mucha hipocresía política también dentro de la Iglesia», sentencia con ese tono directo que nunca perdió.

Entre los temas que aborda destacan:

  • El perfil ideal del próximo Papa.
  • Las tensiones internas en la curia vaticana.
  • El papel de España en el escenario internacional católico.

Su discurso vuelve a mezclar erudición canónica con chispa mediática: algo que le hizo popular y también blanco de controversia.

Del estrellato televisivo al silencio romano

La trayectoria vital del padre Apeles es tan atípica como fascinante. Licenciado en Derecho Canónico, políglota y con fama de polemista, saltó a la fama gracias a programas donde debatía temas religiosos, sociales o incluso frívolos, siempre desde una perspectiva singular. Su estilo desenfadado —a veces calificado como “caradura”— le granjeó admiradores y detractores por igual.

El salto al anonimato llegó tras sus últimos proyectos televisivos. Se instaló en Roma, donde continuó vinculado a círculos eclesiásticos pero alejado del ruido mediático. Su última aparición pública conocida había sido hace más de una década.

¿Una reaparición puntual o regreso definitivo?

La pregunta flota entre los seguidores del personaje: ¿vuelve el padre Apeles para quedarse o solo se trata de un gesto puntual? Por ahora, él mismo prefiere mantener cierta ambigüedad: «He vuelto porque ahora es cuando más falta hace hablar claro», afirma con ironía.

Lo cierto es que su presencia, incluso fugaz, revive viejos debates sobre la relación entre medios de comunicación e Iglesia Católica en España. Su figura —mezcla de erudito canónico y showman— sigue desafiando las convenciones sobre cómo debe presentarse un religioso ante la sociedad contemporánea.

El impacto en redes y opinión pública

Las imágenes del padre Apeles vestido de monseñor han corrido como la pólvora en redes sociales españolas, donde muchos recuerdan anécdotas televisivas o frases célebres del sacerdote. La reacción oscila entre la nostalgia, la sorpresa y cierta incredulidad ante un personaje capaz aún hoy de polarizar opiniones.

El eco mediático evidencia cómo figuras aparentemente relegadas al olvido pueden volver al primer plano gracias a gestos calculados o espontáneos. En plena era digital, donde todo se amplifica rápidamente, el regreso del padre Apeles nos recuerda que algunos iconos culturales nunca desaparecen del todo; solo esperan su momento para volver a escena.

Claves para entender este fenómeno

  • El Vaticano vive días intensos tras el fallecimiento del papa Francisco.
  • La reaparición coincide con debates internos sobre el futuro liderazgo católico.
  • El padre Apeles recupera protagonismo aprovechando tanto su carisma personal como su conocimiento profundo del funcionamiento eclesiástico.
  • La elección simbólica del atuendo subraya su intención de no pasar desapercibido ni en lo litúrgico ni en lo mediático.

En definitiva, esta vuelta inesperada pone sobre la mesa cuestiones universales: ¿cuánto pesan las apariencias dentro de las instituciones religiosas? ¿Hasta qué punto puede una figura mediática influir realmente en los debates eclesiales? Y quizá lo más relevante: ¿qué papel juegan hoy personajes como el padre Apeles en la cultura popular española?

Mientras se despejan estas incógnitas, lo cierto es que muy pocos pasan inadvertidos cuando deciden regresar al lugar donde todo empezó: bajo los frescos milenarios del Vaticano y ante las cámaras curiosas que nunca dejan escapar un buen titular.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído