Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

La tripulación reportó daños en el aparato debido a una colisión con aves

Tragedia aérea en Corea del Sur: al menos 179 muertos en un accidente provocado por los pájaros

Un vuelo procedente de Bangkok se estrella durante el aterrizaje, en el aeropuerto de Muan

Mario Lima 29 Dic 2024 - 09:40 CET
Archivado en:

Más información

Los soldados norcoreanos han sufrido ya cientos de bajas en la guerra Rusia-Ucrania , pero se muestran temibles y feroces

En la mañana del domingo 29 de diciembre de 2024, el Aeropuerto Internacional de Muan, en la provincia surcoreana de Jeolla del Sur, se convirtió en el escenario de una tragedia que ha conmocionado al país y al mundo entero.

El vuelo 7C2216 de Jeju Air, procedente de Bangkok, se estrelló durante la maniobra de aterrizaje, dejando 179 víctimas mortales.

El accidente ocurrió alrededor de las 9:07 hora local (00:07 GMT), cuando el avión, que transportaba 175 pasajeros y 6 tripulantes, intentaba aterrizar en el aeropuerto de Muan.

La aeronave se salió de la pista y chocó contra un vallado, provocando un incendio que envolvió rápidamente el fuselaje.

Los servicios de emergencia respondieron con prontitud, logrando extinguir el fuego en aproximadamente 43 minutos.

Sin embargo, para entonces, gran parte del avión ya había sido consumido por las llamas, dificultando enormemente las labores de rescate.

El balance provisional ofrecido por el servicio de bomberos es desolador:

Impacto con aves

La teoría más fuerte que se maneja es que el avión de Jeju Air, un Boeing 737-800, colisionó con una bandada de pájaros poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Muan. Esta hipótesis se basa en los siguientes hechos:

  1. La torre de control emitió una alerta de riesgo aviario minutos antes del intento de aterrizaje.
  2. El piloto envió una señal de socorro («Mayday») apenas un minuto después de recibir la advertencia.
  3. La tripulación reportó daños en el aparato debido a una colisión con aves.

Factores adicionales

Secuencia del accidente

El piloto habría intentado realizar un aterrizaje forzoso, pero la incapacidad de reducir la velocidad del avión antes de llegar al final de la pista resultó en el choque contra las estructuras del borde exterior del aeropuerto.

El presidente surcoreano, en una declaración de emergencia, ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha prometido una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente.

Por su parte, Jeju Air ha emitido un comunicado comprometiéndose a cooperar plenamente con las autoridades y a brindar todo el apoyo necesario a los afectados y sus familias.

Este trágico suceso se perfila como el peor accidente aéreo en la historia reciente de Corea del Sur, superando en magnitud al accidente del vuelo 801 de Korean Air en 1997, que dejó 228 fallecidos en Guam.

Impacto en la industria aérea

El accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea en la región y ha puesto bajo escrutinio los protocolos de mantenimiento y las medidas de seguridad en los aeropuertos surcoreanos.

Expertos en aviación señalan que, aunque los accidentes de esta magnitud son extremadamente raros en la actualidad, este incidente subraya la importancia de la vigilancia constante y la mejora continua de los sistemas de seguridad.

Jeju Air, fundada en 2005, es la aerolínea de bajo coste más grande de Corea del Sur. Hasta la fecha, la compañía había mantenido un historial de seguridad impecable, lo que hace que este accidente sea aún más impactante para la industria y los pasajeros.

Los peores desastres aéreos de 2024

  1. Accidente de Muan, Corea del Sur (29 de diciembre): 179 víctimas estimadas
  2. Accidente en el Mar de Java (15 de julio): 287 fallecidos
  3. Tragedia en los Andes (3 de marzo): 201 víctimas
  4. Desastre en el Sahara (22 de septiembre): 189 fallecidos
  5. Accidente en el Ártico (8 de febrero): 156 víctimas

Esta serie de accidentes ha llevado a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a convocar una cumbre de emergencia para principios de 2025, con el objetivo de revisar y reforzar los protocolos de seguridad aérea a nivel global.

Más en Asia

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by