El capo del cártel de Medellín encontró su destino en un tejado de Medellín

Así fue la caída de Pablo Escobar, el narco más temido de la historia

Su muerte marcó el inicio de una nueva etapa para Colombia, aunque las cicatrices de su reinado aún perduran

Así fue la caída de Pablo Escobar, el narco más temido de la historia

El 2 de diciembre de 1993, Pablo Escobar, el narcotraficante más célebre y temido del mundo, cayó abatido en el barrio Los Olivos de Medellín, su ciudad natal. Su muerte, resultado de una operación liderada por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional de Colombia, puso fin a una era de terror marcada por asesinatos, explosiones y corrupción a gran escala. Sin embargo, su figura sigue generando debate y fascinación, incluso décadas después.

Un reinado basado en la violencia

Escobar no solo fue el líder del temido Cártel de Medellín, sino también un símbolo del poder que el narcotráfico podía alcanzar. Desde los años 70, construyó un imperio que controlaba gran parte del tráfico mundial de cocaína. Su fortuna llegó a ser tan grande que figuró en la lista de multimillonarios de Forbes. Pero ese poder tenía un precio: miles de vidas perdidas y un país sumido en el caos.

El cuerpo del capo del Cartel de Medellín yace abatido en un tejado

Durante años, Escobar usó la violencia como su principal herramienta. Ordenó asesinatos masivos, atentados con bombas y secuestros para mantener su dominio. Entre sus víctimas estuvieron políticos, periodistas y ciudadanos comunes. Su lema era claro: «plata o plomo». Con esta estrategia, logró infiltrarse en instituciones gubernamentales y sembrar el miedo en toda Colombia.

En Medellín, su figura sigue siendo objeto tanto de rechazo como de fascinación. Algunos lo recuerdan como un benefactor que construyó viviendas para los pobres; otros lo ven como el responsable del sufrimiento de toda una nación.

La persecución final

Tras escapar en 1992 de La Catedral, la prisión que él mismo había diseñado para cumplir una condena negociada con el gobierno colombiano, Escobar se convirtió en el hombre más buscado del mundo. El Bloque de Búsqueda, una unidad especial creada exclusivamente para capturarlo, lo persiguió durante 16 meses.

La caída del capo comenzó cuando las autoridades interceptaron una llamada telefónica que Escobar hizo a su hijo desde una casa en Los Olivos. Con esa pista clave, los agentes rodearon la zona y lanzaron un operativo fulminante.

Cuando se vio acorralado, Escobar intentó huir junto a su guardaespaldas, Álvaro de Jesús Agudelo, alias «El Limón». Ambos corrieron por los tejados del barrio buscando escapar. Sin embargo, fueron alcanzados por los disparos del Bloque de Búsqueda. Escobar recibió impactos en la pierna, el torso y finalmente un tiro fatal detrás de la oreja.

¿Asesinato o suicidio?

Aunque oficialmente se atribuye su muerte a las fuerzas colombianas, persisten teorías sobre un posible suicidio. Según sus familiares, Escobar siempre decía que si llegaba a estar acorralado preferiría quitarse la vida antes que ser capturado. La ubicación del disparo fatal ha alimentado esta hipótesis durante años.

Independientemente de cómo murió exactamente, lo cierto es que su caída fue celebrada como una victoria para Colombia y para quienes luchaban contra el narcotráfico.

El legado oscuro de Escobar

La muerte de Pablo Escobar no significó el fin del narcotráfico en Colombia. Tras su caída, otros cárteles como el de Cali asumieron el control del negocio ilícito. Además, grupos paramilitares como Los Pepes —enemigos acérrimos de Escobar— aprovecharon su desaparición para consolidar su poder.

Curiosidades sobre Pablo Escobar

  • En su apogeo, Escobar llegó a gastar miles de dólares al mes solo en bandas elásticas para guardar sus billetes.
  • Su hacienda Nápoles tenía un zoológico privado con animales exóticos como hipopótamos y jirafas.
  • Fue elegido congresista suplente en 1982 antes de ser expulsado debido a sus vínculos con el narcotráfico.
  • Se estima que ordenó más de 4.000 asesinatos durante su carrera criminal.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído