La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su normativa sobre la documentación obligatoria que todo conductor debe llevar en el coche. A partir de ahora, no portar ciertos documentos esenciales como el carnet de conducir, el permiso de circulación o la tarjeta de la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) puede acarrear multas de hasta 500 euros. Además, en algunos casos, estas sanciones incluyen la retirada de puntos del carnet.
¿Qué documentos son obligatorios?
Los tres documentos imprescindibles que deben estar siempre disponibles en el vehículo son:
- Carnet de conducir: Este documento certifica la habilitación del conductor para manejar un vehículo. Aunque no es obligatorio llevarlo físicamente si está digitalizado en la aplicación miDGT, es fundamental poder presentarlo en caso de requerimiento por parte de los agentes.
- Permiso de circulación: Acredita que el vehículo está registrado y autorizado para circular. Este documento debe estar siempre actualizado y correctamente identificado con los datos del titular.
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV): Garantiza que el vehículo cumple con las normativas técnicas y de seguridad. Es necesario portar tanto la tarjeta como la pegatina visible en el parabrisas.
Multas asociadas a la falta de documentación
La normativa establece sanciones diferentes dependiendo del documento faltante o su estado:
- No llevar algún documento: Multa leve de 10 euros por cada uno.
- Carnet caducado: Sanción económica de 200 euros.
- Circular sin carnet válido o ITV caducada/rechazada: Multa muy grave de 500 euros y pérdida de cuatro puntos del carnet.
- Ausencia del seguro obligatorio: Penalización que oscila entre los 601 y 3.005 euros, dependiendo del caso.
Además, presentar fotocopias no compulsadas no es válido. Por ello, se recomienda portar siempre los originales para evitar complicaciones legales.
La tecnología como aliada: miDGT
Desde 2020, la DGT permite almacenar digitalmente algunos documentos en su aplicación miDGT. Esta herramienta permite a los conductores consultar su documentación desde el móvil y evita cargar con los papeles físicamente. Sin embargo, sigue siendo aconsejable llevarlos en formato físico como respaldo ante posibles problemas técnicos o falta de cobertura.
Las multas más frecuentes en España
El endurecimiento en las sanciones por falta de documentación se suma a una larga lista de infracciones comunes que afectan a los conductores españoles. Según datos recientes, estas son las multas más habituales:
- Exceso de velocidad: Las sanciones por superar los límites van desde 100 hasta 600 euros e implican la pérdida de entre 2 y 6 puntos según la gravedad.
- Uso indebido del móvil al volante: Esta infracción tiene una multa fija de 200 euros y resta 6 puntos.
- No usar cinturón o sistemas de retención infantil (SRI): Conlleva una sanción económica y la pérdida de 4 puntos.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Multas que alcanzan los 1.000 euros, retirada inmediata del carnet y posibles penas judiciales.
- Saltarse un semáforo en rojo o un STOP: Sanción económica fija de 200 euros y pérdida de 4 puntos.
Impacto en la seguridad vial
Las infracciones no solo representan un riesgo económico para los conductores; también ponen en peligro a otros usuarios. La DGT estima que más del 30% de los accidentes mortales están relacionados con comportamientos negligentes como el exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol.
Cómo evitar multas innecesarias
Para minimizar riesgos, es esencial cumplir con las normativas vigentes:
- Revisar periódicamente que todos los documentos estén actualizados.
- Descargar y utilizar la aplicación miDGT para almacenar digitalmente el carnet y otros papeles importantes.
- Realizar las inspecciones técnicas a tiempo y mantener al día el seguro obligatorio.
- Respetar las normas básicas como límites de velocidad, señales viales y uso correcto del cinturón.
En definitiva, garantizar que todo esté en regla no solo evita sanciones económicas sino que contribuye a una conducción más segura para todos.