GESTIÓN DE LA DANA EN EL PUNTO DE MIRA

Vecinos de Paiporta y la tormenta política: exigen la dimisión de la alcaldesa socialista

La mala gestión de la DANA desata críticas feroces contra Maribel Albalat, mientras crece el clamor vecinal por su dimisión

Vecinos de Paiporta y la tormenta política: exigen la dimisión de la alcaldesa socialista

El 29 de octubre de 2024, la localidad valenciana de Paiporta se convirtió en la zona cero de una devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), dejando un saldo trágico de al menos 56 fallecidos. Sin embargo, meses después del desastre, el foco no solo está en la magnitud de la catástrofe, sino también en las decisiones —o la falta de ellas— tomadas por el equipo de gobierno municipal. La alcaldesa socialista, Maribel Albalat, enfrenta un aluvión de críticas por lo que muchos consideran una gestión negligente.

El clamor por su dimisión ha tomado fuerza. Vecinos, oposición y hasta antiguos aliados políticos como Compromís han señalado los errores cometidos antes, durante y después de las inundaciones. Entre los fallos más graves destaca no haber activado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), una herramienta clave para gestionar emergencias locales. Este órgano permaneció inactivo hasta varios días después del desastre, mientras otras localidades cercanas sí tomaban medidas preventivas y operativas con antelación.

Tensión política: el pleno municipal y las acusaciones cruzadas

El pasado 1 de abril se vivió un momento crucial cuando el pleno municipal aprobó una moción que exige la dimisión inmediata de Albalat. La iniciativa, liderada por el Partido Popular (PP) y respaldada por Vox y Compromís, refleja un inusual consenso entre partidos ideológicamente opuestos. La portavoz popular, Chelo Lisarde, fue especialmente contundente al criticar a la alcaldesa por actuar «tarde y mal» y por priorizar su presencia mediática sobre las acciones concretas en Paiporta.

Por su parte, Compromís justificó su apoyo a la moción alegando que «la situación sigue desbordando claramente las capacidades» del equipo socialista. Desde Vox, el tono no fue menos severo: acusaron a Albalat de falta de empatía y dignidad para seguir liderando el consistorio.

Mientras tanto, Albalat ha defendido su gestión argumentando que ha estado «dando la cara» desde el primer momento y que el desastre superó cualquier previsión inicial. Sin embargo, sus explicaciones no han conseguido apaciguar los ánimos. La presión vecinal se manifiesta en cada pleno municipal, donde las intervenciones del público han derivado en momentos de alta tensión e incluso insultos.

Sánchez bajo la lupa: ¿responsabilidad compartida?

El caso de Paiporta no se limita al ámbito local; ha abierto un debate más amplio sobre la responsabilidad del Gobierno central en tragedias como esta. El presidente Pedro Sánchez ha sido objeto de duras críticas por su supuesta falta de previsión ante fenómenos climáticos extremos que ya no son excepcionales en España. Según informes técnicos revelados recientemente, los organismos estatales conocían la gravedad potencial del episodio meteorológico desde al menos 24 horas antes del primer impacto. Sin embargo, las medidas preventivas brillaron por su ausencia.

La visita internacional de Sánchez a India durante los días más críticos añadió leña al fuego. Mientras las lluvias devastaban Paiporta y otras localidades valencianas, Sánchez cenaba con líderes extranjeros discutiendo temas como la sequía global —una ironía que no ha pasado desapercibida para sus detractores políticos—.

Consecuencias políticas y sociales

La crisis abierta tras la DANA podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones municipales y autonómicas. En Paiporta, el PSOE gobierna en minoría con nueve concejales frente a una oposición cohesionada que suma doce ediles. Esta debilidad numérica, combinada con el descontento vecinal palpable en cada rincón del municipio, deja al equipo socialista en una posición muy delicada.

Por otro lado, este caso subraya una problemática recurrente: la falta de preparación estructural ante fenómenos climáticos extremos. En toda la Comunidad Valenciana solo dos municipios activaron sus planes municipales de emergencias antes del desastre, un dato alarmante que pone en cuestión tanto a los gobiernos locales como a las instancias autonómicas y nacionales responsables.

Datos curiosos sobre Paiporta tras la DANA

  • Barranco del Poyo: Esta infraestructura natural fue uno de los puntos críticos durante las inundaciones. Pese a estar señalado como un riesgo potencial desde hace años, su mantenimiento ha sido motivo recurrente de debate político.
  • Redes sociales: En medio del caos, Maribel Albalat publicó mensajes tranquilizadores asegurando que «el barranco estaba limpio». Estas palabras han sido utilizadas repetidamente por sus críticos como símbolo de su desconexión con la realidad.
  • División ciudadana: Los plenos municipales posteriores al desastre han registrado niveles inéditos de participación vecinal, aunque también han sido escenario de fuertes enfrentamientos verbales entre ciudadanos.

Este episodio deja claro que las consecuencias políticas pueden ser tan devastadoras como el propio fenómeno natural si los responsables no están a la altura.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído