TRAGEDIA EN ALMERÍA

Muere un bebé tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar: A prisión el falso médico y libertad provisional para los padres

Tres detenidos, incluidos los padres, tras el fallecimiento de un bebé por una intervención ilegal en su domicilio

Muere un bebé tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar: A prisión el falso médico y libertad provisional para los padres
Padres del bebé muerto en Roquetas de Mar PD.

En la localidad almeriense de Roquetas de Mar, un bebé de apenas 40 días ha perdido la vida a causa de una hemorragia masiva tras ser sometido a una circuncisión clandestina en su propio hogar.

La Guardia Civil ha actuado con rapidez, deteniendo este martes a los padres del menor, de nacionalidad maliense, y al falso médico que llevó a cabo la intervención.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 ha ordenado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el supuesto responsable de la práctica, mientras los progenitores han sido puestos en libertad provisional, aunque enfrentan una investigación por un delito de homicidio imprudente.

Los hechos, que han conmocionado a la comunidad, ocurrieron en la noche del domingo en una vivienda ubicada en la Avenida Cortijos de Marín.

Allí, el pequeño falleció desangrado tras una intervención realizada por el falso médico, quien, a instancias de los padres, practicó la circuncisión sin las condiciones de seguridad ni los medios adecuados. La tragedia pone en relieve los riesgos de este tipo de prácticas al margen de la legalidad, mientras las autoridades continúan investigando las circunstancias que llevaron a este desenlace fatal.

Los padres, de nacionalidad maliense, acudieron a un centro de salud con su hijo ya gravemente herido.

A pesar de los esfuerzos del personal sanitario, el pequeño llegó sin vida debido a la pérdida masiva de sangre. Este lunes se activaron los protocolos policiales y se procedió al registro del domicilio familiar mientras el cadáver era trasladado al Instituto de Medicina Legal para realizar la autopsia.

Las circunstancias del caso

El procedimiento se llevó a cabo en condiciones extremadamente precarias y sin las medidas sanitarias necesarias. Este tipo de prácticas clandestinas son comunes en algunos contextos culturales y religiosos, especialmente en comunidades migrantes procedentes de países africanos donde la circuncisión masculina forma parte de tradiciones ancestrales. En Mali, país de origen de la familia, esta intervención puede tener connotaciones rituales o espirituales.

Sin embargo, fuera del entorno médico controlado, estas intervenciones suponen riesgos graves para la salud. En este caso concreto, además de la hemorragia masiva, no se descarta que haya habido infecciones u otras complicaciones. El falso cirujano detenido no contaba con formación ni licencia para ejercer.

Los detenidos pasarán a disposición judicial ante el Juzgado número 6 de Roquetas de Mar mientras continúa la investigación para esclarecer todos los detalles del caso.

Contexto cultural y legal

La circuncisión masculina es una práctica extendida entre varias culturas y religiones como el islam y el judaísmo. Aunque puede tener beneficios médicos cuando se realiza bajo supervisión profesional, como la reducción del riesgo de infecciones urinarias o enfermedades de transmisión sexual, es fundamental que siempre se lleve a cabo en entornos adecuados.

En España, cualquier intervención médica realizada fuera del marco sanitario regulado constituye un delito grave. Los responsables podrían enfrentarse a cargos por homicidio imprudente o lesiones graves. Este caso subraya la necesidad urgente de concienciar sobre los riesgos que conllevan estas prácticas clandestinas.

Ablación femenina: otra práctica ilegal y peligrosa

El caso recuerda también la problemática persistente de las mutilaciones genitales femeninas (MGF) en España. Aunque menos visibles, estas intervenciones afectan principalmente a niñas procedentes de comunidades migrantes. Según datos recientes, más de 15.000 niñas en España están en riesgo de sufrir esta práctica brutal que carece completamente de justificación médica.

La MGF está categorizada como una forma extrema de violencia contra las mujeres y niñas y está prohibida por el Código Penal desde 2003. Sin embargo, persiste debido a tradiciones culturales profundamente arraigadas. En Cataluña y Andalucía se concentran muchas niñas en riesgo debido a las características demográficas regionales.

Organizaciones como Médicos del Mundo trabajan activamente para prevenir estas prácticas mediante campañas educativas e intervenciones comunitarias.

Casos similares: un problema recurrente

No es la primera vez que ocurre un caso similar en España. En 2011, un bebé murió desangrado tras una circuncisión clandestina en Valencia. En aquella ocasión también se trató de una familia migrante que buscaba preservar sus tradiciones religiosas fuera del sistema sanitario oficial.

Estos episodios subrayan la importancia no solo de garantizar el acceso a servicios médicos adecuados sino también de fomentar la integración cultural para evitar que las tradiciones pongan en peligro vidas humanas.

Reflexión y prevención

Este trágico incidente pone sobre la mesa un debate urgente sobre cómo abordar estas prácticas culturales desde una perspectiva legal, sanitaria y social. Es imprescindible:

  • Promover campañas informativas dirigidas a comunidades migrantes sobre los riesgos legales y médicos asociados.
  • Facilitar el acceso a servicios sanitarios gratuitos o subvencionados para procedimientos culturales bajo supervisión profesional.
  • Reforzar la vigilancia ante posibles casos tanto dentro como fuera del sistema sanitario español.

La muerte innecesaria de este bebé debe servir como llamada de atención para intensificar esfuerzos educativos y preventivos que protejan vidas inocentes frente a prácticas peligrosas e ilegales.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído