Ciencia Viral

Aguacate: el truco para madurar en 10 minutos los que todavía están duros y verdes

PAPEL DE ALUMINIO O PAPEL DE PERIÓDICO

El aguacate o palta, que dicen los peruanos, triunfa y entre el público de todas las edades.

Con él podemos elaborar las más variadas recetas, como guacamole, cheescake e incluso hummus.

Sin embargo, para disfrutar de un buen aguacate no solo es importante con qué nos lo comemos, también lo es su punto de madurez.

Para asegurarse de que un aguacate está totalmente maduro solo debes observar si en su parte inferior, en ese pequeño orificio donde debía estar el tallo: si esa área esta de color amarillo o pálido significa que este aun necesita más tiempo para madurar, si esta marrón oscuro e incluso blando es porque su momento perfecto paso y puede que este podrido, y si se observa un color marrón claro, tienes un aguacate listo para comer.

Lo habitual es comprarlos todavía verdes y dejarlos que maduren lo que resta ya en casa.

Pero que pasa si el aguacate no ha madurado lo suficiente cuando nos viene el antojo.

Una alternativa es zamparte un fruto poco sabroso y difícil de untar en la tostada.

Esto nos obliga a preguntarnos, ¿existe algún método rápido para hacer madurar este fruto en el momento que lo deseemos?

Si y aquí te enseñaremos como madurarlo en tan solo 10 minutos.

Para lograrlo aprenderás a utilizar el método por horneado, una técnica muy sencilla y de escaso materiales para madurar rápidamente tu aguacate.

EL TRUCO:

  • Manos a la obra
    Envuelve el aguacate en papel aluminio. Ahora bien, lo que debes hacer es tomar el aguacate y envolverlo completamente con el papel aluminio, colocarlo encima de la bandeja y meterlo en el horno. Debes cocinarlo a una temperatura no mayor a 200°C durante 10 minutos aproximadamente. Luego, sácalo del horno y ponlo en la nevera hasta que esté completamente frio. Para finalizar, retírale el papel de aluminio y córtalo por la mitad para disfrutar de tu aguacate ya maduro y acompañar tus comidas.
  • Otros truco para madurar el aguacate
    Envuelve el aguacate en papel periódico. Otra manera efectiva de hacer madurar el aguacate es envolviéndolo en papel periódico. La cantidad de tiempo que debes dejarlo reposar depende de cuán verde esté el aguacate. Otra táctica es colocarlos cerca de plátanos o manzanas ya que estas frutas emanan etileno, que ayudan al proceso de maduración.

Curiosidades sobre los Aguacates

  1. Origen y Antigüedad: El aguacate es originario de América Central y del Sur, específicamente de las áreas que ahora son México y Guatemala. Hay evidencia de que los humanos consumían aguacates hace más de 10,000 años.
  2. Nombre y Significado: La palabra «aguacate» proviene del náhuatl «ahuacatl», que también significa «testículo», probablemente debido a la forma de la fruta. En inglés, el nombre «avocado» es una adaptación de la palabra española.
  3. Diversidad de Variedades: Existen más de 500 variedades de aguacates. La variedad más popular es el Hass, que se descubrió en la década de 1930 en California. Otros tipos incluyen el Fuerte, Bacon, Zutano y Pinkerton.
  4. Un Superalimento: Los aguacates son conocidos por su alto contenido en grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico. También son ricos en fibra, potasio, vitaminas (como la vitamina E, K y B6) y antioxidantes.
  5. Mito del Engorde: Aunque los aguacates son altos en calorías debido a su contenido de grasa, se ha demostrado que pueden ayudar en la pérdida de peso y la salud metabólica cuando se consumen con moderación.
  6. Polinización: Los aguacates tienen un sistema de polinización único conocido como dicogamia protogínica. Las flores de aguacate tienen partes masculinas y femeninas que se abren en diferentes momentos, lo que ayuda a promover la polinización cruzada.
  7. Días de Maduración: Los aguacates no maduran en el árbol; empiezan a madurar una vez que son cosechados. Pueden tardar de 4 a 7 días en madurar a temperatura ambiente. Colocarlos junto a frutas como manzanas o plátanos, que emiten etileno, puede acelerar el proceso.
  8. Árboles Longevos: Los árboles de aguacate pueden vivir y producir fruta durante muchas décadas. Algunos árboles pueden vivir más de 100 años.
  9. Impacto Económico: México es el mayor productor de aguacates del mundo, representando aproximadamente el 30% de la producción global. Estados Unidos, especialmente California y Florida, también es un importante productor y consumidor.
  10. Efectos en Mascotas: Aunque los aguacates son saludables para los humanos, pueden ser tóxicos para algunas mascotas como perros, gatos y aves debido a una sustancia llamada persina. Sin embargo, los perros suelen tolerar pequeñas cantidades de aguacate sin problemas.
  11. Popularidad en la Cultura Pop: En los últimos años, el aguacate ha ganado una enorme popularidad, especialmente en las redes sociales. Platos como el «avocado toast» (tostada de aguacate) se han convertido en símbolos de la alimentación saludable y moderna.
  12. Aguacates Gigantes: En algunas regiones, se cultivan aguacates de variedades más grandes. En particular, el aguacate «Reed» puede ser considerablemente más grande que el Hass promedio.
  13. Día del Aguacate: En muchos países, el aguacate tiene su propio día de celebración. En Estados Unidos, el Día Nacional del Aguacate se celebra el 31 de julio.

Datos Interesantes

  • Resistencia y Cultivo: Los árboles de aguacate requieren condiciones específicas para crecer, incluyendo suelos bien drenados y climas sin heladas. Sin embargo, una vez establecidos, pueden ser bastante resistentes.
  • Usos Diversos: Además de su consumo en platos como guacamole, ensaladas y sándwiches, el aceite de aguacate se utiliza en la cocina y productos de belleza por sus propiedades hidratantes y nutritivas.
  • Aguacates en el Arte: En la antigua Mesoamérica, los aguacates eran un símbolo de fertilidad y prosperidad, y a menudo se representaban en la cerámica y otros objetos de arte.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído