¡No te pierdas nuestros 7 batidos saludables para merendar! de zanahoria y naranja, de pera, de plátano o de manzana y canela.
¿Qué hace que un batido sea saludable? La respuesta para mi es clara, un batido saludable no puede aportar muchos azúcares añadidos, y debe ser de frutas y verduras frescas.
Si buscas ideas de batidos fáciles y ricos en nutrientes para merendar, (para niños o para cualquier edad) en Periodista Digital te contamos varias recetas fáciles y saludables.
7 batidos saludables para merendar
¡No te saltes la merienda si quieres perder peso! Evitará llegues a la cena con mucha hambre y que comiences a picotear. Estos batidos también son adecuados para niños su sabor es suave y todos son sin azúcar añadido.
Batido de pera
La pera es de la misma familia que la manzana, las rosáceas. Tiene una pulpa de color blanco, jugosa y dulce. Su contenido en agua es alto un 86% y aporta 46 calorías por ración de 100 g. Aporta vitamina A, 11 ug, vitaminas del grupo B como el ácido fólico, la tiamina o la riboflavina.
Ingredientes
- Pera conferencia grande – 1 unidad y ½.
- Kale o col rizada – 75 g
- Leche de almendras – 160 ml
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
- Edulcorante stevia – al gusto
Preparación
- Lavar la pera y el cale en un recipiente con una gota de lejía. Escurre.
- Trocear el kale y la pera, no la peles, en la piel tiene muchos nutrientes como vitaminas y antioxidantes.
- Añade a una batidora de vaso.
- Incorpora la leche de almendra.
- Triturar hasta obtener una textura homogénea.
- Recuerda la pera iba con su piel, ahora para retirar pequeños restos usamos un colador tipo chino. Nos quedará una textura más fina al paladar, al retirar los trocitos de piel de la pera.
- Una vez filtrado el batido, añade edulcorante al gusto y el aroma de vainilla. Remover con una cuchara.
Batido de leche de avena y plátano
Este batido te aporta los beneficios de la leche de avena, que es rica en fibra (a diferencia de la leche de vaca que carece de fibra). Grasas poliinsaturadas Omega-3 y 6, y calcio (80 mg). Esta leche es baja en grasa y ligera (la tienes también sin azúcar añadido con unas 45 calorías).
El plátano contiene vitamina B6 que ayuda a la transformación de serotonina, también tiene ácido fólico y magnesio. Su contenido en calorías es de 95 por ración de 100 gramos, pero teniendo en cuenta es rico en fibra y nutrientes son calorías que te saciarán y evitarán que piques de otros alimentos.
Ingredientes para un batido
- Leche de avena – 200 ml
- Plátano – ½ unidad
- Edulcorante vegetal Stevia – 1 cucharadita
Preparación
- En una batidor de vaso o un recipiente apto para la batidora de mano, añadir el plátano cortado a trocitos, la leche de avena y la stevia. Triturar unos segundos.
- Listo el batido.
Batido de mandarinas
La mandarina la encontramos en el mercado de noviembre a marzo, es una fruta de otoño-invierno rica en vitamina C con un sabor inconfundible menos ácido que las naranjas. Aporta 35 calorías, fibra alimentaria y 34 mg de calcio.
Ingredientes para un batido
- Mandarinas – 2 unidades
- Leche de almendras –150 ml
- Miel – una cucharadita (opcional)
- Edulcorante vegetal Stevia (opcional)
Preparación
- Pelar las mandarina, dejándolas sin restos de piel blanca, que amarga. Retira todos los piñones.
- Introducir en la batidora o licuadora, agregar la leche de almendras. Triturar hasta integrar los ingredientes.
- Probar y añadir si se desea más dulce, miel o edulcorante.
- Pasar por un colador tipo chino para evitar caiga pulpa en el batido.
Smoothie de kiwi, plátano y espinacas baby
¡Muy rico en vitamina C! El kiwi tiene 59 mg de vitamina C, un poco más que los limones, que tiene 50 mg. Esta fruta de interior verde como un caleidoscopio, 55 calorías y tiene 85% de agua.
Ingredientes
- Plátano congelado en rodajas – ½ unidad
- Kiwi – 1 unidad
- Espinacas baby – 60 g
- Leche de soja – 160 ml
- Edulcorante Stevia – al gusto
- Zumo de limón – 1 cucharadita
Preparación
- El plátano congelado es un truco excelente para dar cuerpo a los batidos. Lo introduces al menos dos horas antes en el congelador, previamente cortado.
- Pela el kiwi y corta también en trocitos.
- Las espinacas baby las remojamos un poco y escurrimos.
- Coloca el kiwi, las rodajas de plátano y las espinacas en la batidora.
- Tritura hasta obtener una textura homogénea.
- Para evitar trocitos del kiwi o de los brotes de espinacas (que a veces el rabito es algo duro). Pasar por un colador tipo chino.
- Una vez tenemos colado el batido, toca servir en un vaso, añadir el edulcorante al gusto y un poco de zumo de limón.
Batido de manzana y canela
Ingredientes
- Manzana – 1 unidad
- Leche – de avena
- Edulcorante vegetal stevia – al gusto
- Canela en polvo – al gusto
Preparación
- Lavar y trocear la manzana.
- Introducir en la batidora junto a la leche, la canela y el edulcorante. Triturar.
- Colar el resultado por un chino para lograr una textura más fina.
Batido de pomelo
El pomelo es cítrico menos popular que las naranjas y limones porque tiene un sabor ligeramente amargo. Pero al añadir edulcorante el sabor resulta delicioso y además está lleno de beneficios. En este batido usamos pomelo rosado que es un poco más dulce que el amarillo, —pero con el amarillo también se puede hacer—.
Aporta vitamina C, calcio y fibra. Reduce los gases, y mejora la acidez estomacal, si sueles tener gases tomar a diario pomelo es una solución eficaz sin efectos secundarios. El pomelo solo tiene 36 calorías y además nos aporta casi 10 mg de magnesio, un mineral necesario para mucha reacciones químicas en el cuerpo humano.
Ingredientes para 1 batido
- Zumo de pomelo rosa – 125 ml
- Leche de almendras (o de soja o de avena) – 100 ml
- Edulcorante vegetal stevia – al gusto (dependiendo de si prefieres más o menos dulce)
Utensilios
- Batidora
Preparación
- Exprimir los pomelos y añadir a la batidora
- Incorporar la leche de almendras y probar, añadir una dos o tres cucharaditas de edulcorante. Mezclar de nuevo.
- Listo para servir.
Batido de zanahoria y naranja
Dos frutas ricas en vitamina A, especialmente la zanahoria. .Esta hortaliza, tiene 40 calorías por 100 g y un 88.7% de agua. Su contenido en vitamina A es de 1346 ug. Mientras que la naranja aporta 42 calorías y un 88.6% de agua y 40 ug de vitamina A.
- Zanahoria – 1 unidad
- Zumo de naranja – 160 ml
- Jengibre fresco rallado – 1 cucharadita
- Hielo picado – al gusto
- Edulcorante stevia – al gusto
Preparación
- Lavar la zanahoria, y cortar en rodajas. No la pelamos, en su piel tiene betacarotenos y antioxidantes.
- Picar el hielo, en la picadora posición máxima. Si tu batidora no pica hielo, podemos hacerlo de otra forma.
- Coloca los hielos entre dos paños y golpea con un rodillo, una vez se haya partido, pasa el rodillo sobre el paño. Te quedará hielo bastante picado. Reserva.
- Añadir la zanahoria a la batidora de vaso.
- Agregar un poco de zumo de naranja y triturar.
- Añadir todo el zumo de naranja y además el jengibre rallado.
- Triturar hasta lograr una textura homogénea.
- Pasar esta mezcla por un colador tipo chino, para evitar los trocitos de piel de zanahoria.
- Servir el hielo picado en un vaso. Verter el batido y añadir edulcorante al gusto.
También te puede interesar
Mejores batidos de proteínas
¿Te ha gustado la receta de batidos saludables para merendar? En Facebook tienes más.