Recetas

Higaditos de pollo encebollados «de la abuela» ?

Higaditos de pollo encebollados
Higaditos de pollo encebollados

¡Higaditos de pollo encebollados de la abuela! Una deliciosa receta rica en hierro, proteínas y vitaminas del grupo B.

¿Sabías que tiene una alta cantidad de ácido fólico o B9? Los higaditos de pollos son baratos, se considera carne de despiece, aunque aporta muchos nutrientes.

Una bandeja de 450 g te sale por 1,45 €, así que además un plato nutritivo sale a cuenta. En otro artículo de Periodista Digital hicimos muslos de pollo en salsa, hoy higaditos.

Higaditos de pollo encebollados "de la abuela"

¿Qué beneficios tiene el hígado de pollo?

El hígado de pollo está entre las piezas de casquería del pollo, como las carcasas, o las mollejas. Son partes que quedan una vez se sacrifican los animales, y se evisceran. Estos productos se someten a procedimientos de limpieza y se envasan.

hígado de pollo

En la actualidad de nuevo muchas amas y amos de casas han vuelto a la casquería, estos productos fueron de consumo básico en épocas como la Posguerra (1939-1959). Cuando la carne era escasa y se aprovechaba todo.

Al ser parte de los despojos del pollo, y abaratarse otras partes, se redujo el uso de casquería. Hoy hasta restaurantes de alta cocina elaboran platos con mollejas o menudillos.

higaditos de pollo

  • El hígado de pollo tiene una textura tierna, es rico en proteínas, (22 mg)
  • Es bajo en grasa aunque al decir hígado nos haga pensar en mucha grasa, solo tiene, (4.70 g)
  • Es una gran fuente de vitaminas del grupo B. Posee vitamina B7 (210 microgramos por ración de 100 g), vitamina  B12 (25 microgramos), B5 (6.6 microgramos), vitamina B3, (14.8 mg). Pero si hay una vitamina en la que destaca es en la B9 o ácido fólico (380 microgramos).
  • También aporta otras vitaminas como la A, (33 microgramos), la C (28 mg) y la vitamina K (88 microgramos).
  • Entre los minerales destaca el hierro, (7.40 g), una buena cantidad que convierte al hígado de pollo en un alimento recomendado para personas con anemia ferropénica.
  • Otros minerales que contiene son: potasio, yodo y magnesio.

Precaución si tienes el ácido úrico alto

Sin embargo si tienes el ácido úrico elevado hay que tener precaución con el hígado y otras vísceras ya que son ricas en purinas, cuando el cuerpo digiere alimentos ricos en purinas produce ácido úrico, por eso no están recomendados en personas que tengan tasas elevadas.
Higaditos de pollo encebollados "de la abuela"

Higaditos de pollo encebollados «de la abuela»

Ingredientes

  • Hígado de pollo – 800 g
  • Cebollas – 2 unidades
  • Dientes de ajo – 5 unidades
  • Perejil picado – 2 cucharadas
  • Vino blanco – 100 ml
  • Aceite de oliva virgen extra – 60  ml
  • Laurel – 1 hoja
  • Sal – al gusto
  • Pimienta –  una pizca

Preparación

  1. Pelar la cebolla y los ajos, cortar en juliana la cebolla y los ajos en trocitos.cebollas
  2. Añadir aceite de oliva a una sartén o cazuela. Cuando esté caliente agregar la cebolla. Pochar hasta que se vaya poniendo transparente, unos 4 minutos.
  3. A continuación añadir los ajos y dejar que se doren unos 2 minutos, con cuidado que no se nos quemen, que amargan.
  4. Mientras se cocinan los ajos cortamos los higaditos en trozos de tamaño similar. higado
  5. Agregar los higaditos al sofrito junto con una hoja de laurel. Cocinar  por ambos lados hasta que el hígado se vaya dorando para que selle por fuera.
  6. Agrega el vino blanco, pimienta y sal.
  7. Cocinar a fuego lento, hasta que el vino se reduzca, unos 5-7 minutos. ´
  8. Apagar el fuego y añadir el perejil picado. ¡Listos los higaditos de pollo encebollados!Higaditos de pollo encebollados "de la abuela"

Higaditos de pollo con setas

¿Te gustan las setas? Puedes hacer esta receta también con champiñones, níscalos o boletus (unas 8 unidades de setas). Te cuento el paso a paso, ¡es muy fácil!

Higaditos de pollo con setas

  1. Solo tienes que limpiar bien las setas y cortarlas en trocitos. Para que no pierda aroma, deposita las setas en un colador grande. Llena un recipiente hondo con agua. Sumerge las setas y remueve con la mano.
  2. Saca el colador del recipiente
  3. Cambia el agua y vuelve a repetir el proceso anterior.
  4. Si están muy sucias repite el proceso tres veces, de otro modo con dos suele bastar para retirar las partículas de tierra.
  5. Escurre bien las setas y seca con un poco de papel de cocina. No deben tener mucha agua, de otro modo estropearán la receta al soltar tanto líquido.
  6. Partir en trozos medianos.
  7. Si sigues la receta anterior en el paso 3º, una vez pochamos la cebolla y los ajos, añade las setas bien escurridas y partidas.
  8. Deja reducir unos 7 minutos.
  9. Pasado este tiempo añade los higaditos, (paso 5º de la receta anterior), cocina a fuego medio hasta que se vayan dorando.
  10. Continua en el paso 6º de la receta anterior, —cuando añades el vino blanco—.

También te puede interesar

Pollo a la cerveza al estilo alemán


¿Te han gustado los higaditos de pollo encebollados ‘de la abuela’? En Facebook tienes más recetas para escoger.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído