Más información
Lionesas de nata, profiteroles o petisús, las llames como las llames estos bocaditos son una delicia. Se elaboran con pasta choux una masa de textura delicada muy poco dulce.
Se pueden rellenar de nata, chocolate, pero también con ingredientes salados. En otro artículo de Periodista Digital hicimos trufas de chocolate, hoy lionesas de nata y también opción de relleno de chocolate.
Historia de los profiteroles
Se llamaba profiteroles o ‘profiterolle’ a los pequeños obsequios que los sirvientes recibían como recompensa tras algún banquete. François Rabelais, humanista y médico del siglo XVI, menciona los profiteroles en su novela ‘Pantagruel’ de 1532.
La recompensa consistía en una bola de pan horneada bajo las brasas que se comía junto a una sopa. Posteriormente en el siglo XVII (1690).
El profiterol se describe como un pan hueco que se rellenaba con uvas u otros ingredientes de pequeño tamaño, que acompañaba a las sopas. La famosa pasta choux con la que hoy se elaboran las lionesas o profiteroles, surgió en el siglo XVIII.
Lionesa de nata caseras
Ingredientes para 8 personas
Para la pasta choux
- Harina – 125 g
- Huevos – 5 unidades
- Mantequilla -75 g
- Azúcar – 15 g
- Agua – 250 ml
- Sal – una pizca
Para el relleno
- Nata para montar -500 g
- Azúcar – 3 cucharadas
Decoración
Azúcar en polvo – 50 g (opcional)
Preparación
- En una cazo a fuego medio añadimos el agua.
- Cuando el agua comience a calentar, agregar la mantequilla, la sal, y el azúcar. Remover, cuando hierva retirar del fuego el recipiente.
- Añadir la harina y remover con una espátula o cuchara de madera, hasta obtener una crema espesa. Cuando la masa no se pegue a las paredes del recipiente, tenemos el punto justo.
- Encender de nuevo el fuego, colocar la sartén, y remover con fuerza la masa durante unos 10 segundos.
- Retirar de nuevo la sartén del fuego.
- Verter la masa en un bol, o ensaladera. Añadir primero un huevo a la masa, mezclar, y añadir otro, y así sucesivamente hasta integrar 4 de los huevos. El 5º huevo lo dejamos para después.
- Nuestra masa está lista, debe tener una textura suave y cremosa.
- Precalentar el horno a 180º, preparar una bandeja de horno forrada con papel vegetal o de horno.
- En una manga pastelera añadimos varias cucharadas de esta masa. Si no tienes manga pastelera puedes usar una bolsa tipo Zip de congelación y cortar un extremo.
- Con la manga pastelera hacer círculos de masa (de tamaño más pequeño que una galleta Oreo).
- Una vez hayas formado las lionesas en la bandeja de horno, muchas tendrán ‘picos’ que forma la masa en la parte superior. Los bajamos fácilmente. Moja los dedos en agua y dales toquecitos para que cada lionesa te quede bien redondeada.
- Pintar las lionesas con una brocha de silicona mojada en huevo, (con el 5º huevo que reservamos).
- Hornear durante 20 minutos a 180º, no abrir el horno durante este tiempo. Luego dejar tres minutos de reposo en el interior del horno.
- Sacar las lionesas y dejar que se atemperen.
- Mientras tanto montar la nata, en un recipiente con ayuda de una batidora, añadir el azúcar.
- Cuando las lionesas estén a temperatura ambiente, montamos la nata. Añadir el brick de nata a un recipiente y batir con la batidora hasta que se vaya montando.
- Incorpora el azúcar y sigue batiendo hasta que la nata esté montada. Ten en cuenta que si usas nata para cocinar esta ‘monta’ poco, al tener menor porcentaje de grasa, por eso para rellenos siempre usaremos nata para montar.
- Para rellenar las lionesas, cortar por la mitad con un cuchillo teniendo cuidado, ya que la masa es delicada.
- Introducir la nata en la manga pastelera y rellenar el interior de las lionesas.
- Opcional, si quieres puedes decorar añadiendo un poco de azúcar en polvo. Este tipo de azúcar se puede hacer en casa, es muy fácil, te lo cuento en este otro artículo.
Lionesas con relleno de chocolate
¿Prefieres el chocolate? Te cuento paso a paso cómo hacer el relleno, el resto de la receta es igual, solo cambia el relleno.
Ingredientes
- Chocolate negro – (entre 60-85% según te gusta más o menos amargo)
- Azúcar – 100 g
- Sal – una pizca
- Leche – 500 ml
- Yemas de huevo- 4 unidades
- Mantequilla – 1 cucharada
Preparación
- Los huevos, chocolate y la mantequilla deben estar a temperatura ambiente. Sacamos la mantequilla y los huevos unos 20 minutos antes de preparar la receta.
- El chocolate lo partimos en trozos y reservamos
- Separa las claras de las yemas, las claras las puedes guardar para añadir a un revuelto, o conserva en el congelador.
- En una cacerola a fuego lento añadir el azúcar y las yemas, remover con unas varillas de cocina.
- Cuando se integren los ingredientes, añadir la maicena y seguir removiendo,
- A continuación la mantequilla y la leche hasta que adquiera una textura espesa.
- Retirar del fuego.
- Agregar el chocolate troceado, espera cinco minutos y remover.
- ¡Lista la crema pastelera de chocolate!
- Solo te queda rellenar las lionesas usando la manga pastelera.
También te puede interesar
Flan de queso fácil sin horno
¿Te han gustado las lionesas de nata? En Facebook tienes más para escoger.
Más en Gastronomía
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE