Logo
 
-

Recetas

Batidos de proteínas caseros sin azúcar añadido: 2 recetas fáciles 🥤

Elena Bellver Actualizado: 07 Sep 2024 - 13:05 CET
Archivado en:

Más información

Barritas de proteínas más vendidas en Amazon ✔️

Mejores batidos de proteínas 🥤

Recetas de batidos de proteínas caseros con tres ventajas: no necesitas ‘polvos de proteínas’, son fáciles de preparar y además con ingredientes baratos. ¿Te apuntas?

Uno de los batidos aporta sobre 15 g y el otro unos 10 g, cantidades interesantes teniendo en cuenta no utilizamos preparados en polvo.

En otro artículo de Periodista Digital hicimos batido de fresas, hoy uno de proteínas ideal para desayunar o si sigues una alimentación baja en carbohidratos.

La función de las proteínas en la alimentación

Las proteínas son unas moléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Los aminoácidos son sustancias que contienen nitrógeno e hidrógeno y se producen de forma natural en el cuerpo. Tenemos alrededor de 20 aminoácidos distintos y todos tienen importantes funciones corporales.

¿Qué porcentaje de proteínas tenemos que ingerir a diario?

Las proteínas son macronutrientes que deben representar entre el 10-20% de las calorías diarias. Las proteínas son esenciales para muchas funciones. Por ejemplo la regulación de las enzimas y hormonas, el crecimiento y la reparación del tejido corporal. 

Las proteínas, además también intervienen en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico que nos defiende de las infecciones. Entre sus funciones principales destacan:

Forman parte de la piel, el pelo o la musculatura

Las proteínas son después del agua las sustancias más abundantes en nuestro cuerpo, se fabrica directamente de las proteínas que consumimos a través de los alimentos.

Las proteínas son bloques de construcción para nuestro cuerpo. La proteína es vital para el mantenimiento del tejido corporal, incluido su desarrollo y la reparación. El pelo, la piel, los músculos están formados de proteínas.

Creación de hormonas

Las proteínas están involucradas en la creación de algunas hormonas. Por ejemplo la insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre o la secretina otra hormona proteica que ayuda en el proceso digestivo, estimula al páncreas y al intestino para crear jugos digestivos.

Creación de anticuerpos

Las proteínas ayudan a nuestro cuerpo a formar n, que son glucoproteínas, los anticuerpos luchan contra los microorganismos nocivos que provoca infecciones como los virus o las bacterias.

Estas proteínas identifican y ayudan a destruir bacterias y virus. A menudo trabajan coordinadas con otras células del sistema inmunológico, identifican estos microorganismos, los rodean y luego los glóbulos blancos los destruyen.

Transporte de moléculas en el cuerpo

Las proteínas son un elemento importante  para transportar ciertas moléculas. Como a la hemoglobina que transporta a su vez oxígeno por todo el cuerpo, o la ferritina que es un ejemplo de proteína que se combina con el hierro para su almacenamiento en el hígado.

Tipos de proteínas

No hay un solo tipo sino varios, entre

  1. Proteínas fibrosas: las que forman parte del colágeno o la queratina.
  2. Las proteínas reguladoras: se unen al ADN para activar y desactivar los genes. Los genes activos se usan para construir proteína
  3. Las proteínas defensivas: que forman parte de los anticuerpos como la inmunoglobulina.
  4. Las proteínas de almacenamiento, que acumulan iones minerales como el hierro.
  5. Las proteínas de transporte: mueven moléculas y nutrientes por todo el cuerpo y dentro y fuera de las células.
  6. Las proteínas receptoras: situadas en la parte externa de las células controlan lo que entra y sale de ellas.
  7. Proteínas motoras o contráctiles: regulan la velocidad y fuerza de las contracciones musculares y del corazón.
  8. Proteínas hormonales, como la insulina, una proteína hormonal que secreta el páncreas para regular los niveles de azúcar en la sangre.
  9. Las proteínas enzimáticas: que aceleran los procesos metabólicos en las células. La digestión, la conversión del glucógeno en glucosa o la copulación de la sangre.

Batidos de proteínas caseros: 2 recetas

Batido de café cremoso

Sin tener que añadir polvos de proteínas, ni clara de huevo, cremoso y fácil de preparar (en 1 minuto está listo)

Ingredientes para 1 batido

Preparación

Es tan fácil que en menos de un minuto lo tendrás listo, (se puede preparar con antelación y tenerlo en la nevera), al no llevar fruta no hay problema que el sabor cambie por estar un día en la nevera.

  1. Añadir al vaso de la batidora el queso batido, la leche y el resto de ingredientes. Batir durante unos segundos.
  2. A continuación incorporar el café instantáneo puede ser con cafeína o descafeinado, incluso si prefieres capuchino.
  3. Batir durante unos 40 segundos o hasta obtener una textura cremosa. Probar el batido para ajustar el punto de edulcorante, (si lo añadimos primero podemos pasarnos o quedarnos cortos).
  4. Agregar el edulcorante al gusto. Batir unos segundos.
  5. ¡Listo para servir!

Batido de proteínas de frutas del bosque

Este batido queda delicioso y lo puedes disfrutar durante todo el año. Usamos frutas congeladas, unos 300 g cuestan sobre 2 €. También puedes usar fruta fresca como fresas o arándanos.

Este batido aporta 8 g de proteínas del queso batido y unos 2 g de la leche desnatada, unos 10 g en total.

La fruta congelada es un ingrediente poco conocido en España, al ser un país donde se encuentra fruta abundante, sin embargo lo encuentras en la sección de congelados de cualquier supermercado y es un producto económico.

En los batidos, usar la fruta ligeramente congelada ayuda a crear texturas más cremosas. Además de popurrí de frutas del bosque congelados, también hay fresas congeladas, frambuesas, arándanos o mango.

Ingredientes

Preparación

  1. Sacar la fruta congelada del congelador y dejarla una media hora en la nevera o unos 10 minutos a temperatura ambiente, para que se descongelen un poco.
  2. Introduce las frutas en la batidora de vaso.
  3. Añadir el resto de ingredientes: queso crema, y leche desnatada.
  4. Triturar hasta obtener una textura homogénea.
  5. Como las frutas del bosque pueden soltar partículas, pasar el batido por un colador tipo chino, así obtendremos una textura más fina.
  6. Probar el batido y añadir el edulcorante al gusto.
  7. Triturar de nuevo unos segundos.
  8. Listo para servir.

También te puede interesar

Mousse de chocolate la receta francesa

¿Te ha gustado el artículo de batido de proteínas casero? Si quieres descubrir más recetas síguenos en Facebook.

Más en Gastronomía

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by