Más información
El arroz congrí es uno de los ‘platos nacionales de Cuba’, por eso no falta en las reuniones o celebraciones familiares.
La receta combina alubias o frijoles negros con arroz y un sofrito de verduras, hay quien le añade costillas, beicon o chicharrones o para darle más sabor.
Los veganos también tienen opciones de disfrutar de este arroz, se puede hacer sin necesidad de incluir carne.
En otro artículo de Periodista Digital hicimos arroz con setas, hoy arroz congrí dos versiones, clásico con carne y vegano.
Historia del arroz congrí
‘Congrí’ suena a francés, y esta es una de las hipótesis sobre la receta, que proviene de una fusión entre el francés y africano, que trajeron a la isla los esclavos.
Sin embargo no es la única hipótesis, existe otra según el historiador cubano Fernando Ortiz afirma el congrí viene de Haití, donde a los frijoles rojos se les llama congó y al arroz ‘riz’ como en francés, la combinación de ambos términos habría creado la palabra ‘congrí’.
Cocinar el arroz con judías o frijoles no es exclusivo de Cuba, en España también se preparan ‘habichuelas con arroz’, y en otras zonas de Hispanoamérica como en Santo Domingo.
La hipótesis de cómo pudo surgir la receta, según recoge el libro Cocina al minuto de Nitza Villapol, es que en algún momento como la cocción de los frijoles es larga, alguien se le ocurrió acortar el tiempo agregando el arroz junto a los frijoles, cuando estos estaban ya bastante tiernos. Se sabe que la receta ya se preparaba en el siglo XIX.
En la década entre 1868 y 1878, de forma común le llamaban ‘voluntarios y bomberos’, debido a que los voluntarios vestían de blanco y los bomberos de negro.
Receta de arroz congrí cubano
Ingredientes para 4 personas
- Alubias o frijoles negros – 400 g
- Arroz grano largo– 250 g
- Agua – 900 ml
- Beicon – 200 g
- Caldo cocción alubias – 900 ml
- Pimiento rojo-¼ unidad
- Cebolla –1 unidad
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Cilantro –3 ramitas
- Laurel – 1 hoja
- Comino – ½ cucharadita
- Aceite de oliva virgen –3 cucharadas
- Sal – al gusto
Preparación
- Las alubias o frijoles negros los puedes encontrar en España, las tienes en grandes superficie por 1.09 €. Hay que dejarlas a remojo al menos 8 horas con una cucharadita de bicarbonato. Cambiar el agua cada cuatro horas.
- Una vez transcurrido el tiempo, escurrir las alubias, agregar a una olla exprés y cubrir con agua, aproximadamente 900 o 1 litro de agua.
- Cocer las alubias sin tapar durante 4 minutos, este es un truco para que luego el caldo nos quede negrito. Transcurridos los 4 minutos tapar la olla y programar 45 minutos.
- Mientras las alubias se cuecen, nos da tiempo a avanzar con la receta. Pica la cebolla, el ajo, el apio, cilantro, y el pimiento.
- Corta el beicon en trocitos y añade un poco de aceite de oliva.
- Freír el beicon durante un minuto y medio o hasta que se dore.
- Añadir la cebolla picada, el ajo y el pimiento. Sofreír a fuego medio cuatro minutos.
- Cuando termine la cocción de las alubias o frijoles abrir la olla.
- Colocar el arroz en un colador y pasarlo unos segundos bajo el grifo. Escurrir.
- Cuando podamos abrir la olla a presión, agregar el arroz, lo cocinaremos en el caldo de cocción de las alubias.
- A continuación añadir el sofrito que preparamos con cebolla, ajo beicon y pimiento
- Incorporar, el cilantro picado, comino y la hoja del laurel. Agregar también un poco de sal.
- Cerrar la olla exprés y programar 7 minutos. Una vez finalizada la cocción esperar hasta que se pueda abrir la olla.
- A la hora de servir se puede acompañar con aguacates o una ensalada.
Arroz congrí vegano
Ingredientes
- Alubias pintas -250 g
- Agua-900 ml
- Arroz largo – 400 g
- Caldo de la cocción de las alubias –1200 ml
- Cebolla – 1 unidad
- Dientes de ajo – 4 unidades
- Pimiento rojo – ½ unidad
- Aceite de oliva – 4 cucharadas
- Laurel – 1 hoja
- Comino – ½ cucharadita
- Orégano seco – 1 cucharadita
- Pimienta negra – al gusto
- Sal – al gusto
Preparación
- Al igual que en la receta anterior las alubias hay que dejarlas reposar 8 horas en agua con un poco de bicarbonato. Cada cuatro o cinco horas cambiar el agua.
- Pasado el tiempo escurrir las alubias y colocar en la olla rápida.
- Cubrir con agua, unos 1200 ml. Añadir la hoja de laurel.
- Primero cocer sin tapar 4 minutos. Luego ya ajustar la tapa y programar 45 minutos.
- Mientras tanto cortar la cebolla, el pimiento rojo y los ajos, reservar.
- Cuando termine el tiempo de cocción de las alubias, abrir la olla, reservar las alubias y el caldo dentro de la olla.
- Añadir a una sartén aceite de oliva, cuando esté caliente agregar la cebolla deja que se vaya cocinando unos 2 o hasta que esté translúcida. A continuación agregar el pimiento rojo.
- Bajar el fuego al mínimo y cocinar otros dos minutos.
- Añadir los ajos y darles otro minuto más procurando que no se quemen, (amargan). Reservar.
- Colocar el arroz largo en un colador y escurrir bajo el grifo. Escurrir
- Añadir el sofrito a la olla exprés junto con el arroz, el comino y el orégano.
- Cerrar la olla y ajustar el fuego cuando suba la válvula indicadora de presión contar 10 minutos.
- Pasados estos 10 minutos, no abrir la olla, la dejamos otros 10 minutos reposar.
- Servir con aguacate, plátano frito o ensalada.
También te puede interesar
Arroz con verduras y magro paso a paso
¿Te ha gustado la receta de arroz congrí cubano? En Facebook tienes más para escoger.
Más en Gastronomía
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE