Preparar donuts caseros al horno te resultará muy fácil con esta receta. No hace falta tener amasadora ni siquiera tendrás que amasar a mano. Además al usar el horno en lugar de la fritura nos ahorramos calorías.
Los donuts son un clásico en los Estados Unidos donde tiene un día señalado en el calendario. El primer lunes de junio es el Día del Donuts, efeméride creada por el Ejército de Salvación en Chicago como homenaje a los voluntarios que servían donuts a los soldados durante la I Guerra Mundial.
En otro artículo de Periodista Digital hicimos brownies de chocolate fáciles, hoy donuts caseros al horno.
Historia de los donuts
Los donuts forman parte de la cultura norteamericana, la primera máquina para hacer estas rosquillas se creó en 1920 gracias a un refugiado ruso afincado en Nueva York llamado Adolph Levitt que comenzó a vender rosquillas fritas en su panadería.
Según cuenta smithsonianmag.com alimentos similares a los donuts han existido desde hace milenios, en base a los hallazgos fosilizados de los arqueólogos. Sin embargo no se tiene constancia que fueran realmente donuts.
Estas rosquillas propiamente dichas llegaron a Nueva Ámsterdam, un asentamiento fortificado neerlandés del siglo XVII que formaba parte de la colonia de los Países Bajos en el valle del río Hudson. Este asentamiento se convertiría posteriormente en la ciudad de Nueva York.
A mediados del siglo XIX, la madre de un capitán de barco de Nueva Inglaterra llamada Elizabeth Gregory, cocinó una receta holandesa llamada olykoeks o «tortas aceitosas» que se podía conservar durante bastante tiempo en viajes largos. Era una masa frita con especias (que su hijo transportaba en el barco), canela y nuez moscada y cáscara de limón.
Hay quien afirma que añadió estos ingredientes para que el alimento fuera rico en vitamina C, que prevenía el escorbuto y los resfriados. Tanto el limón, la canela como la nuez moscada tienen cantidades variables de esta vitamina. Además la señora Gregory también introdujo en la masa avellanas y nueces picadas y las llamó donas o ‘doughnut’.
Su hijo el capitán Gregory se atribuyó el mérito de algo, ‘el agujero central’. Al parecer algunos historiadores cuentan que el Capitán Gregory hizo este agujero para ahorrar ingredientes, otras teorías afirman que lo hizo para que la rosquilla fuera algo más ligera y fácil de digerir.
Los donuts se hicieron populares durante la I Guerra Mundial, organizaciones como el Ejército de Salvación norteamericano se dedicaron a enviar al frente de combate estas rosquillas y servirlas a los soldados que regresaban del combate.
En la actualidad la industria de los donuts en Estados Unidos tiene un valor de unos 3.600 millones de dólares, se fabrican más de 10 mil millones de donuts al año. Sin embarg, no es en Estados Unidos sino en la vecina Canadá donde encontramos más tiendas de donuts en todo el mundo.
Donuts caseros al horno (los clásicos)
Ingredientes para 14 –15 unidades
- Harina para todo uso – 575 g
- Levadura seca en polvo – 1 cucharada
- Leche tibia – 200 ml
- Mantequilla – `200 g
- Miel –80 g
- Huevos – 4 unidades
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
- Sal – 1 cucharadita
Para el glaseado
- Azúcar en polvo – 225 g
- Leche – 6 cucharaditas
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
Preparación
- En un bol grande, tipo ensaladera añadir los ingredientes secos: la harina, la levadura, luego añade la sal. Truco, ten cuidado de no agregar la sal sobre la levadura, (ya que la sal la desactiva). Por eso la agregamos a la harina sin que toque la levadura. Si pones en el bol la levadura por un lado y la sal por otro no hay problema, puedes mezclar todo que tu levadura subirá.
- Derretir 170 g de mantequilla —(reservamos 30 g para después)—, en el microondas durante 45 segundos al máximo o calentando en un cazo a fuego lento. Con la miel si la tenemos densa haremos lo mismo, debe quedarnos líquida.
- En otro recipiente aparte añadir los ingredientes húmedos, la leche tibia, la mantequilla derretida, la miel, los huevos y el aroma de vainilla.
- Combinar estos ingredientes batiendo suavemente con unas varillas de cocina o un tenedor, hasta obtener una textura homogénea.
- Añadir los ingredientes húmedos anteriores a los ingredientes secos que tenemos en el paso nº 1.
- Mezclar con una espátula para lograr una masa uniforme.
- Cubrir la masa con film de plástico y dejar reposar a temperatura ambiente 3 horas.
- Transcurrido este tiempo la pondremos en la nevera para que repose durante la noche, (o unas 8 horas), puedes dejarla masa reposar incluso 72 horas en la nevera, pero lo mínimo son 8 horas. Es fundamental este paso para dejar que la levadura haga su función y nuestra masa de donuts crezca.
- Transcurrido el tiempo de reposo, sacamos la masa de la nevera. Espolvorear un poco de harina sobre una superficie plana.
- Con ayuda de un rodillo vamos estirar un poco nuestra masa. No amasamos solo pasamos el rodillo, y dejamos la masa de unos 0.6 cm de grosor.
- Con un molde redondo hacemos los donuts en la masa. También puedes usar un vaso boca abajo, pero los moldes redondos los encuentras en cualquier bazar.
- El otro agujero más pequeño lo puedes hacer con un vasito de chupitos. Con la masa que te sobra de retirar los agujeros puedes usar de nuevo el rodillo estirar y crear algunos donuts más.
- Forra la bandeja de horno con papel vegetal o de horno, coloca los donuts no muy juntos unos de otros. Cubrir con un paño de cocina y dejar reposar a temperatura ambiente media hora. Este paso ayudará a que la masa suba un poco más.
- Con los 30 g de mantequilla derretida que nos quedan, pintamos los donuts por fuera, esto ayudará a darles un bonito color dorado.
- Hornear durante 12 minutos a 200º más cinco minutos de reposo en el interior del horno (ya apagado). Usa un reloj o temporizador ya que se hornean bastante rápido, si transcurrido los 12 minutos y están dorados no hace falta que reposen más, pero si aún no están dorados los dejamos reposar.
- Mientras se hacen los donuts, preparamos el glaseado. En un recipiente mezclar azúcar en polvo, las cucharaditas de leche y la vainilla. Mezcla con una cuchara hasta obtener una textura cremosa.
- Una vez tengamos los donuts dorados, aún calientes los sumergimos en el glaseado, y escurrimos. Dejamos reposar los donuts.
- Guardar en un recipiente hermético, te duran hasta una semana.
También te puede interesar
Rosquillas de anís ‘de la abuela’
¿Te han gustado los donuts caseros al horno? En Facebook tienes más recetas para escoger.