Receta auténtica o clásica de la salsa tártara muy fácil de hacer ya que no necesita cocción. Cremosa gracias a la mayonesa pero con un toque ácido.
El nombre deriva de la salsa tártara francesa. Combina con pescados, mariscos y también para ensaladas. En Periodista Digital te contamos el paso a paso.
Historia de la salsa tártara
La salsa tártara aparece en libros de cocina franceses del siglo XIX. Se atribuye a los tártaros, (pueblos que dominaban parte de Europa y Asia bajo el liderazgo mongol en el siglo XIII). Pero en realidad los cocineros franceses de la época son sus verdaderos artífices.
En el siglo XIX tener un cocinero francés era un símbolo de estatus para la nobleza rusa que vivían en las estepas euroasiáticas, (los tártaros). Los chefs preparaban recetas francesas adaptándolas según gustos o ingredientes disponibles. Los tártaros eran muy aficionados al pescado frío, les gustaba comerlos con una salsa mixta elaborada con mayonesa.
El origen de la salsa tarta podría estar en una sopa fría tradicional de los Balcanes, la sopa Tarator. Contiene yogur, pepino, agua, ajos tiernos, eneldo, perejil y aceite de oliva. Se suele servir en verano como un alimento refrescante. Y suele servir de acompañamiento cremoso y ácido del pescado frito y/o del marisco.
Receta clásica de salsa tártara
Ingredientes
- Cebolla chalota – 1 unidad
- Diente de ajo –1 unidad
- Mayonesa –200 ml
- Alcaparras – 2 cucharada
- Pepinillos picados – 2 cucharada
- Cebolla en vinagre picada – 1 cucharada
- Perejil picado – 1 cucharada
- Mostaza– 1 cucharadita
- Zumo de limón – ½ cucharadita
- Pimienta – al gusto
Preparación
- Comenzamos partiendo la chalota en trocitos.
- A continuación partir también el diente de ajo, los pepinillos, las alcaparras y el perejil.
- En un recipiente mezclar estos ingredientes.
- Sazonar con pimienta.
- Agrega varias cucharadas de mayonesa y mezcla, a continuación el resto de la mayonesa.
- Aliñar con una cucharada de mostaza, zumo de limón y pimienta al gusto.
Salsa tártara para veganos
Si eres vegano o vegetariano también puedes disfrutar de una deliciosa salsa tártara sustituyendo el ingrediente de origen animal, (la mayonesa).
Ingredientes
Los mismos pero sustituimos la mayonesa clásica por la vegana* (te digo cómo preparar la mayonesa).
- Cebolla chalota – 1 unidad
- Diente de ajo –1 unidad
- Alcaparras – 2 cucharada
- Pepinillos picados – 2 cucharada
- Cebolla en vinagre picada – 1 cucharada
- Perejil picado – 1 cucharada
- Mostaza– 1 cucharadita
- Pimienta – al gusto
- Zumo de limón –½ cucharadita
Mayonesa vegana–200 ml
- Leche de soja – 125 ml
- Aceite de girasol y un poco de oliva – 250 ml
- Zumo de limón – 1 cucharadita y ½
- Sal – al gusto
Preparación
- Elaboramos la mayonesa vegana para poder mezclarla con el resto de ingredientes.
- Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Si la leche está fría calentar en el microondas unos 15 segundos.
- Añadir en un recipiente apto para batidora, la leche, el zumo de limón y la sal.
- Introducir la batidora y mezclar a velocidad suave durante 20 segundos.
- Verter poco a poco el aceite sobre la mezcla anterior, batir de nuevo manteniendo recta la batidora, a velocidad baja 20-25 segundos. Mientras se emulsiona la mezcla.
- Pasado este tiempo mover la batidora hacia arriba y hacia abajo, hasta conseguir que la textura sea cremosa.
- Probar y ajustar el punto de sal (o si prefieres agregar un poco más de limón).
- Una vez tenemos la mayonesa sigue la receta anterior y mezcla el resto de ingredientes con esta mayonesa vegana.
También te puede interesar
Salsa boscaiola, receta italiana
¿Te ha gustado la receta de la salsa tártara auténtica? En Facebook tienes más ideas por descubrir.