¡Aperitivo saludable, sardinas marinadas! Uno de los pescados más presentes en el refranero español. «Arrimar el ascua a su sardina», «cumbre clara y mar oscura, sardina segura», «la sardina por San Juan, al pan». o «la sardina y la longaniza, al calor de la ceniza», son algunos ejemplos de refranes con la sardina como protagonista.
La sardina es un pescado azul, rico en proteínas y ácidos grasos Omega-3. Se preparan de forma sencilla, con ingredientes de la dieta mediterránea como el aceite de oliva, el limón y el perejil.
Combínalas con una buena ensalada y tendrás una comida ligera sin renunciar al sabor. En Periodista Digital te contamos el paso a paso.
¿Desde cuándo se pesca sardina en España?
Las sardinas pertenecen a la familia Clupeidae y pueden llegar a alcanzar hasta 25 cm. Su pesca tiene siglos de historia, la captura de este pescado azul en aguas galletas ya era conocida en el siglo XIII.
La pesca de sardina llegó a tener tanta importancia que suscitó varias ‘Guerras de las sardinas’. Como en 1896 al introducir nuevas artes pesqueras, los marineros tradicionales reaccionaron. Años más tarde, entre 1909 y 1911, tuvo lugar la 2ª Guerra de las sardinas en las Rías Baixas.
Esta segunda contienda también tuvo que ver con innovaciones en las artes de pesca. Se usaba un cebo de raba de bacalao, importado de Noruega, que constituía un negocio.
Un hábil armador se dio cuenta que pescando de noche, el movimiento de los barcos creaba una fosforescencia al movilizar el fitoplancton. Esto ayudaba a pescar las sardinas sin usar cebo de bacalao. A esta técnica se le llamó ‘pesca a la ardora’.
Calorías y nutrientes de las sardinas
La sardina es un pescado errático que forma grandes bancos. Busca aguas cálidas de alta salinidad. Puede vivir en profundidades de hasta 150 m, pero durante el día suele estar a profundidades entre 25-50 m. Se alimenta básicamente de crustáceos y huevos de peces.
Las sardinas viven en aguas costeras durante la primavera, y en aguas profundas de noviembre a marzo. Aunque está disponible todo el año en el mercado, entre julio y noviembre es más abundante. En estos meses es cuando las sardinas están más sabrosas al tener un mayor contenido en grasas.
- Calorías, (140 Kcal) por ración de 100 g.
- Proteínas, (18,1 g)
- Hidratos de carbono (0 g)
- Agua, (74 g)
- Grasa, (7.5g)
- Fibra, (0 g)
- Calcio, (43 mg)
- Yodo (16 mg)
- Potasio, (24 mg)
- Vitamina A (64 microgramos/ug)
- Vitamina E, (1,4 mg)
- Vitamina B3 (4.2 mg)
- Vitamina B9 (8ug)
- Vitamina D, (8 mcg)
- Magnesio, (51 mg)
- Hierro, (1.1 mg)
- Fósforo, (475 mg)
- Sodio, (100 mg)
- Zinc (0,5 mg)
- Selenio (30.ug)
- Colesterol (100 mg)
Cómo hacer sardinas marinadas al limón
Ingredientes
- Sardinas frescas gruesas-8 unidades
- Perejil picado – al gusto
- Dientes de ajo-2 unidades
- Laurel – 2 hojas
- Ralladura de limón-la 1 limón
- Zumo de limón- el de 3 limones
- Aceite de oliva virgen extra – 80 ml
- Salsa de soja-2 cucharadas
Preparación
- En primer lugar ten en cuenta que al ser un pescado que se come sin cocción, hay que seguir las recomendaciones para evitar el parásito anisakis, (si hay cocción, calor, vapor o fritura no hace falta, pero para pescados frescos que se comen en crudo sí).
- Si el pescado es fresco, se limpia como te digo a continuación. Luego congela durante 48 horas, (pasado el tiempo descongela y sigue la receta).
- El parásito anisakis no soporta el frío, por eso al congelarnos aseguramos de evitar que pueda estar aún vivo en el pescado.
- Para limpiar, quitar las escamas de las sardinas, lo puedes hacer con un cuchillo raspando las sardinas por ambos lados.
- A continuación lavar las sardinas. En este vídeo tienes el paso a paso para cortar en lomos.
- Con unas tijeras cortamos la cabeza y damos un corte en la zona media o el abdomen de la sardina. En el corte que hacemos en el abdomen, solo tienes que meter el dedo (si prefieres con un guante) y sacar todas las vísceras del interior de la sardina, salen fácil.
- Al limpiar la sardina casi la tenemos abierta por la mitad. Introducir un cuchillo fino por arriba de la espina y desplazar hacia la cola de la sardina. Ya tendrás un filete de lomo de sardina sin la espina
- Para cortar el otro lomo, introduce el cuchillo por debajo de la espina y desplazar hasta la cola. Le damos la vuelta a la sardina y tiramos. Ya tenemos otro lomo.
- Retirar ahora la espina central y las espinas de los lados, cortar la cola de los lomos, y ya tenemos limpia la sardina preparada para la receta.
- Colocar los lomos en una fuente.
- Rayar los dos limones sobre los lomos de sardinas.
- Añadir las hojas de laurel.
- A continuación añadir los ajos machacados y perejil picado
- Sazonar con pimienta y un poco de sal.
- Añadir la salsa de soja y el zumo de limón.
- Incorporar el aceite de oliva virgen extra.
- Mover la fuente ligeramente para que los ingredientes líquidos se distribuyan.
- Tapa con papel film y deja reposar en la nevera 50 minutos.
- A la hora de servir colocar las sardinas en una fuente, y decorar con unas rodajas de limón o perejil picado al gusto.
También te puede interesar
Sardinas en escabeche
¿Te han gustado las sardinas marinadas al limón? En Facebook tienes más recetas para escoger.