¡Para no perderse esta receta de helado de dulce de leche! Tan fácil que puedes hacerla con niños, ¡se sentirán orgullosos de haber colaborado en la preparación de tan dulce manjar!
No hace falta heladera, se prepara en minutos y luego solo hay que dejarlo en el congelador. En otro artículo de Periodista Digital hablamos cómo preparar natillas de chocolate caseras, hoy receta de helado de dulce de leche.
Historia del dulce de leche
Todavía no es Patrimonio de la Unesco, pero sí Patrimonio nacional de Argentina. Los postres a base de leche son muy antiguos, por ejemplo en España se prepara desde la Edad Media el ‘Manjar blanco’ aromatizado con canela y limón. La historia del Dulce de leche se funde con la leyenda.

Manjar blanco
Corría el año 1829 en Argentina, durante el mes de junio el día 24 se firmó un pacto entre el general Manuel De Rosa y el general Juan Lavalle. Ambos tenían vínculos familiares pero se habían enfrentado.
El motivo de las desavenencias, el General Lavalle había mandado fusilar al gobernador Manuel Dorrego y se hizo con el poder. El general Lavalle no fue reconocido por la Convención Nacional, que mandó al ejército para combatirlo, entre los mandos estaba, el General Manuel De Rosa.
La historia del dulce de leche cuenta, que el General Lavalle fue hasta el campamento del General Da Rosa, a las afueras de Buenos Aires pero este último estaba ausente. Lavalle se metió en la tienda del general y se durmió. Mientras tanto en el campamento una mujer calentaba leche con azúcar.
Debió ver que alguien entraba en la tienda del General De Rosa y se fue a comprobar. Pasó un rato y cuando volvió la leche se había transformado en una crema de color marrón claro.
La mujer pensó en tirarlo pero en época de guerra todo se aprovecha, así que sirvió aquella crema a los soldados que comentaron era un manjar. El dulce llegó a oídos de los dos generales Lavalle y Da Rosa que pidieron probarlo, al estar elaborado de leche y ser tan dulce, le llamaron ‘Dulce de leche’.
Otra hipótesis afirma que la persona que creó el dulce de leche fue la ‘Perichona’, la esposa de Tomás O’Gorman(comerciante y médico de origen irlandés afincado en Argentina) y amante de Santiago Liniers.
Al parecer las veladas en la casa de la Perichona tenían fama por las exquisiteces que servía a sus invitados. Sin embargo ambas historias no se han podido probar con exactitud, por eso entran en la categoría de leyendas.
¿Sabías que de media los argentinos consumen unos 2.8 kg de dulce de leche al año?
Es el dulce nacional de Argentina, la cifra récord de producción fue en el 2010 con 131 mil toneladas, según iprofesional.com. En la década de los 80 se consumían una media de 2.1 kg por cápita.
En los años noventa, y hasta el 2010 la cifra ascendió a 2.8 kg por persona. De la producción de dulce de leche que se exporta, (en el 2010 fueron 7.186 toneladas), el 74% fue para países cercanos como Chile, un 12% para Estados Unidos y Canadá y un 5% para la Unión Europea y un 8,5% para otros países como Siria e Israel.
¡Mira la etiqueta de cualquier helado! Algunos llevan más de 20 ingredientes: gelificantes, emulgentes, colorantes E160C, soja (E322), acidulantes, algunos nombres de los ingredientes ni nos suenan. Nuestro helado es casero y solo con dos ingredientes.
El costo de los ingredientes ronda los 3€. ¿Por qué no añadimos azúcar? La crema de leche ya lleva azúcar, y una buena cantidad, alrededor de 55 g por ración.
Receta de helado de dulce de leche
¡Mira la etiqueta de cualquier helado! Algunos llevan más de 20 ingredientes: gelificantes, emulgentes, colorantes E160C, soja (E322), acidulantes, algunos nombres de los ingredientes ni nos suenan. Nuestro helado es casero y solo con dos ingredientes.
El costo de los ingredientes ronda los 3€. ¿Por qué no añadimos azúcar? La crema de leche ya lleva azúcar, y una buena cantidad, alrededor de 55 g por ración.
Ingredientes
- Crema de leche-300 g
- Nata para montar en brik -300 g
Preparación
- La nata para que monte bien la dejamos en la nevera el día anterior.
- Añadir a un recipiente la nata y batir con la batidora o varillas hasta que esté montada, ‘debe formarnos picos’.
- Una vez tenemos la nata en su punto, abrir el bote de dulce de leche, separar la cantidad de 300 ml, (los botes suelen tener entre 400 y 450 g).
- Añade primero unos 150 g de dulce de leche a la nata, y mezcla.
- A continuación los otros 150 g y de nuevo remover para integrar los ingredientes.
- Solo nos queda verter nuestro helado de dulce de leche en un táper y a la nevera a menos 4 horas.
- Lo más cómodo de este helado es que no requiere que removamos cada media hora. En otros helados sin heladera como el de turrón, tenemos que dejar enfriar una hora y luego remover el helado varias veces. Este se hace para evitar se formen cristales de hielo. La diferencia es que este helado tiene dos ingredientes grasos y cremosos que difícilmente formarán estos cristales.
- Pasadas 4 horas, ya lo puedes servir, lo sacas unos minutos antes del congelador y listo.
Otra versión de la receta: polos de dulce de leche
Aprovechamos que los ingredientes son casi los mismos, para preparar estos polos. Los moldes de polos suelen tener una capacidad de entre 60-75 ml por polo,
Nuestra receta es para moldes de 75 ml por polo. Al ser 4 necesitamos unos 300 ml de mezcla. Si tu molde es de menor tamaño no pasa nada te sobrará un poco, que puedes guardar en un táper en el congelador.
Ingredientes para 4 polos de 75 ml
- Crema de leche –60 g
- Nata para montar – 150 g
- Leche semidesnatada – 90 ml
Preparación
- Montar la nata tal como hicimos en la receta anterior. Procura que la nata esté fría ya que montará mejor.
- Una vez montada, añadir el dulce de leche y mezclar.
- A continuación añadir poco a poco la leche y continuar batiendo.
- Rellenar los polos con la mezcla.
- Al congelador mínimo 5 horas.
También te puede interesar
10 recetas de helados fáciles
¿Te ha gustado la receta del helado de dulce de leche fácil? En Facebook tienes más para escoger.