¡Deliciosas albóndigas lihapullat, una receta finlandesa que se acompaña con puré de patatas y salsa de arándanos! Las albóndigas se preparan en todo el mundo con diferentes ingredientes, en Italia las polpettes llevan carne picada y queso parmesano.
En Grecia se llaman keftédes y suelen llevar pan rallado, carne, cebolla, perejil y menta. En Alemania son tradicionales las albóndigas de patatas Kartoffelknödel, en Periodista Digital te contamos el paso a paso de esta variedad de albóndigas las lihapullat.
¿Cuántos tipos de albóndigas existen?
Las albóndigas son cocina de aprovechamiento, por lo tanto existe una amplia variedad de recetas, algunas se parecen otras todo lo contrario.
No se sabe con exactitud cuándo y dónde se creó la primera receta de albóndigas. Una teoría bastante aceptada, es que las albóndigas se originaron en Persia.
Con la carne sobrante se preparaba un plato llamado Kofta. Un plato de carne picada que podía ser de pollo, cerdo o cordero. La carne se mezclaba con arroz, bulgur o puré de lentejas.
Las albóndigas de hoy tienen poco que ver con las del pasado, las de hoy llevan carne picada con garantía sanitaria, las de antes…llevaban ‘un poco de todo’.
Si eres escrupulosa/o con la comida, imaginarte lo que describo te revolverá el estómago –. El triunfo de las albóndigas en España y el resto del mundo, entre otras razones se debió, a que con ellas se aprovechaban restos de carne que de otro modo no hubieran sido comestibles.
La mayoría de las variedades de albóndigas llevan carne. (ya sea de ternera, cerdo o pollo), pero algunas incluyen ingredientes como el queso feta como en las albóndigas albanesas. En la India, uno de los países con más seguidores de la comida vegana, las albóndigas se hacen con calabaza, plátano u otras verduras.
En China las albóndigas están elaboradas con carne de cerdo y se pueden cocinar al vapor, pero también hervidas o fritas. En Indonesia las albóndigas se llaman bakso y se suelen servir en un tazón con fideos, arroz y tofu. En Japón son tradicionales las albóndigas tsukune elaboradas con pollo picado que se sirven en brocheta.
Receta de lihapullat, (albóndigas finlandesas)
Ingredientes
- Carne picada mixta-400 g
- Cebollas – 2 unidades
- Aceite de oliva – 3 cucharadas
- Pan rallado 150 g
- Caldo de pollo –125 ml
- Huevo – 1 unidad
- Sal – 1 cucharadita
- Pimienta – al gusto
Preparación
- Calentar el horno a 200º.
- En un recipiente combina el caldo de pollo, y el pan rallado. Deja que repose durante 10 minutos.
- Pica las cebollas. Añade aceite a una sartén, saltea las cebollas hasta que estén doradas.
- Dejar enfriar.
- Añade la carne picada y el huevo batido a la mezcla de pan y leche y cebolla, combina los ingredientes.
- Forma las albóndigas.
- Prepara una bandeja de horno forrada con papel.
- Coloca las albóndigas en la bandeja.
- Hornea durante 15-20 minutos. Para verificar si están en su punto pasado los 20 minutos pincha con un tenedor, si sale líquido transparente ya lo tienes. Si el líquido es rojo requiere unos cinco minutos más.
- Se sirven con puré de patatas y salsa de arándanos.
También te puede interesar
Mici salchichas caseras, receta de Rumanía
¿Te ha gustado la receta de lihapullat, (albóndigas finlandesas)? En Facebook tienes más ideas por descubrir.
Más en Gastronomía
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE